Milei y Caputo se reunieron con Georgieva en Nueva York

Cobertura FINALIZADA - 23:59 | 24/09/2025

El encuentro con la titular del FMI llegó luego que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunciara un salvataje de 20.000 millones de dólares para su aliado libertario. 

Luego de mantener una reunión con Donald Trump para sellar un salvataje financiero del Tesoro estadounidense del que todavía se desconocen los términos y condiciones, el presidente Javier Milei disertará este miércoles al mediodía en la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas. El mandatario, que se mostró efusivo en redes sociales por conseguir un salvavidas económico a tras la crisis cambiaria de la semana pasada y a un mes de las elecciones legislativas, dará su discurso a las 12.45. Más tarde, a las 15.30, Milei también tendrá un encuentro con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, según confirmaron fuentes oficiales.

21:45 | 24/09/2025

El campo liquidó U$S 7.000 millones y el Gobierno volvió a poner las retencionciones

Lo informó Agencia de Control Recaudador y Aduanero (ARCA), luego de que los productores agropecuarios liquidaran la cantidad de dólares que el Gobierno nacional esperaba recaudar. El pedido de Estados Unidos.

21:29 | 24/09/2025

Milei, en la gala del Atlantic Council

21:10 | 24/09/2025

El costo de construcción subió 1,5% en agosto en la Ciudad de Buenos Aires

El Indicador Camarco acumula en el año una suba de 11,9% en la Ciudad de Buenos Aires.

21:04 | 24/09/2025

La causa penal por $Libra se quedará en el juzgado de Martínez de Giorgi

La Cámara Criminal y Correccional Federal resolvió que la causa penal por la estafa de la criptomoneda e involucra al Presidente continúe en el Juzgado Federal N° 8.

21:00 | 24/09/2025

Milei junto al CEO de Fiserv

El presidente Javier Milei se reunió en Nueva York con el CEO de Fiserv, Michael P. Lyons, el directivo de Discovery Capital, Matthew Dell Orfano, y la CEO de CPAC Argentina, Soledad Cedro

19:49 | 24/09/2025

La economía, cada vez más primarizada y sujeta a la volatilidad del sistema financiero

Según el último informe del INDEC, en julio hubo un crecimiento interanual del EMAE del 2,9% sostenido por la ganancia de los bancos y el sistema financiero y el sector de los hidrocarburos. La industria, a la baja. 

19:15 | 24/09/2025

Galiani, ex funcionario de Macri: "EEUU quiere ayudar al Gobierno a ganar las elecciones"

El ex secretario de Política Económica consideró que es necesario que Argentina manetga relaciones tanto con Estados Unidos como con China. 

El presidente Javier Milei junto a Donald Trump

18:49 | 24/09/2025

Motosierra: una empresa riojana suspendió a todo su personal por la caída de ventas

En medio de la crisis económica que se vive a nivel nacional, una importante firma de más de 30 años de antigüedad decidió frenar sus actividades por la caída en las ventas.

18:34 | 24/09/2025

El calvario que vive Guillermo Francella por culpa de Milei

En la previa de los Martín Fierro, Marcela Tauro reveló que Guillermo Francella duda de asistir a la ceremonia por temor a reacciones del público tras sus recientes declaraciones sobre el cine y el arte contemporáneo.

Guillermo Francella podría ausentarse a los premios Martín Fierro tras pronunciarse a favor de las medidas de Javier Milei.

18:08 | 24/09/2025

Salió a la luz un chat de Javier Milei hablándole a Virginia Gallardo

Virginia Gallardo reveló un intercambio de WhatsApp de 2018 con el presidente, en el que debatían sobre impuestos y ella recibía un guiño libertario de su parte.

Virginia Gallardo compartió un viejo chat con Javier Milei.

17:53 | 24/09/2025

Trabajadores del Garrahan realizan un "ruidazo" en medio del paro

Se espera una protesta contra el ajuste del Gobierno nacional. El motivo de la medida de lucha.

Cacerolazo contra Milei: inminente protesta contra el Gobierno.

