El presidente paraguayo Santiago Peña respaldó este jueves la candidatura del diplomático argentino Rafael Grossi como secretario general de las Naciones Unidas, pocas horas después de que el gobierno de Javier Milei impulsara la postulación. Lo comunicó a través de su cuenta de X (antes Twitter) este jueves y es el segundo en apoyarlo públicamente, después de Italia.
"Con satisfacción recibí la información que Rafael Grossi fue postulado por la Argentina para la Secretaría General de las Naciones Unidas. Un profesional de calidad con larga trayectoria que ha mostrado su capacidad de gestión y su liderazgo como Director General del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). El Paraguay respalda plena y decididamente su candidatura. Confío que sabrá hacer frente a los grandes desafíos mundiales y con su trabajo revitalizará a la ONU", dice el texto difundido en las redes del jefe de Estado.
Paraguay es el segundo país en acompañar la postulación de Grossi a las Naciones Unidas después de que el canciller italiano, Antonio Tajani, lo elogiara en una cumbre internacional en Roma, al afirmar que el argentino "es un hombre que se ocupa" de los conflictos internacionales. "Nosotros estamos orgullosos de que guíe la agencia y espero que pueda hacer otro salto", dijo el ministro de Exteriores de Italia.
El respaldo de Peña a Grossi no es solamente a su candidatura, sino al presidente Milei, uno de sus aliados en la región. Que Grossi sea candidato a las Naciones Unidas implica un desafío para la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien ratificó su postulación en la asamblea del organismo internacional en septiembre y fue la primera latinoamericana en ser anunciada para el cargo, de la mano del actual presidente chileno Gabriel Boric. El mandatario paraguayo no optó por ella frente al probable triunfo en el país trasandino de José Antonio Kast (cercano al bloque ultra de Honor Colorado, liderado por el ex presidente Horacio Cartés, con quien Peña mantiene una prudente distancia).
La carrera por el máximo cargo dentro del organismo internacional ya comenzó porque el 31 de diciembre de 2026 termina el mandato de Antonio Guterres, quien ya no tiene posibilidades de reelegir.
Por segunda vez y tras un fracaso rotundo, Argentina va por la conducción de Naciones Unidas
Rafael Grossi es el segundo argentino en ser candidato a la Secretaría General de las Naciones Unidas. La primera fue la diplomática Susana Malcorra, que fue impulsada en 2016 por el presidente Mauricio Macri. La letrada quedó en séptimo lugar, habiendo reunido apenas siete apoyos y ocho rechazos para el puesto.
Al igual que Grossi, Malcorra contaba con trayectoria dentro del organismo, habiendo sido jefa de gabinete del secretario general saliente Ban Ki‑moon y, anteriormente, Secretaria General Adjunta del Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno de Naciones Unidas. Al momento de su postulación era ministra de Exteriores del gobierno macrista, cargo que dejó en 2017.
Los cancilleres de Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo de uso del espacio aéreo
El canciller argentino Pablo Quirno y su par paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, se reunieron este jueves en Buenos Aires y firmaron un Acuerdo sobre Servicios Aéreos, con el objetivo de "modernizar y liberalizar del espacio aéreo entre ambos países para favorecer a la prestación de servicios aerocomerciales más competitivos", según indicaron en el comunicado oficial de la Cancillería Argentina.
"A partir de ahora, los ciudadanos de ambos países tendrán mayor conectividad, tarifas más económicas y mejor calidad de servicio", concluyeron al final del documento oficial.
