El máximo tribunal de Naciones Unidas emitirá el 23 de julio una opinión no vinculante sobre la obligación legal de los países de luchar contra el cambio climático, una decisión que se espera sea citada en litigios relacionados con el cambio climático en todo el mundo, según informó el tribunal el lunes.
También se espera que la llamada opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) aborde la cuestión de si los grandes Estados que más contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero deben ser responsables de los daños causados a las pequeñas naciones insulares.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió la semana pasada un dictamen similar en el que concluía que sus 20 Estados miembros de América Latina y el Caribe deben cooperar para hacer frente al cambio climático y no tomar medidas que supongan un retroceso en la protección del medio ambiente.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Durante dos semanas de audiencias ante el Tribunal Mundial en diciembre, los países ricos del norte global argumentaron ampliamente que los tratados climáticos existentes, como el Acuerdo de París, que en gran medida no son vinculantes, deben ser la base para decidir las responsabilidades de los países.
Los países en desarrollo y los pequeños Estados insulares, que son los más afectados por el cambio climático, abogaron por la adopción de medidas enérgicas para frenar las emisiones y exigieron ayuda financiera a los países ricos contaminantes.
La opinión consultiva de la CIJ forma parte de una oleada mundial de litigios climáticos, ya que los países, las organizaciones y los particulares recurren cada vez más a los tribunales para que tomen medidas contra el cambio climático.
Aunque no son vinculantes, sus interpretaciones de la ley tienen un gran peso jurídico y político. Los expertos afirman que su dictamen podría sentar un precedente en los litigios relacionados con el cambio climático en tribunales de Europa, América Latina y otros lugares.
(Por Stephanie van den Berg; Edición de Charlotte Van Campenhout y Richard Chang, Editado en español por Juana Casas)