El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este lunes que protagonizó una llamada telefónica con su par ruso, Vladimir Putin. Tras la conversación, el jefe de Estado del país norteamericano aseguró que "el fin de la guerra" en Ucrania sucederá pronto.
"Acabo de terminar mi llamada de dos horas con el presidente Vladimir Putin, de Rusia. Creo que ha ido muy bien. Rusia y Ucrania iniciarán inmediatamente negociaciones para lograr un alto el fuego y, lo que es más importante, el fin de la guerra", comenzó el mensaje que Donald Trump publicó en la red social Truth y que reprodujo en X la cuenta oficial de la Casa Blanca.
El presidente de Estados Unidos continuó: "Las condiciones para ello se negociarán entre las dos partes, como sólo puede ser, porque conocen detalles de una negociación que nadie más conocería".
Los detalles del llamado con Putin
Trump insistió en que "el tono y el espíritu de la conversación" con su par "fueron excelentes". "Si no lo hubieran sido, lo diría ahora, mejor que más tarde", continuó y explicó: "Rusia quiere comerciar a gran escala con Estados Unidos cuando termine este catastrófico 'baño de sangre', y yo estoy de acuerdo".
"Existe una tremenda oportunidad para que Rusia cree cantidades masivas de puestos de trabajo y riqueza. Su potencial es ilimitado. Del mismo modo, Ucrania puede ser un gran beneficiario del comercio, en el proceso de reconstrucción de su país. Las negociaciones entre Rusia y Ucrania comenzarán inmediatamente. Así se lo he comunicado al presidente Volodimir Zelensky, de Ucrania; a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; al presidente Emmanuel Macron, de Francia; a la primera ministra Giorgia Meloni, de Italia; al canciller Friedrich Merz, de Alemania, y al presidente Alexander Stubb, de Finlandia, durante una llamada conmigo, inmediatamente después de la llamada con el presidente Putin.
MÁS INFO
Por último, el presidente de Estados Unidos concluyó: "El Vaticano, representado por el Papa, ha declarado que estaría muy interesado en acoger las negociaciones. ¡Que comience el proceso!". La aclaración de las intenciones del Vaticano se dieron solamente unas horas después de que su vicepresidente, JD Vance, se reuniera con el papa León XIV. "Me sentí muy honrado de conocer al papa León XIV y de encabezar la delegación presidencial a Roma para su misa inaugural. Tuvimos una gran conversación y sé que es un verdadero siervo de Dios. Espero que todos los estadounidenses se unan a mí en la oración por el nuevo Papa en el inicio de su ministerio. Me sentí honrado y humilde al conocer al Papa León XIV y encabezar la delegación presidencial a Roma para su misa inaugural. Tuvimos una gran conversación y sé que es un verdadero siervo de Dios. Espero que todos los estadounidenses se unan a mí en la oración por el nuevo Papa en el inicio de su ministerio", escribió Vance en su cuenta de X.