Caputo celebró el anuncio de Bessent: "Argentinos, empieza una nueva era"

En VIVO - Actualizado hace 1 hora

El ministro de Economía se hizo eco del mensaje del secretario del Tesoro de los Estados Unidos. De acuerdo a lo informado, se comprará deuda y se negocia un swap por u$s 20.000 millones.

Luego de mantener una reunión con Donald Trump para sellar un salvataje financiero del Tesoro estadounidense del que todavía se desconocen los términos y condiciones, el presidente Javier Milei disertará este miércoles al mediodía en la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas. El mandatario, que se mostró efusivo en redes sociales por conseguir un salvavidas económico a tras la crisis cambiaria de la semana pasada y a un mes de las elecciones legislativas, dará su discurso a las 12.45. Más tarde, a las 15.30, Milei también tendrá un encuentro con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, según confirmaron fuentes oficiales.

Hace 16 minutos

Tras la visita, el intendente de Córdoba cruzó a Milei: "No trajo un solo anuncio"

Daniel Passerini cuestionó el plan económico de Milei al asegurar que hace 20 meses que la gente realiza un esfuerzo “para terminar en la misma película". Advirtió que el nuevo acuerdo con Estados Unidos "no son buenas noticias para Argentina". 

Hace 30 minutos

El Gobierno se jugó un pleno a Estados Unidos y se disparan bonos y acciones

El apoyo financiero de Estados Unidos a la Argentina es celebrada por los mercados que se aseguran el cobro de sus acreencias. Bonos, acciones y ADRs recuperan terreno. 

Hace 1 hora

El consumo real en supermercados cayó un 14,5%: los detalles

A nivel nacional, las ventas en supermercados crecieron un 29,6% interanual en julio. En comparación, el desempeño de La Rioja quedó 6,9 puntos por debajo de la media del país.

Hace 2 horas

Milei le agradeció a Trump el salvataje financiero: "Valoro la amistad con EEUU"

Antes de dar su discurso ante la ONU y de reunirse con la titular del FMI, el Presidente salió a a agradecer la ayuda económica de Donald Trump, que llega tras una fuerte crisis cambiaria que sacudió los mercados y a un mes de las elecciones de medio término.

Hace 2 horas

Scioli celebró salvavidas financiero de Trump: "Argentina volvió al mundo"

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, celebró que "Argentina volvió al mundo" tras el salvataje de US$ 20.000 millones que anunció Estados Unidos.

 

"Con la gestión del Presidente Javier Milei, Argentina volvió al mundo. Argentina será próspera", escribió Scioli en su cuenta de X.

Hace 3 horas

Caputo celebró el anuncio de Bessent: “Empieza una nueva era”

Tras el anuncio de Estados Unidos de blindar al gobierno de Javier Milei con US$ 20.000 millones, el ministro de Economía, Luis Caputo, lo celebró con el envío de un "thank you Secretary" al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

 

"Bueno, que se puede agregar más que, thank you Secretary Scott Bessent. Argentinos, empieza una nueva era. A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente!", escribió Caputo su cuenta de X.

Hace 3 horas

Ferraro insiste en que Karina y Javier Milei respondan por $Libra: "Sí o sí"

El presidente de la comisión investigadora de $Libra, el diputado Maximiliano Ferraro, reiteró el pedido para que Karina Milei "sí o sí responda" si va a presentarse a la citación de este grupo de legisladores. También remarcó que se insistirá en que el presidente Javier Milei conteste las preguntas que le realizaron.

 

"Hemos establecido que sí o sí responda si el 30 de septiembre se va  presentar en la comisión investigadora o si lo va a hacer en alguna de las sedes del Gobierno", señaló Ferraro en diálogo con El Destape 1070, en relación a la hermana del Presidente.

 

Por otro lado, cuestionó a Milei por "no cumplir con los 5 días hábiles" de plazo para que conteste preguntas sobre el caso $Libra.

 

"La otra decisión es volver a requerirle al presidente, porque ha incumplido", deslizó Ferraro.

Hace 4 horas

Massot contra Milei por frenar ley de Discapacidad: "Ni el kirchnerismo se animó a tanto"

El diputado de Encuentro Federal (EF) Nicolás Massot aseguró que "ni el kirchnerismo se animó a tanto", al referirse a la decisión del Gobierno nacional de no aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad, ratificada recientemente por ambas cámaras del Congreso.

 

"Yo fui parte, a veces como dirigente y como ciudadano, de la enorme resistencia al kirchnerismo. Llenamos plazas, pedíamos justicia y prendíamos velas. Nos horrorizábamos por bastante menos de lo que estamos viendo ahora", dijo Massot en diálogo con Radio Rivadavia.

 

El legislador cuestionó la "inédita utilización de vetos y decretos para bloquear el Congreso" y planteó que "ni el kirchnerismo se animó a tanto".

 

"En unos años puede venir un gobernador o un dirigente social, con más DNU 70, cantidad de vetos y promulgando decretos, y mucha gente va a querer prender velas. No hay que pensar en la semana que viene, hay que pensar en años", indicó.

Hace 4 horas

Milei consiguió el apoyo de Trump, pero algunas de sus crisis continúan intactas

La foto de Milei con Trump y Bessent llevó calma a los mercados, a la espera que se conozcan los términos de la ayuda. Pero en Argentina, los bloques de la oposición avanzaron en diversas iniciativas que complican al Gobierno. Mientras, el consumo no para de caer.