17:05 | 24/09/2025

Grabois denunció que Pettovello comparte perito con los Kovalivker

"Son una banda criminal", denunció en un duro mensaje que publicó en sus redes el candidato a diputado de Fuerza Patria.

16:51 | 24/09/2025

Milei se fumó u$s92.000 millones pero cree que u$s20.000 millones estabilizan el país

El Gobierno se consumió en dos años u$s 92.670 millones, producto del blanqueo, colocación de títulos, liquidación del agro, REPO con bancos y los desembolsos del FMI y otros organismos. 

16:46 | 24/09/2025

Georgieva demandó "reformas estructurales", tras reunirse con Milei y Caputo

El Gobierno conversó con autoridades del FMI luego del apoyo que recibió del Tesoro de Estados Unidos, a días de una de las peores corridas cambiarias de los últimos años.

El Gobierno junto a autoridades del FMI en Nueva York

16:35 | 24/09/2025

Marcha de los miércoles: policías golpearon a una jubilada y a un periodi

Agentes de seguridad golpearon y gasearon a dos personas que se estaban manifestando contra el ajuste de Milei. "Cuando estamos solos, se aprovechan de nosotros", se quejaron los jubilados. 

16:25 | 24/09/2025

La actividad económica sigue planchada: cayó 0,1% en comparación a junio

Julio fue el tercer mes consecutivo con caída de la actividad respecto al período previo.

 Julio fue el tercer mes consecutivo con caída la actividad económica respecto al período previo.

16:17 | 24/09/2025

Milei y Caputo se reunieron con Georgieva en Nueva York

El presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, se reunieron esta tarde con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en Nueva York. El encuentro se concretó luego que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunciara un salvataje de 20.000 millones de dólares para su aliado libertario.

15:47 | 24/09/2025

El gobernador de Santa Cruz defendió a Guillermo Francos tras los pedidos de censura del Congreso

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, salió a pedir por la continuidad de Guillermo Francos en el cargo de jefe de Gabinete, luego que la oposición presentara mociones de censura en el Congreso Nacional. "No podemos romper el único lazo institucional fuerte que hemos tenido los gobernadores en la coordinación federal. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, fue el único funcionario nacional que escuchó a Santa Cruz y que siempre buscó aportar paz social", aseguró en sus redes sociales.

 

"No convalidemos atropellos opositores ni internas dañinas. Preservemos la institucionalidad y el valor del diálogo. Los santacruceños ya conocemos de sobra esas viejas recetas de oportunismo político que solo buscan destruir", concluyó.

15:28 | 24/09/2025

CFK, dura con Milei y el salvataje de EEUU: "Viene salado el precio que pagan"

La ex presidenta fue lapidaria con el jefe de Estado por su manejo de la crisis económica, el pedido de ayuda a EEUU y la realidad que se niega a ver: "Este endeudamiento masivo de las familias argentinas es la contracara brutal de la riqueza de unos pocos".

15:20 | 24/09/2025

Primera reunión por el presupuesto 2026: la oposición pide la presencia de Caputo

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados realizó su primera reunión de tratamiento del presupuesto 2026.

 

La oposición pidió la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, para que explique el cálculo de gastos y recursos del año entrantes y el préstamo del Tesoro de los Estados Unidos. 

 

El titular de la comisión de Hacienda y Presupuesto, José Luís Espert, se limitó a prometer prometiendo para el miercoles de la semana que viene la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

14:33 | 24/09/2025

La ex número 2 del FMI ahora se preocupa porque Argentina sume reservas y pide devaluar

La exsubdirectora gerente del FMI Gita Gopinath sostuvo que Argentina debe romper el esquema de bandas cambiarias y que sumar reservas debería ser una prioridad para el Gobierno.

 

A pesar de remarcar la importancia del paquete de asistencia financiera que anunció el Tesoro de Estados Unidos, la exfuncionaria del Fondo afirmó en redes sociales: "Un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente".

 

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, adelantó que Estados Unidos otorgará una línea de swap de 20 mil millones de dólares, además de la compra de bonos argentinos y un posible préstamo directo.

