Brote de sarampión en Norteamérica se agrava, hay 18 muertos en lo que va de año: OPS

15 de agosto, 2025 | 12.56

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó el viernes de un aumento de los casos de sarampión en las Américas, especialmente en Norteamérica, con un alza de las muertes por la infección en México, Estados Unidos y Canadá.

POR QUÉ ES IMPORTANTE

Los brotes están relacionados con la baja cobertura de vacunación, según la agencia de la ONU, ya que el 71% de los casos se produjeron en personas no vacunadas y el 18% en individuos con estado de vacunación desconocido.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

SIGUIENDO LAS CIFRAS

Hasta el 8 de agosto se habían confirmado 10.139 casos de sarampión y 18 muertes relacionadas en 10 países de las Américas, lo que representa un aumento de 34 veces en comparación con el mismo período de 2024, mostraron cifras de la OPS.

De las 18 muertes, 14 ocurrieron en México, tres en Estados Unidos y una en Canadá.

La mayoría de las muertes en México ocurrieron en indígenas de entre 1 y 54 años de edad, dijo la OPS.

CITAS CLAVE

"El sarampión se puede prevenir con dos dosis de una vacuna, que ha demostrado ser muy segura y eficaz. Para detener estos brotes, los países deben reforzar urgentemente la inmunización sistemática y realizar campañas de vacunación específicas en las comunidades de alto riesgo", dijo Daniel Salas, responsable de inmunización de la OPS.

CONTEXTO

El sarampión es muy contagioso y se propaga rápidamente entre las personas no vacunadas, especialmente los niños, según la OPS.

En Estados Unidos, un estudio reciente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) mostró que las tasas de vacunación contra varias enfermedades, entre ellas el sarampión, la difteria y la poliomielitis, disminuyeron entre los niños de jardín de infantes estadounidenses en el año escolar 2024-25 con respecto al año anterior.

(Reportaje de Benjamín Mejías Valencia; edición de Philippa Fletcher. Editado en español por Juana Casas)