SALÉN, 10 nov (Reuters) -Israel está presionando al ejército libanés para que sea más agresivo en el desarme del grupo militante Hezbolá, respaldado por Irán, mediante el registro de viviendas particulares en el sur en busca de armamento, según dijeron tres funcionarios de seguridad libaneses y dos israelíes.
La exigencia surgió en las últimas semanas y fue rechazada por la cúpula militar libanesa, que teme que desencadene un conflicto civil y desbarate una estrategia de desarme que el ejército considera prudente pero eficaz, según afirmaron a Reuters los responsables de seguridad libaneses.
El ejército confía en poder declarar el sur de Líbano libre de armas de Hezbolá para fines de 2025, en línea con el acuerdo de tregua que puso fin a una devastadora guerra israelí contra el grupo militante el año pasado.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
El rastreo de valles y bosques ha permitido localizar más de 50 túneles y confiscar más de 50 misiles teledirigidos y cientos de otras armas, según dos fuentes civiles libanesas informadas de las operaciones del ejército.
No obstante, el plan del ejército nunca incluyó el registro de propiedades privadas, según los responsables de seguridad libaneses. Israel duda que tenga éxito sin tales medidas.
Dos de los responsables de seguridad libaneses afirmaron que Israel solicitó dichas redadas en las reuniones de octubre del "Mecanismo", un comité dirigido por Estados Unidos que reúne a oficiales libaneses e israelíes para supervisar la aplicación de la tregua.
Poco después, Israel intensificó las operaciones terrestres y los ataques aéreos en el sur del Líbano, que, según dijo, iban dirigidos contra los intentos de Hezbolá de rearmarse.
Esos ataques se consideraron una clara advertencia de que si no se busca de forma más intrusiva podría desencadenarse una nueva campaña militar israelí en toda regla, dijeron los responsables de seguridad libaneses.
"Nos exigen que hagamos registros casa por casa, y no lo haremos (...) no vamos a hacer las cosas a su manera", declaró uno de los responsables.
(Reporte adicional de Alexander Cornwell; editado en español por Carlos Serrano)