14:00 | 24/09/2025

Parlamentarios del Mercosur advirtieron a la embajada de EEUU en Buenos Aires sobre la legalidad de la ayuda a Milei

El bloque de parlamentarios argentinos del Mercosur de Unión por la Patria envió una carta pública a la encargada de Negocios de Estados Unidos en la Argentina, Heidi Gómez Rápalo, con una advertencia clara: si la ayuda económica que el gobierno de Donald Trump está negociando con su aliado, Javier Milei, no pasa por el Congreso para su ratificación, entonces no será válida legalmente y será considerado como "un acto realizado a título personal del ciudadano Milei, sin que ello comprometa al Estado Nacional”.

 

En la carta, los legisladores del bloque regional recordaron que la Constitución Nacional establece en el Artículo 75, incisos 4 y 7, que es competencia exclusiva del Congreso “contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación” y “arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación”. Además, subrayaron que la Ley Nacional 24.156 de Administración Financiera estipula que toda autorización para endeudamiento público debe ser aprobada por ley, especificando tipo, monto, plazo y destino de los fondos.

 

Los parlamentarios fueron enfáticos: “Cualquier préstamo, línea de crédito o mecanismo financiero que se pretenda otorgar a la República Argentina, para ser legítimo y legal, debe contar con la previa autorización del Congreso Nacional. Cualquier acuerdo que no cumpla con este requisito carecerá de toda validez y legitimidad ante el pueblo y las instituciones argentinas”. Finalmente, alertaron que “cualquier empréstito que se brinde al señor Javier Milei sin la debida autorización del Congreso podrá ser considerado por las instituciones competentes de la República Argentina como un acto realizado a título personal del ciudadano Milei, sin que ello comprometa al Estado Nacional”

 

El documento está firmado por Gabriel Fuks, Victoria Donda, Franco Metaza, Cecilia Nicolini, Gustavo Arrieta, Marina Femenía, Karolina Bobadilla, Raúl Bittel, Yesica Taborda, Yamil David Sarruff Vallejo, María Alejandra Mas, Matías Sotomayor, mariano Fernández, Ana María Corradi y Alejandro Deanes.

13:40 | 24/09/2025

Otros reclamos de Milei: AMIA, Embajada de Israel, Nahuel Gallo, violencia política de "la izquierda" y rehenes en Gaza

Además del reclamo por las Islas Malvinas, el presidente mencionó otras  cuestiones como "sensibles y de vital importancia" para el país: las circulares rojas de Interpol en el caso AMIA y Embajada de Israel, la liberación de Nahuel Gallo, la presunta "violencia política" por parte de la "izquierda global" y la libertad a los rehenes en Gaza.

 

 

El presidente expresó su repudio a las "expresiones de violencia fundamentalista que aún existen y se propagan por el mundo", entre las que encuadró los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA, y pidió que la comunidad internacional respete "las circulares rojas de Interpol".

 

También acusó a la "izquierda a nivel global" de llevar adelante una "escalada inadmisible" de violencia política. "Violencia que en Argentina conocemos muy bien. Es inadmisible recurrir a la fuerza allí donde las razones fallan. Por eso
repudiamos enfáticamente estos procedimientos que atentan contra las
normas básicas de convivencia democrática", planteó.

 

Por otro lado, le exigió al gobierno de Venezuela la "inmediata liberación" del ciudadano argentino Nahuel Gallo, quien está "secuestrado y detenido de manera arbitraria". "Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que acompañe este reclamo legítimo, en defensa de los principios más básicos del derecho internacional y de la dignidad humana", agregó.

 

Y al finalizar, también pidió por la liberación de "los rehenes que aún permanecen cautivos" en la Franja de Gaza.

13:36 | 24/09/2025

Milei le pidió a la ONU que copie su motosierra: "Un camino similar"

En sus recomendaciones sobre el funcionamiento de la ONU, el mandatario argentino planteó tres principios, relacionados con el achique de funciones básicas del organismo. "La misión central de la ONU es preservar la paz", remarcó desde el atril sin mencionar la defensa  a los derechos humanos.

 

En esa línea, el mandatario planteó en su tercer principio, que la ONU necesita "un camino similar" al que llevó adelante Argentina, con auditorías y cierres de agencias.

