Sarkozy, condenado a cinco años de cárcel por el financiamiento electoral de Kaddafi

Lo absolvieron en tres de los cuatro delitos, pero la condena no es excarcelable. En dos semanas, apróximadamente, la Justicia le comunicará la fecha y las condiciones de su detención. El ex mandatario,que ya cumple una condena con una tobillera electrónica, sigue defendiendo su inocencia. 

25 de septiembre, 2025 | 14.40

Un tribunal de París condenó este jueves a cinco años de cárcel y un período aún mayor de inhabilitación para ocupar cargos públicos al ex presidente francés Nicolas Sarkozy en una causa por el financiamiento electoral ilegal del entonces gobierno libio de Muammar Kaddafi a su primera campaña presidencial, en 2007. No entrará a la cárcel de inmediato, seguramente en unas semanas. El ex mandatario ya había sido condenado en otro caso y utilizaba una tobillera electrónica para no ir a prisión.

En la sentencia, la presidenta del tribunal destacó la especial "gravedad" de los hechos y la repercusión social que tuvieron los mismos. En 2007, Sarkozy se lanzó como candidato presidencial siendo ministro del Interior, por lo que la Justicia consideró que era "responsable de garantizar el respeto de la Constitución y de la independencia nacional".

Sin embargo, para Sarkozy, "lo que ocurrió hoy es de una gravedad extrema para el Estado de derecho" y para "la confianza (de los ciudadanos) en la Justicia". "Si quieren que duerma en prisión, dormiré en prisión, pero con la cabeza alta", aseguró el ex mandatario, tras salir de los tribunales.

Sarkozy fue condenado por uno de los cuatro delitos que se le imputaban y sólo lo condenaron por uno. Para defenderse, sostuvo que los que lo acusaron solo buscan "humillarlo", pero en realidad "es Francia la que está siendo humillada" con este proceso.

Aunque el antiguo mandatario ha sido absuelto de los cargos de corrupción pasiva y de encubrimiento de malversación de fondos públicos, entre otros, la condena dictada contra él garantiza su entrada en prisión independientemente de que presente recurso. Dicho ingreso no será inmediato, puesto que las autoridades lo convocaron el 13 de octubre para confirmarle la fecha de inicio del encarcelamiento, según fuentes citadas por Franceinfo.

El caso

Los hechos se remontan a un acuerdo suscrito en el año 2005, en virtud del cual la campaña de Sarkozy se benefició de la entrega de 50 millones de euros procedentes de Libia. Teniendo en cuenta todos los cargos que se le imputaban, la Fiscalía había pedido siete años de cárcel, cinco de inhabilitación y 300.000 euros de multa para el ex presidente, al que consideraban el cerebro de una trama que también ha llevado al banquillo a los ex ministros Éric Woerth, Brice Hortefeux y Claude Guéant.

En el caso de Woerth, el ex tesorero de la campaña electoral ha sido absuelto de los cargos que se le imputaban, aunque para Guéant, exdirector de esa misma campaña, sí se han confirmado varios delitos, entre ellos corrupción pasiva, falsificación y tráfico de influencias, que le han valido una condena de seis años de cárcel que no cumplirá por razones médicas y 250.000 euros de multa. Por su parte, Hortefeux ha sido condenado a dos años de prisión y una multa de 50.000 euros por el delito de asociación de criminales.

No es el único frente judicial abierto contra Sarkozy, sobre quien ya pesaba una condena en firme por corrupción y tráfico de influencias que le obligaba a llevar una pulsera electrónica para evitar entrar en la cárcel.

La oposición de izquierda citó el último fallo como ejemplo de la corrupción extendida en el seno de la derecha, mientras que la excandidata presidencial de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, ha dejado notar sus propia experiencia para advertir del "gran peligro" que, en su opinión, implica que las penas se ejecuten aunque no sean firmes. En su caso, una sentencia en primera instancia por el desvío de fondos del Parlamento Europeo bastó para inhabilitarla políticamente.

Por su parte, el ministro del Interior en funciones y presidente de Los Republicanos, Bruno Retailleau, ha reivindicado en un comunicado lo "mucho" que Sarkozy ha "aportado" a Francia. "Le reitero todo mi apoyo y mi amistad en el reto que atraviesa", ha dicho, confiando en que termine haciendo valer "su inocencia" en futuras fases del proceso judicial.

Con información de EuropaPress