El consenso dentro de Israel a favor de la masiva ofensiva contra la Franja de Gaza sigue siendo mayoritario. Sin embargo, cada vez más voces dentro del país cuestionan el desastre humanitario que las fuerzas de ocupación están provocando entre una población civil palestina que podría sufrir una hambruna en los próximos cuatro meses. Una de las últimas voces críticas que se sumaron fue la del ex primer ministro Ehud Olmert, un dirigente que compartió fuerza política con el actual jefe de gobierno, Benjamin Netanyahu, quien advirtió que lo que está haciendo el ejército israelí "en Gaza está muy cerca de ser un crimen de guerra".
Olmert apuntó directamente contra Netanyahu y su conducción: "Está liderando una guerra sin objetivo, una guerra que no tiene posibilidad de conseguir que se salven las vidas de los rehenes", en referencia a los alrededor de 100 israelíes que aún siguen secuestrados por Hamas y otros grupos armados en la Franja de Gaza. Según sostuvo este miércoles Netanyahu, tienen la certeza de que al menos 20 siguen vivos. En este contexto, para el ex premier, el gobierno de su país debe ser más claro en que "está combatiendo contra los asesinos de Hamas, no contra los civiles inocentes", según una entrevista que dio a la cadena británica BBC.
Quién es Ehud Olmert, el ex primer ministro que condena "la crueldad" en Gaza
Olmert fue primer ministro de Israel entre 2006 y 2009. Lo hizo al suceder a su antecesor y compañero de fórmula, Ariel Sharon, de quien viceprimer ministro en su gestión. Ejerció el poder hasta 2009, cuando renunció por la investigación abierta que lo acusó de delitos por corrupción, por la que fue a juicio y terminó siendo condenado a 16 meses de prisión.
MÁS INFO
En su lugar asumió Benjamin Netanyahu, líder del partido ultraderechista Likud, quien había tenido cruces con él. Lo había acusado a Olmert y a Sharon de "premiar a los terroristas", en el momento en el que presentaron su Plan de Desconexión de Gaza, una propuesta para desalojar Gaza en aras de la "separación total" de los palestinos.
Cada vez más muertes y preocupación por "crímenes de guerra" en Gaza
UNICEF explicó hace algunos meses atrás que lo que está pasando en Gaza es "una guerra contra los niños". "Todos los días vi morir bebés. Nacieron sanos, pero sus madres estaban tan desnutridas que no podían darles la teta y nosotros no teníamos leche de fórmula en polvo o agua limpia para alimentarlos, así que se murieron de hambre", denunció Asma Taha, una pediatra estadounidense que trabajó un tiempo en el territorio palestino de la Franja de Gaza.
Las denuncias se acumulan hace meses, más de un año, pero Israel continúa profundizando sus ataques y, desde finales de enero, está imponiendo un bloqueo total a la ayuda humanitaria que llevó al escenario a un punto de quiebre: "Hay 14.000 bebés que morirán en las próximas 48 horas si no ingresan los camiones con ayuda", sentenció Tom Fletcher, el máximo responsable de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, en diálogo con la BBC.
Desde Israel respondieron con que este martes 20 de mayo permitieron la entrada de nueve camiones con ayuda humanitaria. Sin embargo, la ONU desmintió en parte esta información, asegurando que aún no pudieron distribuir por falta de garantías de seguridad de parte de las fuerzas israelíes.
Médicos Sin Fronteras (MSF) calificó como "una gota en el océano" y "una cortina de humo". Hace más de un año y medio, antes que Israel lanzara la peor ofensiva militar de su historia contra la Franja de Gaza como represalia por el ataque de Hamas, alrededor de 500 camiones con ayuda humanitaria entraban cada día a ese territorio de apenas 41 kilómetros de largo y entre 6 y 12 kilómetros de ancho, que estaba bajo ocupación israelí desde 1967, bajo un bloqueo militar más estricto desde 2007 y era considerado como uno de los lugares más pobres, más densamente poblados y con más necesidades humanitarias del mundo.