La nueva Toyota Hilux ya tendría fecha de estreno: todo lo que cambiaría

Mecánica híbrida, diseño revitalizado y desembarcó en Argentina

01 de octubre, 2025 | 20.38

La esperada renovación de la Toyota Hilux 2026 ya toma forma, y promete cambios profundos tanto bajo el capó como en su apariencia y equipamiento. Con filtraciones, bocetos y rumores circulando por el mundo automotor, la pick-up mediana más vendida en Argentina podría dar un salto tecnológico decisivo. A continuación, un panorama con foco en su mecánica, su diseño y las fechas estimadas para su debut global y llegada al país.

Mecánica: híbrida ligera y mejor eficiencia

Según fuentes especializadas, la Hilux 2026 mantendrá su configuración sobre la plataforma IMV (chasis de largueros), pero con importantes novedades en su tren motriz. En su versión más convencional, seguirá contando con el motor turbodiésel 2.8 litros, aunque ahora podría asociarse a un sistema mild-hybrid (microhíbrido) de 48 V, diseñado para reducir consumos y emisiones contaminantes.

Algunos medios incluso sugieren versiones de más alta performance con una potencia combinada cercana a los 326 CV para las variantes electrificadas más ambiciosas, aunque ese dato sigue en estado de rumor sin confirmación oficial. En paralelo, se especula con variantes nafteras o incluso versiones más eléctricas en el futuro, pero esas opciones quedarían para etapas posteriores.

Los mejoras no solo apuntan a eficiencia: los ingenieros estarían revisando calibraciones del motor, la transmisión y el sistema de refrigeración, con vistas a mantener el carácter robusto de la Hilux aún bajo condiciones exigentes.

Diseño renovado: frescura sin ruptura total

Lejos de abandonar su esencia, la Hilux 2026 adoptaría un rediseño profundo en rostro, ópticas, parrilla y elementos estéticos, sin modificar la carrocería en su totalidad.

En el frente, los bocetos anticipan faros más delgados, líneas más angulosas, capó elevado y una parrilla de nuevo estilo, mientras que el paragolpes integrará molduras más agresivas. En la zaga, se esperan nuevas ópticas, portón rediseñado y algunos toques modernos en el paragolpes trasero.

El interior también sufrirá una transformación. Los bocetos filtrados revelan un tablero inspirado en la estética de los últimos Toyota SUV (como la Prado), con pantalla flotante central (de aproximadamente 12 pulgadas), instrumentación digital (cerca de 8″) y un túnel central elevado. Habrá nuevas salidas de aire rectangulares, botones físicos bajo la pantalla y una consola más cuidada en detalles.

Este enfoque busca modernizar la sensación de habitáculo sin abandonar la robustez ni la funcionalidad que demanda el trabajo pesado o la vida de campo.

Precio estimado

En mercados como Australia, la Hilux 2026 (o su variante renovada) ya aparece con precios base que parte de 27.730 USD para las versiones más simples 4×2, hasta aproximadamente 75.310 USD para los niveles más equipados. Con la llegada de la nueva versión, es esperable un leve aumento de precios ante los elementos tecnológicos adicionales y la electrificación. 

El debut formal de la renovación está previsto para finales de 2025, durante eventos globales (por ejemplo, en Asia). Según medios tailandeses, podría presentarse en el Thailand Motor Expo de noviembre. Luego, su introducción gradual en otras regiones ocurriría entre 2026 y 2027.

Para Argentina, la expectativa es que la planta de Zárate siga siendo clave en la producción regional. Se estima que las primeras unidades locales podrían comenzar a ensamblarse a comienzos de 2026, con un lanzamiento comercial en territorio argentino en ese mismo año fiscal (o como modelo 2027).

El precio local dependerá de variables como aranceles, tipos de cambio y configuración, pero se prevé que las versiones más equipadas superen los valores actuales de la gama alta de Hilux.

Con esta renovación, Toyota apuesta a mantener el liderazgo de la Hilux frente a rivales que avanza tecnológicamente, ofreciendo una pick-up más conectada, eficiente y moderna sin perder su robustez característica. Queda por verse cómo recibirá el mercado argentino esta nueva generación y si la combinación de mecánica híbrida y diseño renovado alcanzará para consolidar su vigencia en la región.