El Gobierno de Venezuela anunció una nueva detención de un argentino

Tras la liberación de Carrasco, Diosdado Cabello ordenó la detención de Germán Darío Giuliani, un abogado penalista y laboral. 

23 de mayo, 2025 | 15.13

A horas de la detención y liberación del argentino Gonzalo Carrasco, el Gobierno de Venezuela confirmó una nueva detención de un ciudadano argentino. El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, confirmó la identidad del apresado: se trata de Germán Darío Giuliani, un abogado penalista y laboral. Desde la Cancillería Argentina expresaron su más "firme y categórica condena a las detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y violaciones generalizadas de derechos humanos".

“Busquen en Argentina al inocente este, búsquenlo”, se limitó a decir el funcionario en su programa televisivo al anunciar la captura. El mismo ministro había anunciado ayer la detención de Carrasco, quien había ingresado al país con pasaporte italiano y fue liberado a las pocas horas. 

El jueves, Cabello aseguró que Carrasco, un ciudadano español y un búlgaro habían sido detenidos por "formar parte de un plan para sabotear" las elecciones regionales que se realizarán este domingo. Además, acusó a la líder de la oposición María Corina Machado de ser la orquestadora del presunto plan.

Hasta el momento, no se especificaron los cargos que se le imputan ahora a Giuliani, quien según sus propias publicaciones en redes sociales se encontraba en Venezuela desde abril, con registros de actividad en el estado de Anzoátegui.

El pedido de Cancillería argentina

Desde el Gobierno argentino expresaron su "más firme y categórica condena al proceso sistemático de detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y violaciones generalizadas de los derechos humanos" y al mismo tiempo, manifestaron una "profunda preocupación por la detención arbitraria de ciudadanos argentinos", exigiendo su inmediata liberación como la del gendarme Nahuel Gallo.

"(Cabello) lidera una maquinaria represiva que se apoya en el miedo, el secuestro de inocentes, la desaparición forzada y el hostigamiento sistemático a los entornos familiares de los perseguidos. Todo ello se ha ejercido desde el poder del Estado, con amparo institucional y complicidad de las estructuras de seguridad, inteligencia y justicia. Estas prácticas han recaído contra ciudadanos argentinos y de otras nacionalidades, que han sido víctimas de estas violaciones graves. Se trata de un patrón de represión que puede ser calificado como terrorismo de Estado, por su carácter sistemático, intimidatorio y arbitrario", denunciaron las autoridades argentinas. 

Asimismo, Cancillería aseguró que desde Argentina "profundizarán las denuncias penales internacionales" contra todos los responsables y solicitaran que la Corte Penal Internacional "se expida con urgencia con relación a estos crímenes de lesa humanidad". Y sentenciaron: "Nuestro país exhorta a todas las naciones democráticas a unir esfuerzos para poner fin a la persecución y a la violencia ejercida desde las instituciones".

Uno de los reclamos al gobierno venezolano llegó de parte del diputado del PRO Gerardo Milman, quien exigió la libertad de los argentinos. En ese sentido, presentó proyectos de declaración expresando preocupación por la detención ilegal del ciudadano argentino German Darío Giuliani y del ciudadano venezolano y líder opositor Juan Pablo Guanipa, el número dos de Maria Corina Machado.

“Exigimos la inmediata liberación de Giuliani y Guanipa como también del gendarme Nahuel Gallo detenido ilegalmente en Venezuela desde diciembre del 2024”, reclamó y resaltó: “Estos secuestros que lleva adelante el régimen de Nicolás Maduro y a través de su brazo ejecutor, Diosdao Cabello, violan todo tipo de garantías constitucionales y deben poner en alerta a los países de la región y del mundo. Cualquier extranjero que viaje a Venezuela puede ser acusado de terrorista para alimentar el relato de la dictadura chavista.

La Operación Tun Tun

El lunes pasado, Cabello denunció que el presunto plan anti electoral incluía ataques contra embajadas, comandos policiales, hospitales, estaciones de servicio e instalaciones del sistema eléctrico nacional, así como atentados contra "personalidades tanto de la revolución (el chavismo) como de la oposición".

También anunció la suspensión de "todos los vuelos" desde Colombia, al denunciar la llegada a Venezuela de presuntos mercenarios desde ese país vecino, entre ellos, ciudadanos con nacionalidad colombiana, mexicana y ucraniana.

Días atrás, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció un operativo destinado a desarticular supuestos intentos de desestabilización, que constará de allanamientos y la captura de presuntos delincuentes. Maduro destacó que esta operación se activará contra "los conspiradores, los violentos, los fascistas y los intolerantes".