El papa León XIV llamó a la paz este domingo y pidió que las negociaciones para terminar con las guerras “vayan a buen fin”. Lo hizo tras la cumbre en Alaska entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder ruso Vladimir Putin.
Ante una plaza llena de fieles, el Papa pidió que se ponga “en primer lugar la necesidad del bienestar de los pueblos” y que no se responda “con la venganza”. El Santo Padre subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”, y llamó a mantener la fidelidad a la verdad y la caridad.
En sus reflexiones, el Papa agregó que “no siempre el bien encuentra entorno a sí una respuesta positiva” y recordó que “actuar en la verdad cuesta porque en el mundo hay quien elige la mentira”. Asimismo, instó a los fieles a no “homologarse” con esa mentalidad y a mantenerse “fieles a la verdad y en la caridad”.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
MÁS INFO
La jornada del Sumo Pontífice incluyó una misa en el Santuario de Santa María de la Rotonda en la vecina localidad de Albano, donde había planteado que “no todas son rosas y flores” en el camino de seguir a Cristo y culminó su domingo con un almuerzo junto a un centenar de personas sin recursos en los jardines de Castel Gandolfo.
León XIV regresará a Roma el próximo martes 19, cuando presidirá la audiencia general de los miércoles en la Santa Sede.
Trump y Putin se reunieron en Alaska: una cumbre de casi 3 horas marcada por la controversia
Las declaraciones del Sumo Pontífice fueron tras la cumbre en Alaska entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder ruso Vladimir Putin. El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, finalizaron este viernes una cumbre de casi tres horas en Alaska, calificada como "fantástica" por el Kremlin, en un intento por negociar una salida a la guerra en Ucrania.
Según trascendió, la reunión comenzó con una recepción inusualmente cálida que generó polémica. En las imágenes en vivo, se observó a Trump aplaudiendo la llegada de Putin, pero el video oficial difundido más tarde por la Casa Blanca fue editado para suprimir esa escena y mostrar únicamente el posterior apretón de manos.
MÁS INFO
Claves de una cumbre de alto impacto
El encuentro entre ambos líderes estuvo lleno de gestos y declaraciones significativas. Tras las conversaciones, que se llevaron a cabo en un formato restringido solo con asesores principales, se anunció una conferencia de prensa conjunta.
- Duración y formato: La reunión a puerta cerrada se extendió por aproximadamente 2 horas y 45 minutos.
- Calificación rusa: Kirill Dmitriev, enviado especial del Kremlin, calificó la conversación como "fantástica", según la agencia rusa Interfax.
- Preocupación ucraniana: El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, quien fue excluido del encuentro, expresó en un video su esperanza de que Estados Unidos presente una "posición firme" para lograr "un fin honesto de la guerra".
- El gesto de Hillary Clinton: Tras conocerse que Hillary Clinton nominaría a Trump al Premio Nobel de la Paz si lograba un acuerdo en Ucrania sin ceder ante Rusia, el expresidente bromeó en una entrevista con Fox: "Fue muy amable. Podría volver a simpatizar con ella".
La cumbre representa para Trump una oportunidad de mostrarse como un gran negociador, mientras que para Putin es una ocasión para intentar consolidar los avances de Rusia y mantener a Ucrania fuera de la OTAN.