Gustavo Petro repudió la presencia de Estados Unidos en el Caribe y rechazó colaboración de Colombia para invadir Venezuela

El presidente de Colombia repudió la presencia militar estadounidense en el Caribe y rechazó la chance de prestar territorio colombiano para una posible invasión a Venezuela.

09 de septiembre, 2025 | 23.03

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este martes que el territorio colombiano no servirá de base para "ninguna operación militar contra países vecinos". Además rechazó cualquier posibilidad de que Colombia colabore en acciones militares de carácter intervencionista y cuestionó las consecuencias que un eventual conflicto podría tener para toda Sudamérica. "Colombia no prestará su territorio para ninguna invasión de ningún país vecino", afirmó el mandatario, en clara referencia a Venezuela, en medio de la tensión por el despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe. Petro lo dijo durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía (CCPI), en Manaos, Brasil, donde compartió escenario con Luiz Inácio Lula da Silva y la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto.

En su discurso, Petro se mostró especialmente crítico con el accionar de Estados Unidos. Cuestionó el bombardeo a una embarcación en el Caribe, supuestamente vinculada al narcotráfico y proveniente de Venezuela, que dejó al menos 11 muertos. "¿Entonces nos van a decir que se resuelve con misiles, como en Palestina? ¿Qué es eso en la Patria de Bolívar, el Libertador?", preguntó Petro durante el acto.

El presidente colombiano advirtió que el silencio regional ante estos movimientos podría traer consecuencias graves. "Nos caerán las bombas en Bogotá, en Manaos y en Río de Janeiro", alertó, como posibles consecuencias del posible primer ataque a Venezuela.

Maduro denuncia una "amenaza directa" de parte de Washington

Por su parte, el gobierno de Nicolás Maduro denunció que los movimientos militares de Estados Unidos en el Caribe buscan desestabilizar al país y apoderarse de sus recursos naturales. La Casa Blanca, en paralelo, duplicó la recompensa por información que permita detener al mandatario venezolano, acusado de encabezar un supuesto "cártel de narcotráfico".

Ante este panorama, Maduro convocó a un alistamiento masivo en la Milicia Bolivariana para reforzar la defensa del país, lo que ya suma más de 8,2 millones de inscriptos. Además, denunció que Washington llegó a amenazar con derribar aeronaves militares venezolanas si éstas representaran "un riesgo para sus fuerzas en la zona".

La propuesta de diálogo de Petro

Frente a la escalada, Petro insistió en que los problemas de Venezuela "no pueden resolverse mediante la fuerza, sino a través de un nuevo proceso de negociación entre sus actores políticos". Desde Bogotá temen que el conflicto escale a nivel regional y que las tensiones con Estados Unidos afecten un conflicto con el resto de Sudamérica.