El líder del partido británico antiinmigración Reform UK, Nigel Farage, anunció el martes un plan para derogar las leyes de derechos humanos con el fin de permitir deportaciones masivas de solicitantes de asilo, acción que consideró necesaria para evitar "graves desórdenes civiles".
Farage dijo que su partido, que lidera los sondeos de opinión a nivel nacional, retiraría a Reino Unido del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH), derogaría la Ley de Derechos Humanos e inaplicaría otros tratados internacionales usados para bloquear la deportación forzosa de solicitantes de asilo.
"No estamos lejos de un gran desorden civil", dijo Farage en rueda de prensa. "Es una invasión, ya que estos jóvenes irrumpen ilegalmente en nuestro país".
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
El anuncio se produce en un contexto de protestas sostenidas a pequeña escala en las últimas semanas ante los hoteles que alojan a solicitantes de asilo, en respuesta a la preocupación por la seguridad pública después de que algunos individuos fueran acusados de agresión sexual.
Los sondeos muestran que la inmigración ha superado a la economía como principal preocupación de los votantes británicos. Reform UK -que sólo cuenta con cuatro diputados, pero va en cabeza en todas las encuestas de intención de voto- está sometiendo al primer ministro laborista Keir Starmer a una presión creciente para que aborde la cuestión.
En 2024, Reino Unido recibió la cifra récord de 108.100 solicitantes de asilo, casi un 20% más que un año antes. Las personas procedentes de Pakistán, Afganistán, Irán y Bangladés constituyeron el mayor número.
Gran parte de la atención se ha centrado en los que llegan en pateras a través del Canal de la Mancha, con cifras récord este año.
Reform UK dijo que los cambios en la ley de asilo significarían que podría deportar a 600.000 solicitantes de asilo en su primer mandato si gana las próximas elecciones, previstas para 2029.
(Reporte adicional de Sachin Ravikumar y Sarah Young; editado en español por Carlos Serrano)