Luego de las tensiones, Kicillof apuntó a encolumnar a todo el peronismo para la campaña

Luego de la inscripción de candidaturas, el gobernador apareció para agradecer a todos los sectores de Fuerza Patria y pedir que a partir de ahora el esfuerzo se centre en la campaña para ganarle a Milei. Advirtió sobre los peligros que significaría que el oficialismo le arrebatara la provincia de Buenos Aires al peronismo. 

22 de julio, 2025 | 00.05

Luego de un fin de semana consumido en negociaciones eternas por las listas de candidatos, el gobernador Axel Kicillof convocó a quienes integran Fuerza Patria a dejar atrás las discusiones y las diferencias para concentrarse en la campaña y ponerle un freno a Javier Milei en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. "Creían que nos estábamos rompiendo, pero estábamos sumando fuerzas", parafraseó Kicillof aquel dicho sobre el peronismo, los gatos y su reproducción. Por cierto, luego del trabajo que demandó la presentación de boletas en la justicia electoral, reflotaron las viejas tensiones internas que deberán subsanarse rápidamente para afrontar una campaña de un mes y medio en defensa del principal bastión del peronismo. "Es lo que la gente nos venía pidiendo, así que es una buena noticia", sostuvo el gobernador respecto a la lista de unidad.

El vencimiento de presentación original operaba a la medianoche del sábado, pero hubo cortes de luz y pedido de prórroga, por lo que finalmente el plazo se extendió hasta las 14 del lunes. Si bien las principales candidaturas habían quedado resueltas en la madrugada del domingo, se dieron discusiones que se prolongaron hasta la hora misma del nuevo cierre, como en los casos de Morón y Mar del Plata. Por eso, Kicillof buscó rápidamente dar vuelta la página -"agradezco a todos los sectores", subrayó- y que la discusión se centrara en la disputa con Milei. Hizo un repaso para graficar la gravedad de la situación política y económica: la amenaza de una intervención a la provincia de Buenos Aires, la ofensiva contra el Congreso, el enfrentamiento con los gobernadores y la amenaza de avanzar en reformas de fondo -laboral, tributaria y previsional- en caso de que el oficialismo gane las elecciones. 

Una de las discusiones del fin de semana tuvo que ver con las candidaturas testimoniales. El Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof, al que pertenecen más de 40 intendentes, se mostró partidario de llevar adelante esta estrategia. Incluso a nivel municipal: hubo un grupo importante de jefes comunales que anunciaron que irían a la cabeza de la boleta de concejales para sumar la mayor cantidad de votos posibles. En cambio, Cristina Kirchner se mostró en contra, tal vez por el recuerdo de aquella lista que encabezó Néstor Kirchner junto a Daniel Scioli, Sergio Massa y el acompañamiento de muchos intendentes en 2009, con mal resultado. En una entrevista en C5N, Kicillof explicó que, en virtud del peligro que representaba un triunfo libertario en la Provincia, era válido echar mano a todas las herramientas disponibles. "Estamos ante una amenaza formidable", insistió.

La discusión se dio respecto a las candidaturas del ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, como candidato a senador en la Primera sección electoral y de la vicegobernadora Verónica Magario en la Tercera sección. Las dos secciones, sumadas, superan los diez millones de electores y el gobernador insistió en que esos dos dirigentes, que integran su espacio, eran las mejores opciones. Fue una larga discusión que terminó ganando Kicillof, que decidió las dos principales candidaturas. Sin embargo, también el cristinismo tuvo motivos para celebrar porque se quedó con la mayoría de los lugares expectantes en las boletas y las cabezas de lista de cinco secciones. Por eso mismo, sostenían en La Plata, la tropa de Máximo Kirchner también tenía motivos para sumarse con entusiasmo a la campaña bonaerense.

"Nosotros dijimos que se tenían que presentar los que midieran mejor. Por eso, Axel insistió por Katopodis y Magario. Y en las demás secciones también se utilizó un criterio de conocimiento, esperemos que dé buen resultado. Nunca se puso una vara acerca de cuántos candidatos tenía que poner cada sector, sino que había que mantener la unidad", explicaba un dirigente cercano al gobernador. La boleta de candidatos a diputados nacionales, que en un primer momento se había pensado que se podría acordar este fin de semana junto a las candidaturas provinciales, quedó para más adelante. El cierre de la inscripción para las elecciones legislativas será el 17 de agosto, 20 días antes que los comicios bonaerenses, con lo que puede resultar un motivo de controversia en medio de la campaña. Hay muchos sectores con expectativas, que seguro exceden los lugares disponibles. Del lado de Axel, por ejemplo, la CGT espera tener una consideración en virtud del apoyo que le vienen expresando. Fue uno de los sectores que se quedaron mirando de reojo el armado bonaerense para el que no fueron tenidos en cuenta.