13:35 | 24/09/2025

Milei no se olvidó de las Malvinas: "Reiterar nuestro reclamo legítimo"

El presidente Javier Milei no se olvidó de las Islas Malvinas durante su discurso y le pidió al Reino Unido "reanudar las negociaciones bilaterales" por la soberanía del archipiélago.

 

"Quiero reiterar nuestro reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que permanecen ocupados ilegalmente. A pesar de los 80 años que pasaron desde la creación de esta organización, situaciones coloniales como esta siguen sin ser resultas", lanzó.

13:30 | 24/09/2025

Milei: "La inmigración es una invasión"

El presidente Javier Milei, al cuestionar el rol de organizaciones internacionales ante la ONU, planteó que la inmigración podría definirse también como una "invasión", al cuestionar también la "agenda 2030" que, en su opinión, conduce al mundo al "estancamiento".

13:27 | 24/09/2025

Milei cuestionó los países que realizan "una orgía de gasto público"

El presidente Javier Milei cuestionó al os países que muestran "una orgía de aumento de gasto público" porque "el Estado no crea riqueza" sino que "la roba y la destruye".

 

"En este esquema, el político gana poder por vía doble, se legitima democráticamente y adquiere más recursos para gastar", planteó Milei.

13:25 | 24/09/2025

Milei: "Sin ahorro no hay inversión"

El presidente Javier Milei defendió su liberalismo económico al afirmar que "sin derecho de propiedad no hay ahorro, sin ahorro no hay inversión y sin inversión no hay crecimiento posible".

13:22 | 24/09/2025

Milei, contra la ONU: "Gobierno supranacional de burócratas"

El presidente Javier Milei cuestionó que la ONU se "alejó de su norte en las últimas décadas" y se convirtió en un "modelo de gobierno supranacional de burócratas que buscan imponerle a los ciudadanos un modo de vivir".

 

"Pasamos de una organización que mediaba la paz entre pares a una organización que decide que debe hacer cada nación y cada individuo en distintas latitudes", se quejó durante su discurso en la asamblea.

13:00 | 24/09/2025

Milei se mostró con su comitiva antes del discurso en la ONU

El presidente Javier Milei se mostró con varios de funcionarios de su Gabinete minutos antes de dar su discurso en la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas.

 

Presidencia compartió una foto en la que se lo ve al mandatario rodeado de la comitiva que lo acompaña en la ONU: su hermana Karina Milei: el ministro de Economía, Luis Caputo; el vocero presidencial, Manuel Adorni, el canciller, Gerardo Werthein; el ministro de Salud, Mario Lugones, y el titular de Defensa, Luis Petri.

 

11:05 | 24/09/2025

Manes rechazó blindaje de Trump y pidió detalles: "Hunden el barco y festejan salvavidas"

El diputado radical de Democracia para Siempre Facundo Manes aseguró que en la gestión de Javier Milei "hunden el barco y festejan los salvavidas", al pedir explicaciones sobre el blindaje de US$ 20.000 millones de dólares anunciado por Estados Unidos.

 

"Hunden el barco y festejan los salvavidas. Hemos visto suficientes canjes, acuerdos salvadores, “cuentos chinos” y deudas estrafalarias como para plantear dudas legítimas: ¿de qué se trata este acuerdo? ¿a qué se comprometieron Milei y Caputo? ¿a cambio de qué? No nos oponemos porque sí, solo queremos ser responsables. Estamos hablando de un salvavidas económico frente a una situación que generó el propio gobierno, de ahí nuestro reparo", escribió Manes en su cuenta de X.

 

 

09:40 | 24/09/2025

Scioli celebró salvavidas financiero de Trump: "Argentina volvió al mundo"

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, celebró que "Argentina volvió al mundo" tras el salvataje de US$ 20.000 millones que anunció Estados Unidos.

 

"Con la gestión del Presidente Javier Milei, Argentina volvió al mundo. Argentina será próspera", escribió Scioli en su cuenta de X.

