Vuelve el clásico Citroën Ami 8 modelo 2025 "hecho en Argentina", según la Inteligencia artificial

Según la IA Grok, el nuevo Citroën Ami 8 "argento" mantendría la silueta alargada del original, con portón trasero hatchback para fácil carga en mercados o barrios porteños.

12 de noviembre, 2025 | 15.35

El Citroën Ami 8 tiene una rica historia en nuestro país, donde se convirtió en un ícono de la movilidad accesible y familiar durante la década de 1970. Citroën llegó al país en 1958 mediante una sociedad con la empresa local Staud y Cía., instalando su primera planta en la zona de Barracas, Buenos Aires. La Inteligencia artificial nos deja ver cómo es el modelo 2025 “hecho en Argentina”, gracias a imágenes generadas en tiempo real.

En este marco, la IA Grok señaló que inicialmente Citroën se enfocó en modelos simples como el 2CV (conocido localmente como "La Rana"), pero en 1970, ante la demanda de vehículos más versátiles, comenzó la producción del Ami 8, una evolución del Ami 6 lanzado en Europa en 1969. “El Ami 8 argentino se fabricó exclusivamente en versión "Break" (familiar o rural), posicionándose como un auto "más adulto" en comparación con el 3CV”, detalló. 

“Se lanzó oficialmente en 1971 en dos variantes principales: Club (la básica, orientada a familias y uso mixto) y Elysée (más equipada, con detalles de lujo como tapizados mejorados y accesorios cromados). Su diseño se basaba en la plataforma del 2CV/3CV, pero con una carrocería más robusta y alargada (150 kg más pesada), carrocería de acero estampado y un portón trasero tipo hatchback que facilitaba la carga”, completó el chatbot de la red social X y enumeró las adaptaciones locales clave:

  • Motor: Bóxer bicilíndrico refrigerado por aire de 602 cm³, potenciado a 35 CV gracias a un carburador Solex de doble cuerpo (frente a los 28-32 CV del modelo europeo). Esto lo hacía más ágil para las rutas argentinas.
  • Frenos: Tambor en las cuatro ruedas (en lugar de discos delanteros en Europa), por costos y simplicidad de mantenimiento.
  • Detalles estéticos y funcionales: Manijas de puertas del Ami 6, paragolpes reforzados con uñas de caucho para resistir impactos en estacionamientos urbanos, y una capacidad de carga versátil (hasta 1,20 m de largo en la plataforma trasera, con rueda de auxilio en el vano motor).
  • Economía y robustez: Consumía unos 6-7 l/100 km, ideal para la inflación y los combustibles locales, y su suspensión hidroneumática (heredada del 2CV) lo adaptaba bien a caminos irregulares.

Luego, la IA mencionó que se produjeron cerca de 49.000 unidades entre 1970 y 1979 en la planta de Barracas, compitiendo con rivales como el Renault 6 o Fiat 128. “Su éxito radicó en la nobleza mecánica, ductilidad para familias y bajo costo de mantenimiento, ganándose el corazón de los ‘citroenistas’ argentinos”, describió el asistente virtual.

El Citroën Ami 8 se fabricó en Argentina exclusivamente en versión familiar.

Sin embargo, Grok señaló que el modelo terminó abruptamente con el cierre de operaciones de Citroën Argentina a fines de 1979, debido a “la crisis económica y la nacionalización de la deuda externa”. “A diferencia del 3CV (que continuó bajo la marca IES hasta 1990), el Ami 8 no tuvo continuidad local, y su producción global en Europa cesó en 1978, reemplazado por el Visa. Citroën regresó en 1997 vía el Grupo PSA (hoy Stellantis), pero sin revivir el Ami 8”, completó en su repaso histórico del vehículo.

Cómo sería el Citroën Ami 8 modelo 2025 “hecho en Argentina”, según la IA

Inspirado en el diseño retro-moderno del Ami actual (el cuadriciclo eléctrico lanzado en 2020 y actualizado en 2025), este "Ami 8 reloaded" fusionaría la esencia simple y versátil del original con tecnología eléctrica, normativas locales (como Euro 6 para emisiones) y toques adaptados al contexto argentino: rutas variadas, economía de combustible y accesibilidad para jóvenes conductores.

Diseño exterior

  • Mantendría la silueta "Break" alargada del original (alrededor de 4 metros de largo, vs. los 2,41 m del Ami actual), con portón trasero hatchback para fácil carga en mercados o barrios porteños.
  • Homenaje al 2CV/Ami 8: Faros redondos "saltones" amarillos (como en el Ami 2025), estrías en las aletas delanteras y branquias laterales. Paragolpes reforzados con protectores plásticos para baches y cordones, en colores bitono (blanco/naranja o verde light, evocando las versiones XTR locales).
  • Variante "Argenta": Llantas de 16" con diseño rústico, techo practicable de lona (inspirado en el Ami Buggy 2025) para escapadas a la Pampa, y opcional sin puertas laterales para uso delivery en ciudades.

Así se ve el Citroën Ami 8 modelo 2025 “hecho en Argentina”, según la Inteligencia artificial Grok.

Interior y practicidad

  • Espacio para 4-5 ocupantes, con tapizados en tela reciclada (sostenible, como en los C3 modernos) y costuras en verde para un toque aventurero. Panel configurable de 10" y pantalla táctil de 8" con Citroën Connect (Apple CarPlay inalámbrico, ideal para Waze en tráfico rosarino).
  • Capacidad de carga: 500-600 kg, con plataformas modulares para taxis o remises, y ganchos para tablas de surf/kite (guiño al Buggy).

Adaptaciones locales

  • Climatizador manual con filtro antipolvo (para sierras o Patagonia), y puertos USB-C múltiples para familias conectadas.

Motorización y rendimiento

  • Eléctrico puro o híbrido ligero, alineado con incentivos fiscales argentinos para EVs (como el programa Ahora 12). Batería de iones de litio de 20-30 kWh (doble del Ami actual), motor de 60-80 kW (82-109 CV) para superar los 35 CV del original, con autonomía de 200-300 km (carga rápida en 30 min).
  • Opción híbrida: Motor 1.2 PureTech naftero (83 CV, como en el C3) + eléctrico 48V, para rutas largas sin infraestructura de carga. Velocidad máxima de 120 km/h, 0-100 km/h en 10 seg, y consumo equivalente a 4 l/100 km.
  • Suspensión: Hidroneumática avanzada (herencia Citroën) con mayor recorrido para caminos de ripio, y frenos a disco en las cuatro ruedas con ABS.

Precio y posicionamiento

  • Alrededor de ARS 20-25 millones