Los familiares de las 121 personas muertas y de los cuatro policías fallecidos durante los operativos en Río de Janeiro se manifestaron este jueves frente a la morgue del Instituto Médico Legal (IML) para reclamar por demoras en la entrega de los cuerpos. Los manifestantes, que denunciaron signos de tortura en las víctimas y complicaciones para realizar los reconocimientos, se tomaron de las manos y bloquearon la avenida Francisco Bicalho, que fue reabierta recién a las 18.30. La policía militar respondió con el uso de gas pimienta.
Según personas que estuvieron presentes en la manifestación, desde el IML les habrían dicho que se daba por finalizado su trabajo por ese día y que no se permitiría la entrada "a nadie más para identificar cuerpos". "Sabemos que están muertos, pero queremos que entreguen los cuerpos para poder enterrarlos con dignidad", sostuvo Jade Giovana, quien espera la entrega del cuerpo de Cleiton César Dias, su familiar fallecido en los operativos.
El gobernador Cláudio Castro, dijo que todos los muertos salvo los policías eran criminales. Incluso llegó a decir que en caso de haber algún "muerto por error" sería un caso "residual".
"No le dieron una segunda oportunidad": el desgarrador testimonio de una madre sobre su hijo, que apareció decapitado
Una madre contó cómo fue que encontraron la cabeza de su hijo, completamente separada del cuerpo, en una zona de densa vegetación cerca de una favela de Rio, casi 24 horas después de la operación más letal en la historia de Brasil. "Degollaron a mi hijo, le cortaron el cuello y colgaron la cabeza en un árbol como un trofeo", contó Raquel Tomas a la AFP, madre de Iago Ravel de 19 años, acusando de su muerte a las fuerzas de seguridad. "Ejecutaron a mi hijo sin derecho a defensa. Fue asesinado", señaló.
Raquel explicó que "estuvo toda la madrugada" recorriendo hospitales y comisarías buscando a su hijo. Finalmente lo encontró entre decenas de cuerpos alineados en una plaza del complejo de favelas de Penha, recuperados por los vecinos la mañana del miércoles. "Él solo tenía 19 años, era un muchacho de buena familia. Y no tuvo derecho a una segunda oportunidad", agregó la madre de Iago.
El padre, Alex Rosado da Costa, acusó a agentes del BOPE, unidad de élite de la policía local, de haber ejecutado a su hijo. "Le arrancaron la cabeza. Por lo que me han dicho, no tiene heridas de bala en el cuerpo", afirma.
Entrega de cuerpos y dificultad para el reconocimiento: qué dijo la Policía Civil
La Policía Civil explicó en Río de Janeiro no se utiliza el procedimiento de identificación visual corporal dado que presenta deficiencias, a diferencia de otros países. La identificación se hace a través de "técnicas forenses precisas", indicó un oficial de la fuerza.
El secretario de la Policía Civil, Felipe Curi, explicó este jueves durante una conferencia de prensa que "ya se entregaron 15 cuerpos" mientras que también se lograron reconocer "50 cadáveres más", por lo que más del 50% de las víctimas ya habrían sido identificadas. El funcionario contó que pretende terminar el trabajo "para finales de semana".
"Tenemos muchos que son de otros estados, cuya identificación lleva más tiempo porque tenemos que hablar con la Policía Forense de esos estados para obtener más datos y hacer la identificación. Por eso está tardando más", explicó Curi.
MÁS INFO
Cómo opera la Policía Forense en la identificación de los cuerpos
Tal como indicaron fuentes forenses, en todas las autopsias están presentes tres expertos forenses y un fiscal. La Defensoría Pública del Estado también tenía previsto estar presente durante este trabajo, pero la representante que se encontraba en el lugar contó que no se le permitió acompañar los exámenes de los cuerpos.
"Estamos contra el reloj porque estos cuerpos no estarán disponibles para la oficina del defensor público. Sabemos que probablemente serán enviados a enterrar. Por eso hemos estado aquí desde temprano en la mañana para participar en la recolección de esta evidencia, pero nos lo impidieron", explicó la propia defensora pública Rafaela Garcez. Algo parecido contó la Policía Civil, quiénes indicaron que el acceso al IML "está limitado a agentes de la Policía Civil y a miembros de la Fiscalía".
El secretario de Seguridad Pública, Víctor Santos, contó a la prensa que la Defensoría no pidió estar presente durante los exámenes forenses, lo cual fue desmentido por la propia Defensoría del Pueblo, que envió una petición al ministro Alexandre de Moraes.
