China desmiente a Estados Unidos en medio de la guerra comercial y asegura que no hay negociaciones

La Casa Blanca afirmó en dos ocasiones que iniciaron negociaciones con su principal competidos en el mundo, sin embargo, desde Beijín negaron la información.

24 de abril, 2025 | 16.45

“China no ha sostenido consultas ni negociaciones con Estados Unidos sobre temas relacionados con aranceles, y mucho menos ha llegado a un acuerdo”, afirmó el portavoz del Ministerio de Relaciones exteriores del gigante asiático, Guo Jiaku, al contrario de lo comunicado por la Casa Blanca. Del otro lado del océano, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que representantes de ambos países “mantuvieron” conversaciones con la intención de resolver la guerra comercial que él mismo inició.

"Podremos revelarlo más tarde, pero ellos tuvieron reuniones esta mañana y nosotros nos hemos estado reuniendo con China", dijo Trump a periodistas. En medio de desencuentros entre los funcionarios de la Casa Blanca por las medidas comerciales tomadas por el magnate republicano, su jefa de prensa, Karoline Leavitt, había también adelantado que estaban “preparando el terreno” para “avanzar en la dirección correcta”.

Sin embargo, desde China rápidamente salieron a contradecir a Trump. “Todas estas son noticias falsas”, aseguró Guo, según reportó la agencia de noticias Xinhua, y agregó que es la parte estadounidense la que lanzó una guerra arancelaria contra China, mientras que “la actitud de China ha sido consecuente y clara”.

"Lucharemos, si tenemos que luchar. Nuestras puertas están abiertas si Estados Unidos quiere negociar", expresó el portavoz, y añadió que China sólo busca diálogo y negociación basados en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo.

Los desencuentros en la Casa Blanca

Primero fue el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el que advirtió en un informe que “los efectos sobre la economía podrían ser más grandes que lo previsto, con mayor inflación y poco crecimiento”. Con él la actitud de Trump fue Luego, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que afirmó que la situación de tensión con China “no es sostenible”.

La guerra desatada por Trump llevó a un sinfín de imposiciones de aranceles recíprocos de un lado y de otro. Comenzó el 2 de abril pasado con tarifas para todo el mundo, para luego moderarlas para algunos países, mientras que las intensificó con China. Esa escalada llegó a una imposición de 145% de aranceles de Estados Unidos sobre productos de chinos y 125% de aranceles chinos sobre productos estadounidenses.