El respaldo tuitero del presidente estadounidense Donald Trump y del secretario del Tesoro, Scott Bessent, le sirvió a Javier Milei para ganar aire y conjurar una crisis financiera que el viernes pasado amenazaba con llevarse puesto su Gobierno. Su foto con el jefe de la Casa Blanca y el tuit impreso alcanzaron para hacer subir bonos y acciones y bajar el riesgo país y las cotizaciones del dólar, todo a la espera que se concrete la ayuda económica, aún imprecisa en cuanto a monto y términos. Milei hablará este miércoles ante la Asamblea de las Naciones Unidas con la certeza de que llegará con aire a las elecciones del 26 de octubre. Sin embargo, sus problemas domésticos continúan pendientes para la vuelta: una economía con números de derrumbe y una oposición que trabaja en el Congreso para plantearle nuevas batallas, que le viene ganando a repetición.

Hace 4 horas

La letra chica de una entrega monumental

El gran acting de la internacional trumpista pone a Estados Unidos como garante de campaña del peón de la extrema derecha. Bessent, Caputo y la lógica salvaje de los traders. La oposición y millones de argumentos para rechazar el aporte electoral de Trump.

Difícil dimensionar la magnitud del apoyo que Donald Trump y Scott Bessent le dieron a Javier Milei. No se informa todavía qué tipo de auxilio le van a dar y mucho menos a cambio de qué. Pero se notan los primeros efectos de un préstamo de alcance desconocido que genera un efecto narcótico en los fondos de inversión de Wall Street, la cuna del multimillonario Bessent. Los fondos ponen freno de mano y se quedan a esperar con la garantía del Tesoro y Milei recupera, hasta nuevo aviso, el oxígeno que le faltaba. La relación entre países no está guiada por el concepto de soberanía sino por la lógica de la especulación, el puente de plata que une la trayectoria de Bessent con la de Luis Caputo.

Hace 4 horas

Antes del salvataje del Tesoro, EEUU y Argentina allanaron el camino por los minerales

El salvataje político de Trump a Milei tendrá un precio. El país ya firmó el año pasado un Memorándum de Entendimiento por los minerales críticos. También están en juego las capacidades científicas en materia de energía nuclear. 

Nadie disimula nada. Ni Javier Milei con su excitación republicana al sostener en sus manos un mensaje impreso de una red social con la firma de Donald Trump, ni el Presidente de Estados Unidos de querer terminar cuanto antes el encuentro. “Si sigue haciendo lo mismo que hasta ahora, todo irá genial”, sostuvo el norteamericano, quien utilizó su propia traductora para dar el mensaje en criollo durante un encuentro entre ambos ocurrido en uno de los salones del edificio de las Naciones Unidas.

Hace 4 horas

El Gobierno cree que el Congreso echará a Francos y ya piensa cómo volver a nombrarlo

En Casa Rosada entienden que la oposición tendrá éxito con la moción de censura para removerlo por no aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad. 

En el Gobierno creen que el Congreso va a lograr echar al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y ya piensan cómo volver a designarlo en su cargo en caso de que ese hecho se dé en las próximas semanas. En Casa Rosada entienden que la oposición tendrá éxito con la moción de censura para removerlo por no aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad. 

Hace 5 horas

Trump ratificó su respaldo político a Milei pero se dilata el apoyo económico

Sin el aporte de fondos frescos del Tesoro estadounidense, el mercado solo opera con los dólares que adelanta el complejo agroexportador que se beneficia del negocio financiero garantizado con los contratos de dólar futuro que vende el BCRA. El Tesoro compró dólares y le puso un piso a la cotización de la divisa.

Las intervenciones en dólar futuro del BCRA garantizan la rentabilidad

El mercado financiero reaccionó este martes con una alta volatilidad ligada a las noticias contradictorias respecto del alcance que tendrá la ayuda prometida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump a su colega argentino, Javier Milei, que con el correr de la jornada pareció exclusivamente limitado a un respaldo político.

Hace 5 horas

UP pide la interpelación de Caputo e información de la ayuda que prometió EEUU

El peronismo presentó dos proyectos: uno exige que se declare nulo el envío del fondos del Tesoro estadounidense si no pasa por las dos Cámaras y otro que cita al ministro de Economía para que de explicaciones ante el pleno. 

Diputados de Unión por la Patria presentaron un proyecto de ley para declarar nulo el préstamo del Tesoro de los Estados Unidos, que la gestión del presidente Javier Milei negocia con la administración de su par norteamericano, Donald Trump, hasta tanto no sea aprobado por las dos cámaras. También presentaron otro que pide la interpelación del ministro de Economía, Luis Caputo.

Hace 5 horas

Derrumbe del consumo: cayeron las ventas en supers, mayoristas y shoppings

Se desploma el consumo masivo en todos los segmentos y se consolida el uso de la tarjeta de crédito para poder comprar productos de la canasta básica. La crisis de la economía real que profundizó y continúa alimentando el gobierno de Milei. 

Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, confesó haberse emocionado por la reunión bilateral desarrollada entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, en Argentina no paran de llegar las confirmaciones de que Argentina se encuentra al borde de la recesión. Un informe del Indec reveló que el nivel de ventas se desplomó en supermercados durante julio y tuvo la peor caída mes contra mes desde diciembre de 2023. Además, también hubo fuertes caídas en grandes centros de compra y mayoristas.