Estados Unidos y Ucrania firman un acuerdo clave para la reconstrucción del país

Se dio en el marco de la negociación por la explotación de los minerales raros que hay en territorio ucraniano, sin embargo, se trata de un Fondo de Inversión. Según Kiev, ambos países tendrán igual derecho al voto y el país conservará "el control total" sobre sus recursos naturales.

30 de abril, 2025 | 20.29

Al cabo de intensas negociaciones, Estados Unidos y Ucrania anunciaron la firma de un acuerdo para la creación de un Fondo de Inversión para la Reconstrucción del país que hace más de tres años está en guerra con Rusia. Las negociaciones se iniciaron incluso antes de que Donald Trump llegara a la Casa Blanca y decidiera ponerle fin a la ayuda financiera y armamentística que su país le otorgó a lo largo de estos años para hacerle frente al Ejército ruso. En ese contexto, el ucraniano Volodimir Zelensky puso en juego la explotación de minerales y tierras raras, que son el telón de fondo de este tratado.

El primero en dar a conocer la noticia tras un día de fuertes rumores y luego de que Trump y Zelensky se encontraran en el Vaticano, fue el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Aunque lo hizo con pocas precisiones, los detalles se supieron con el correr de los minutos: "Gracias a los incansables esfuerzos de Donald Trump por alcanzar una paz duradera, me complace anunciar la firma hoy del histórico acuerdo de asociación económica entre Estados Unidos y Ucrania", escribió en sus redes sociales.

Allí, apuntó que se trata de la creación del Fondo de Inversión "para acelerar la recuperación económica de Ucrania. La seguridad económica es seguridad nacional", afirmó sobre la noticia que llegó en medio de un alto el fuego declarado por Vladimir Putin -del 8 al 9 de mayo- a propósito de la conmemoración del 80 aniversario de la victoria soviética sobre el nazismo.

En esa línea, aclaró que trabajarán en "estrecha colaboración" y que esperan "poner rápidamente en funcionamiento esta histórica asociación económica para el pueblo ucraniano y estadounidense". El mensaje estuvo acompañado de un video en el que dijo, su país, se compromete a "facilitar el fin de esta guerra cruel e insensata". 

También, se dirigió al presidente ruso, Vladimir Putin: “Este acuerdo demuestra claramente a Rusia que la administración Trump está comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo”, dijo Bessent.

A continuación, según reportó el diario británico The Guardian, el primer ministro ucraniano, Denys Shmyal, dio más detalles en una publicación que hizo en Telegram. Allí, apuntó que en el Fondo de Inversión "cada parte tendrá el 50% del derecho a voto", aclaró que Ucrania "conserva el control total sobre su subsuelo, infraestructura y recursos naturales" y dijo que no se le pedirá a Ucrania que devuelva ninguna "deuda" por los miles de millones de dólares en armas que Estados Unidos otorgó.

“Las ganancias del fondo se reinvertirán exclusivamente en Ucrania”, declaró al tiempo que descartó que este paso signifique un obstáculo para el tan proclamado ingreso del país a la Unión Europea. 

Por su parte, la viceprimera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko, encargada de la firma del acuerdo, se explayó en un posteo en Facebook. "Atraerá la inversión global", señaló y, a la vez, insistió en que su país conservará la plena propiedad de los recursos naturales que están su territorio como en sus aguas. "Es el Estado ucraniano quien determina dónde y qué extraer", dijo como para que no queden dudas.

Por otro lado, dijo que "no habrá cambios en la propiedad de las empresas estatales", que seguirán perteneciendo a Ucrania. Esto incluye empresas como Ukrnafta, el mayor productor de petróleo de Ucrania, y la productora de energía nuclear Energoatom.

¿Cómo será nutrido el Fondo de Inversión? Según dijo Svyrydenko, será de nuevas licencias para materiales críticos y proyectos de petróleo y gas, no de proyectos ya iniciados, mientras que los ingresos y las contribuciones al fondo no tributarán en Estados Unidos ni en Ucrania, añadió, "para que las inversiones rindan los máximos resultados".