09:30 | 24/09/2025

Caputo celebró el anuncio de Bessent: “Empieza una nueva era”

Tras el anuncio de Estados Unidos de blindar al gobierno de Javier Milei con US$ 20.000 millones, el ministro de Economía, Luis Caputo, lo celebró con el envío de un "thank you Secretary" al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

 

"Bueno, que se puede agregar más que, thank you Secretary Scott Bessent. Argentinos, empieza una nueva era. A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente!", escribió Caputo su cuenta de X.

09:00 | 24/09/2025

Ferraro insiste en que Karina y Javier Milei respondan por $Libra: "Sí o sí"

El presidente de la comisión investigadora de $Libra, el diputado Maximiliano Ferraro, reiteró el pedido para que Karina Milei "sí o sí responda" si va a presentarse a la citación de este grupo de legisladores. También remarcó que se insistirá en que el presidente Javier Milei conteste las preguntas que le realizaron.

 

"Hemos establecido que sí o sí responda si el 30 de septiembre se va  presentar en la comisión investigadora o si lo va a hacer en alguna de las sedes del Gobierno", señaló Ferraro en diálogo con El Destape 1070, en relación a la hermana del Presidente.

 

Por otro lado, cuestionó a Milei por "no cumplir con los 5 días hábiles" de plazo para que conteste preguntas sobre el caso $Libra.

 

"La otra decisión es volver a requerirle al presidente, porque ha incumplido", deslizó Ferraro.

08:30 | 24/09/2025

Massot contra Milei por frenar ley de Discapacidad: "Ni el kirchnerismo se animó a tanto"

El diputado de Encuentro Federal (EF) Nicolás Massot aseguró que "ni el kirchnerismo se animó a tanto", al referirse a la decisión del Gobierno nacional de no aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad, ratificada recientemente por ambas cámaras del Congreso.

 

"Yo fui parte, a veces como dirigente y como ciudadano, de la enorme resistencia al kirchnerismo. Llenamos plazas, pedíamos justicia y prendíamos velas. Nos horrorizábamos por bastante menos de lo que estamos viendo ahora", dijo Massot en diálogo con Radio Rivadavia.

 

El legislador cuestionó la "inédita utilización de vetos y decretos para bloquear el Congreso" y planteó que "ni el kirchnerismo se animó a tanto".

 

"En unos años puede venir un gobernador o un dirigente social, con más DNU 70, cantidad de vetos y promulgando decretos, y mucha gente va a querer prender velas. No hay que pensar en la semana que viene, hay que pensar en años", indicó.

08:00 | 24/09/2025

Milei consiguió el apoyo de Trump, pero algunas de sus crisis continúan intactas

La foto de Milei con Trump y Bessent llevó calma a los mercados, a la espera que se conozcan los términos de la ayuda. Pero en Argentina, los bloques de la oposición avanzaron en diversas iniciativas que complican al Gobierno. Mientras, el consumo no para de caer.

El respaldo tuitero del presidente estadounidense Donald Trump y del secretario del Tesoro, Scott Bessent, le sirvió a Javier Milei para ganar aire y conjurar una crisis financiera que el viernes pasado amenazaba con llevarse puesto su Gobierno. Su foto con el jefe de la Casa Blanca y el tuit impreso alcanzaron para hacer subir bonos y acciones y bajar el riesgo país y las cotizaciones del dólar, todo a la espera que se concrete la ayuda económica, aún imprecisa en cuanto a monto y términos. Milei hablará este miércoles ante la Asamblea de las Naciones Unidas con la certeza de que llegará con aire a las elecciones del 26 de octubre. Sin embargo, sus problemas domésticos continúan pendientes para la vuelta: una economía con números de derrumbe y una oposición que trabaja en el Congreso para plantearle nuevas batallas, que le viene ganando a repetición.

07:50 | 24/09/2025

La letra chica de una entrega monumental

El gran acting de la internacional trumpista pone a Estados Unidos como garante de campaña del peón de la extrema derecha. Bessent, Caputo y la lógica salvaje de los traders. La oposición y millones de argumentos para rechazar el aporte electoral de Trump.

