En medio de la tensión electoral por la renuncia de José Luis Espert como candidato de La Libertad Avanza, la Cámara Nacional Electoral (CNE) devolvió el expediente sobre la reimpresión de boletas a la Junta Electoral bonaerense, exigiendo que se notifique a los partidos políticos involucrados para garantizar el derecho de defensa y evitar nulidades. Esta decisión retrasa la definición sobre si se modificarán las boletas únicas de papel antes de las elecciones del 26 de octubre, un reclamo impulsado por el oficialismo tras el fallo inicial que rechazó el pedido por razones logísticas y de costos. En paralelo, el presidente Javier Milei emprendió un viaje oficial a Washington junto a su comitiva, con el objetivo de reunirse con su par estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca. El encuentro se da tras el anuncio de un swap financiero de 20 mil millones de dólares por parte del Tesoro norteamericano.
La Cámara Electoral define si reimprimen boletas y Milei viaja a EE.UU a buscar dólares
En VIVO - Actualizado hace 1 hora
El presidente argentino se encontrará con Donald Trump en la previa de las elecciones en la Argentina.
Hace 1 hora
El Gobierno festejó la liberación de los rehenes israelíes en Gaza
El Gobierno festejó, este lunes, la liberación de los últimos 20 rehenes israelíes aún vivos a manos de Hamas en Gaza, especialmente la de tres argentinos.
"La Oficina del Presidente celebra la liberación de los 20 rehenes que continuaban en cautiverio tras los ataques del 7 de octubre de 2023 contra el pueblo judío en el sur de Israel, y destaca la labor del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, artífice de este hito en el camino hacia la paz en Medio Oriente", señaló el comunicado oficial.
Y agregó que "entre los rehenes liberados, por fin volverán a sus casas tres argentinos: los hermanos Ariel y David Cunio, y Eitan Horn, quienes pasaron más de 700 días como prisioneros en la Franja de Gaza".
"El Presidente Javier Milei rinde honor a la valentía y resiliencia de los rehenes que lograron sobrevivir a un cautiverio tan inhumano como prolongado", añadió el comunicado de la Oficina del Presidente.
Y cerró con un pedido de paz en Medio Oriente: "La memoria de su sufrimiento, tanto de los que volvieron con vida como los que no, debe impulsar un compromiso renovado con la defensa de la paz en la región. La República Argentina celebra que tras dos años las partes finalmente hayan podido alcanzar un acuerdo para pacificar la Franja de Gaza".
Hace 2 horas
Diputados citó a Caputo para la interpelación del miércoles
La Cámara de Diputados formalizó la citación para este miércoles al ministro de Economía, Luis Caputo, a la interpelación que votó la oposición la semana pasada.
"Tengo el agrado de dirigirme a Ud., a fin de citarlo/a para el día 15 de octubre de 2025 a las 12:00 horas, a la sesión prevista en los términos del articulo 71 de la Constitución Nacional, a la cual ha sido citado el Ministro de Economia Lie. Luis Caputo, conforme lo resolviera el Pleno en sesión de Cámara del día 08 de octubre de 2025", señala la nota enviada a los diputados para la interpelación.
La razón es que el ministro de Economía brinde explicaciones sobre el acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos por el swap de 20.000 millones de dólares, que se anunciará formalmente mañana en el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca.
Sin embargo, prácticamente se descuenta que Caputo no concurrirá, ya que no existen sanciones para los interpelados que no se presenten y porque, además, probablemente esté ese día en Washington para participar de las jornadas anuales del FMI.
Hace 5 horas
No fue Milei: quiénes son los ganadores del Nobel de Economía 2025
Qué es el proceso de "destrucción creativa" por el que el galardón se le otorgó a tres economistas.
Hace 5 horas
La Cámara Nacional Electoral no resolvió la reimpresión de boletas y Javier Milei viaja a EEUU
En medio de la tensión electoral por la renuncia de José Luis Espert como candidato de La Libertad Avanza, la Cámara Nacional Electoral (CNE) devolvió el expediente sobre la reimpresión de boletas a la Junta Electoral bonaerense, exigiendo que se notifique a los partidos políticos involucrados para garantizar el derecho de defensa y evitar nulidades. Esta decisión retrasa la definición sobre si se modificarán las boletas únicas de papel antes de las elecciones del 26 de octubre, un reclamo impulsado por el oficialismo tras el fallo inicial que rechazó el pedido por razones logísticas y de costos. En paralelo, el presidente Javier Milei emprendió un viaje oficial a Washington junto a su comitiva, con el objetivo de reunirse con su par estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca. El encuentro se da tras el anuncio de un swap financiero de 20 mil millones de dólares por parte del Tesoro norteamericano, y busca fortalecer las relaciones bilaterales y asegurar respaldo económico para Argentina. La simultaneidad de ambos hechos —la indefinición sobre las boletas y el viaje presidencial— marca una semana clave para el oficialismo, que enfrenta desafíos tanto en el plano institucional como internacional.
Hace 6 horas
Apuntan contra Milei por el desplome de la construcción: "No tenemos expectativa"
Desde la UOCRA provincial advierten que Milei "paraliza la obra pública para mantener el déficit cero". Se mantiene la "nula expectativa" de cara al próximo año en materia de infraestructura.
Según datos de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Fundación Mediterránea, la actividad atraviesa un colapso generalizado, con una caída del 15,5% en el empleo registrado.
La crisis en el sector de la construcción en Argentina se profundiza por el ajuste fiscal impulsado por el gobierno de Javier Milei. El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) de la provincia de Córdoba, Néstor Chavarría, cargó contra las consecuencias del modelo económico del Presidente al expresar que "la administración libertaria paraliza la obra pública para mantener el déficit cero y bajar la inflación, a costa de la desocupación".
Hace 7 horas
A cuánto cotiza el dólar tras el anuncio de desembolso de Estados Unidos
Los financieros cayeron tras el anuncio de acuerdo con Estados Unidos. Qué pasa con el blue y el oficial.
El dólar oficial mantiene este viernes 10 de octubre su cotización a $ 1.459,27 en el promedio de venta en los bancos. En tanto, el dólar blue opera a $ 1.475. Tras la confirmación por parte del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, del acuerdo con el gobierno de Javier Milei, los dólares financieros cotizan a $ 1457,1 el MEP y $ 1480 el CCL.