Atentado en Jerusalén: seis muertos, entre ellos una argentina

La tensión no para de escalar en la región con la profundización del genocidio contra los palestinos en la devastada Franja de Gaza. Ahora, Israel fue sacudido por uno de los peores atentados en años. Según las autoridades, dos palestinos de la ocupada Cisjordania abrieron fuego dentro de un colectivo. Hay, además, 15 heridos, seis graves.

08 de septiembre, 2025 | 13.56

Mientras crece la tensión regional y mundial por la profundización del genocidio contra los palestinos de la Franja de Gaza, uno de los peores atentados de los últimos años sacudió a Israel. Según informaron las autoridades, dos palestinos de la ocupada Cisjordania se subieron a un colectivo en Jerusalén y abrieron fuego contra todos los pasajeros: mataron a seis personas, entre ellas a una ciudadana israelí-argentina, e hirieron a otras 15, seis de ellas se encuentran graves. Poco después del sangriento ataque, los dos agresores fueron acribillados por un miembro de las fuerzas de seguridad y un civil, y murieron en el instante.

El atentado desató una lluvia de declaraciones belicistas del gobierno de Benjamin Netanyahu, el primer ministro que no dudó en cancelar su audiencia en el juicio que enfrenta por múltiples cargos de corrupción para ir al lugar del ataque. "Estamos en una guerra intensa contra el terrorismo con varios frentes", sostuvo el premier, mientras desde Gaza informaban de más de 40 nuevos palestinos y, desde Líbano, de cinco fallecidos por ataques israelíes. "Quiero enviar mis condolencias a las familias de los muertos y los heridos. Estamos cercando ahora los pueblos de donde vienen los terroristas", agregó Netanyahu y describió un castigo colectivo condenado por las organizaciones de derechos humanos pero al que los palestinos están acostumbrados después de un ataque contra israelíes. 

Condena argentina

La Cancillería argentina emitió un comunicado para repudiar el atentado y, especialmente, la muerte de la ciudadana argentina Sara Mendelson. "La República Argentina condena enérgicamente el brutal atentado terrorista perpetrado en Jerusalén, que segó la vida de hombres y mujeres inocentes", sostuvo y continuó: "El Gobierno argentino expresa su profunda solidaridad con el pueblo del Estado de Israel y transmite sus sentidas condolencias a los familiares de las víctimas de este acto criminal".

"La República Argentina reitera su más absoluto rechazo y repudio a toda manifestación de terrorismo y violencia, flagelos que atentan contra la paz, la convivencia democrática y los valores universales que defendemos. Asimismo, reafirma su firme compromiso en la lucha contra el antisemitismo y todas las formas de intolerancia y discriminación", concluyó el texto del gobierno argentino. 

Temor a las represalias en Cisjordania

Hace tiempo que los gobiernos de Israel asumieron como política de Estado los castigos colectivos contra las familias y hasta comunidades de los palestinos que cometen ataques y atentados contra ciudadanos y objetivos israelíes. Un ejemplo típico es la destrucción física de la casa familiar de un atacante o la detención administrativa -una figura legal que permite el encarcelamiento por largos períodos sin condena y sin garantías mínimas- de sus familiares. Por eso, este lunes, cuando visitó el lugar del atentado, Netanyahu no dudó en informar que ya estaban "cercando los pueblos de donde vienen los terroristas" en la ocupada Cisjordania.

Según informaron fuentes palestinas a la cadena de noticias Al Jazeera, el ejército israelí cerró todos los puestos militares de control entre los dos territorios palestinos ocupados: Cisjordania y Jerusalén este. En paralelo, la radio del ejército israelí informó que las fuerzas ocupantes ya cercaron completamente cuatro localidades palestinas de Jerusalén -Qatana, Biddu, Beit Inan and Beit Duqu- y ya habían comenzado con las redadas y allanamientos.

El medio militar aseguró que están a la búsqueda de "cómplices". En ese contexto, fuentes palestinas advirtieron que se están preparando para fuertes represalias por el atentado de este lunes. "Estamos todos muy tensos esperando ver lo que va a pasar", contó una dirigente social del campo de refugiados Aida, en Cisjordania.