Difícil dimensionar la magnitud del apoyo que Donald Trump y Scott Bessent le dieron a Javier Milei. No se informa todavía qué tipo de auxilio le van a dar y mucho menos a cambio de qué. Pero se notan los primeros efectos de un préstamo de alcance desconocido que genera un efecto narcótico en los fondos de inversión de Wall Street, la cuna del multimillonario Bessent. Los fondos ponen freno de mano y se quedan a esperar con la garantía del Tesoro y Milei recupera, hasta nuevo aviso, el oxígeno que le faltaba. La relación entre países no está guiada por el concepto de soberanía sino por la lógica de la especulación, el puente de plata que une la trayectoria de Bessent con la de Luis Caputo.

07:45 | 24/09/2025

Antes del salvataje del Tesoro, EEUU y Argentina allanaron el camino por los minerales

El salvataje político de Trump a Milei tendrá un precio. El país ya firmó el año pasado un Memorándum de Entendimiento por los minerales críticos. También están en juego las capacidades científicas en materia de energía nuclear. 

Nadie disimula nada. Ni Javier Milei con su excitación republicana al sostener en sus manos un mensaje impreso de una red social con la firma de Donald Trump, ni el Presidente de Estados Unidos de querer terminar cuanto antes el encuentro. “Si sigue haciendo lo mismo que hasta ahora, todo irá genial”, sostuvo el norteamericano, quien utilizó su propia traductora para dar el mensaje en criollo durante un encuentro entre ambos ocurrido en uno de los salones del edificio de las Naciones Unidas.

07:35 | 24/09/2025

El Gobierno cree que el Congreso echará a Francos y ya piensa cómo volver a nombrarlo

En Casa Rosada entienden que la oposición tendrá éxito con la moción de censura para removerlo por no aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad. 

En el Gobierno creen que el Congreso va a lograr echar al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y ya piensan cómo volver a designarlo en su cargo en caso de que ese hecho se dé en las próximas semanas. En Casa Rosada entienden que la oposición tendrá éxito con la moción de censura para removerlo por no aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad. 

07:25 | 24/09/2025

Trump ratificó su respaldo político a Milei pero se dilata el apoyo económico

Sin el aporte de fondos frescos del Tesoro estadounidense, el mercado solo opera con los dólares que adelanta el complejo agroexportador que se beneficia del negocio financiero garantizado con los contratos de dólar futuro que vende el BCRA. El Tesoro compró dólares y le puso un piso a la cotización de la divisa.

Las intervenciones en dólar futuro del BCRA garantizan la rentabilidad

El mercado financiero reaccionó este martes con una alta volatilidad ligada a las noticias contradictorias respecto del alcance que tendrá la ayuda prometida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump a su colega argentino, Javier Milei, que con el correr de la jornada pareció exclusivamente limitado a un respaldo político.

07:20 | 24/09/2025

UP pide la interpelación de Caputo e información de la ayuda que prometió EEUU

El peronismo presentó dos proyectos: uno exige que se declare nulo el envío del fondos del Tesoro estadounidense si no pasa por las dos Cámaras y otro que cita al ministro de Economía para que de explicaciones ante el pleno. 

Diputados de Unión por la Patria presentaron un proyecto de ley para declarar nulo el préstamo del Tesoro de los Estados Unidos, que la gestión del presidente Javier Milei negocia con la administración de su par norteamericano, Donald Trump, hasta tanto no sea aprobado por las dos cámaras. También presentaron otro que pide la interpelación del ministro de Economía, Luis Caputo.

07:20 | 24/09/2025

Derrumbe del consumo: cayeron las ventas en supers, mayoristas y shoppings

Se desploma el consumo masivo en todos los segmentos y se consolida el uso de la tarjeta de crédito para poder comprar productos de la canasta básica. La crisis de la economía real que profundizó y continúa alimentando el gobierno de Milei. 

Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, confesó haberse emocionado por la reunión bilateral desarrollada entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, en Argentina no paran de llegar las confirmaciones de que Argentina se encuentra al borde de la recesión. Un informe del Indec reveló que el nivel de ventas se desplomó en supermercados durante julio y tuvo la peor caída mes contra mes desde diciembre de 2023. Además, también hubo fuertes caídas en grandes centros de compra y mayoristas.