El Ministerio de Salud de La Rioja formará parte de un importante proyecto nacional destinado a mejorar el diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). A través de un convenio firmado con el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) de Buenos Aires y diversas universidades del país, la provincia busca avanzar en la detección temprana de esta patología y optimizar la atención de pacientes que la padecen.
La EPOC, caracterizada por la obstrucción progresiva del flujo de aire en los pulmones, constituye una de las principales causas de muerte en la región y presenta en Argentina un alto índice de subdiagnóstico. Se estima que gran parte de los afectados desconoce su condición hasta etapas avanzadas, lo que reduce considerablemente la efectividad de los tratamientos.
Con la firma de este convenio, La Rioja se integra a una red de investigación que apunta a fortalecer las capacidades locales en atención primaria, capacitar equipos de salud y diseñar estrategias que permitan reconocer los síntomas en fases iniciales. El objetivo final es mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir la carga de esta enfermedad crónica en la población.
El martes se realizó la reunión inicial entre referentes provinciales de Enfermedades Crónicas y profesionales del IECS, lo que marcó el comienzo de la etapa preliminar del estudio. Además, el miércoles se llevó a cabo un recorrido por distintos centros de salud de atención primaria, con el fin de coordinar el trabajo conjunto con los equipos técnicos que participarán de la investigación.
Marcela Tripolone, directora de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de la provincia, destacó que “se dio inicio a una de las etapas de este estudio junto al IECS y varias universidades de nuestro país". "Buscamos realizar un seguimiento de pacientes con EPOC para establecer una vía clínica efectiva que permita diagnóstico temprano y tratamiento oportuno”, agregó en comunicación con medios locales.
En la misma línea, Carolina Muros Cortez, integrante del Departamento de Investigación en Enfermedades Crónicas del IECS, remarcó que “muchas personas desconocen que tienen EPOC y otras lo descubren en fases avanzadas. La idea de este trabajo es detectarla antes, para brindar un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida de los pacientes”.
Finalmente, Ana Gómez, referente provincial de Enfermedades Respiratorias, subrayó la trascendencia del proyecto: “Es la primera vez que se realiza una investigación de esta magnitud en La Rioja, con el acompañamiento de instituciones de prestigio. El desafío es formalizar una guía de práctica clínica y fomentar la participación de la comunidad en el cuidado de la salud respiratoria”.