Justo durante la instancia de negociaciones en la cumbre climática de las Naciones Unidas (COP30), un incendio interrumpió la conferencia obligando a evacuar a decenas de personas que estaban en el lugar. Según se pudo saber, el fuego empezó en la Zona Azul, un sector del recinto a cargo de la ONU que incluía los pabellones de los países y las organizaciones internacionales que participaban del evento. Los bomberos lograron controlar el fuego a tiempo y evitar heridos.
Según relató Marcelo Rocha, director ejecutivo del Instituto Aica, las llamas empezaron alrededor de las 14 (hora local) en el pabellón de la Comunidad del Este Africano. Rocha estaba en el pabellón contiguo cuando advirtió que la luz comenzó a parpadear y, segundos más tarde, una columna de humo cubrió toda el área.
Rocha detalló que el fuego "se expandió muy rápido" y que varias personas intentaron frenarlo con extintores mientras el personal de seguridad procedía a evacuar la zona. El gobernador del estado de Pará, Helder Barbalho, y el ministro de Turismo brasileño, Celso Sabino, confirmaron luego que el incendio fue controlado en pocos minutos y que la estructura afectada sufrió daños visibles, como la destrucción parcial del techo.
MÁS INFO
Las autoridades aclararon que las causas del incendio aún se desconocen y que la organización no evalúa, por el momento, suspender la conferencia. "Es algo que podría ocurrir en cualquier lugar del planeta. La COP acabará mañana como está previsto", aseguró el ministro Sabino al ser consultado por la prensa.
Por otro lado la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica de España, Sara Aagesen, difundió un mensaje de tranquilidad y afirmó que el incidente ocurrió cerca del pabellón español, pero que toda la delegación "se encuentra en perfecto estado". La organización aún no informó cuándo se retomarán los trabajos interrumpidos.
MÁS INFO
La COP30, asediada por los problemas logísticos
El incidente de este jueves se sumó a la seguidilla de problemas logísticos que vienen afectando a Belém desde antes del inicio de la COP30, debido a la falta de infraestructura, los altos costos de alojamiento y las quejas de la ONU por filtraciones de agua y deficiencias en materia de seguridad dentro del recinto. Otro hecho que ocurrió fue que un grupo de manifestantes indígenas irrumpió en una zona de acceso restringido, lo que demandó la intervención de la seguridad del evento.
Horas antes del incendio, el secretario general de la ONU, António Guterres, había ofrecido una conferencia de prensa en la Zona Azul para instar a los negociadores a alcanzar un acuerdo "equilibrado" sobre adaptación climática y estrategias para avanzar en el abandono de los combustibles fósiles. La penúltima jornada del encuentro quedó así marcada por un incidente inesperado que obligó a frenar, al menos por unas horas, las etapa más sensible de la cumbre.
