El presidente de Ecuador Daniel Noboa confirmó a último momento que no viajaría a la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, donde tenía que hablar este jueves, y en su lugar mandó a la canciller Gabriel Sommerfeld. No trascendieron los motivos oficiales del faltazo pero lo cierto es que el Presidente enfrenta duras protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y varias organizaciones sociales en rechazo de la supresión del subsidio al diésel, a la vez que una nueva crisis carcelaria, y en ese contexto decidió convocar a un plebiscito constitucional para el próximo 16 de noviembre.
En un acto público este jueves, Noboa respondió a la CONAIE y afirmó que no dará marcha atrás en la decisión de remover el subsidio: "Antes que me quieran hacer retroceder, yo prefiero morir", dijo.
Además el mandatario ecuatoriano sostuvo que "la gente que quiere trabajar rechaza estas medidas de paro, y los enemigos del progreso quieren, en cambio, devolver al país al caos". Y sumó: "No podemos ni vamos a retroceder, porque hacerlo sería condenar al fracaso a un país que busca avanzar y prosperar. Nosotros vamos a romper cada barrera que nos pongan y seguiremos hacia delante porque vamos a ir al pueblo, nadie nos va a impedir llegar a las comunidades, llegar a las personas que más necesitan", agregó.
La Conaie repudió la presencia de Noboa en Otavalo, donde el lunes hubo manifestaciones violentas. Desde la central indígena interpretaron su viaje como una intención de querer "imponer miedo" y "repartir bonos asistencialistas para quebrar la resistencia".
El Consejo Electoral aprobó el plebiscito pedido por Noboa: será el domingo 16 de noviembre
El Consejo Electoral de Ecuador aprobó este jueves la convocatoria a una consulta popular para instalar una Asamblea Constituyente, que será el 16 de noviembre del 2025. Se votará al mismo tiempo que una moción también presentada por el Presidente sobre la instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano y la eliminación de un fondo público destinado para las organizaciones políticas, todas propuestas del propio Noboa.
El mandatario cree necesario reformar la Constitución vigente desde el 2008 para "adecuarla a la nueva realidad que enfrenta el país", marcada por una crisis de seguridad sin precedentes debido al enfrentamiento de bandas criminales vinculadas al narcotráfico. Es por eso que también impulsó la votación de las tres mociones juntas (bases militares, eliminación del fondo público y Asamblea Constituyente), con la excusa de "optimizar recursos". "El organismo resolvió unificar los procesos, modificar el calendario electoral y mantener el presupuesto recientemente aprobado, de manera que el domingo 16 de noviembre la ciudadanía se pronuncie en una sola jornada", dijo el Consejo Nacional Electoral (CNE) en un comunicado.
Si los ecuatorianos apoyan la consulta para la instalación de una Asamblea Constituyente, van a tener que volver a las urnas para elegir a sus miembros y luego confirmar en un referendo aprobatorio el contenido de los cambios propuestos para la nueva Constitución.