El segmento de los SUV en Argentina suma un nuevo protagonista: el Volkswagen Tracker, un modelo que combina robustez, diseño moderno y una propuesta mecánica pensada para competir en la franja media-alta del mercado. En septiembre de 2025, la marca alemana confirmó su disponibilidad en concesionarios argentinos con un precio inicial que parte de 32 millones de pesos, ubicándose como una alternativa intermedia entre el Taos y el Tiguan.
Diseño renovado y estilo SUV
El Volkswagen Tracker se presenta con una estética SUV de líneas marcadas y proporciones equilibradas. La parrilla frontal adopta la nueva identidad de la marca, con detalles cromados y ópticas LED que le otorgan carácter. El paragolpes delantero incorpora tomas de aire más amplias y protectores plásticos que refuerzan la impronta aventurera.
En el lateral se destacan llantas de aleación de 18 a 20 pulgadas, dependiendo de la versión, y una silueta con cintura alta y techo levemente descendente, lo que aporta un aire deportivo. La parte trasera está marcada por faros LED tridimensionales y un portón de amplio acceso al baúl, con capacidad que ronda los 480 litros, posicionándolo como práctico para viajes familiares y urbanos.
Mecánica y motorizaciones
Uno de los puntos fuertes del Tracker está en su plataforma MQB y las opciones de motorización disponibles en Argentina. La gama inicial incluye un motor 1.4 TSI turbo de 150 CV con caja automática Tiptronic de 6 marchas y tracción delantera. Para quienes buscan mayores prestaciones, se suma una versión equipada con un 2.0 TSI de 190 CV y 320 Nm, asociado a una caja DSG de 7 marchas y tracción integral 4Motion.
Ambas configuraciones priorizan la eficiencia en consumo y una respuesta ágil, pensadas para un público que exige tanto en ciudad como en ruta. En materia de suspensión, el esquema independiente en las cuatro ruedas garantiza confort y estabilidad, mientras que la dirección eléctrica progresiva aporta precisión en maniobras urbanas y seguridad en alta velocidad.
Interior y tecnología
El habitáculo del Tracker refleja el avance tecnológico de Volkswagen: incluye instrumental digital de 10,25 pulgadas, pantalla central de hasta 12” con VW Play, conectividad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay, y cargador inductivo para celulares.
En términos de seguridad, se destacan asistentes avanzados como control de crucero adaptativo, alerta de punto ciego, frenado autónomo de emergencia y asistente de mantenimiento de carril, lo que le permite ubicarse en la misma liga de competidores como Toyota Corolla Cross, Jeep Compass y Honda HR-V.
Precios de la Chevrolet Tracker
Con un precio de entrada de 32 millones de pesos para la versión 1.4 TSI y cerca de 39 millones para la variante 2.0 TSI 4Motion, el Volkswagen Tracker busca captar a un público que prioriza diseño, equipamiento y respaldo de marca. La estrategia de precios lo coloca en un rango competitivo frente a los SUV medianos del mercado argentino, en un contexto donde la demanda de este tipo de vehículos sigue en alza pese a la coyuntura económica.
El arribo del Tracker refuerza la ofensiva de Volkswagen en el segmento SUV y consolida su objetivo de ofrecer una gama más amplia y adaptada a las necesidades locales. En definitiva, se trata de un SUV equilibrado en estilo, mecánica y valor, que promete convertirse en una de las novedades más atractivas de septiembre de 2025 en Argentina.