Las polémicas por las cripto estafas llegron al gobierno británico: una ministra denunció un hackeo

Luego que apareciera promocionada una estafa similar a la que publicó Milei en febrero, la oficina de la ministra que se encarga de las relaciones con la Cámara de los Comunes eliminó las publicaciones y se tomaron medidas rápidamente para proteger la cuenta.

15 de abril, 2025 | 19.11

La publicación que apareció en la cuenta de X (ex Twitter) de la ministra británica que se encarga de las relaciones con la Cámara Baja, Lucy Powell, levantó sospechas rápidamente este martes bien temprano: promocionaba una criptomoneda con un link a una blockchain -al igual que lo hizo Javier Milei el 14 de febrero pasado- con el logo de la Cámara de los Comunes. Rápidamente, desde el despacho de la funcionaria laborista denunciaron que se trató de un hackeo y que todas las publicaciones fueron eliminadas, además tomaron medidas para proteger la cuenta. 

La moneda llevaba la sigla de la Cámara de los Comunes en inglés: $HCC, estaba acompañada del mensaje "una moneda digital impulsada por la comunidad que lleva el poder de la gente a la blockchain" y algunas de las publicaciones hasta tenían el logo de la Cámara.

La diputada por Manchester Central, que cuenta con casi 70.000 seguidores en X, es la líder de Cámara de los Comunes desde que el Partido Laborista llegó al poder el verano pasado. Desde su puesto, es responsable de planificar y supervisar el programa legislativo del gobierno, a la vez que defiende los derechos de los diputados conocidos como "backbenchers" (un legislador que no tiene un cargo en el Gobierno).

A raíz de la publicación el analista de la empresa de gestión de activos digitales CoinShares, Luke Nolan, afirmó que sólo hubo 34 transacciones de esta criptomoneda, lo que habría generado un beneficio de alrededor de 260 dólares. Además, especificó que se trató de un típico caso de "pump and dump" -misma estrategia que se utilizó el 14 de febrero desde la cuenta de Milei-, que consiste en inflar artificialmente el precio de un activo mediante información engañosa o exagerada (pump), para luego venderlo en su punto más alto (dump), dejando a los inversores desprevenidos con pérdidas significativas.

Por su parte, según reportó la BBC, Action Fraud informó de un aumento en el número de cuentas de redes sociales y correo electrónico pirateadas en 2024, con 35.343 denuncias. 

La estafa cripto de Milei 

Como se mencionó, el 14 de febrero pasado, fue el protagonista de una mega estafa cripto cuando pasadas las 19 publicó y promocionó en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA. En el marco de las decenas de denuncias penales que se presentaron, Milei y su hermana Karina fueron citados a una mediación prejudicial obligatoria para el próximo 15 de mayo por la mega multimillonaria. Según informaron, es la antesala al inicio de una demanda por daños y prejuicios que iniciarán 26 damnificados por el token que promocionó el mandatario libertario en sus redes sociales.

Uno de los damnificados es querellante en la causa de Comodoro Py que investiga el cripto escándalo. También fue citado a presentarse el vocero presidencial y candidato porteño, Manuel Adorni.

Junto a los Milei y Adorni, también se solicitó la presencia del exasesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV) Sergio Morales y los empresarios Mauricio Novelli y su socio Manuel Terrones Godoy, quienes son señalados como posible nexo entre el Presidente y quienes lanzaron $LIBRA, Hayden Davis, y Viva La Libertad Projet, Julian Peh.