Los consumidores de la zona euro aumentaron sus expectativas de inflación para los próximos años en marzo, antes de que Estados Unidos impusiera aranceles a la mayoría de los países, iniciando una guerra comercial mundial que podría minar el crecimiento económico, según mostró el martes una encuesta del Banco Central Europeo.
La inflación para los próximos 12 meses se situaba en el 2,9%, frente al 2,6% de la encuesta del mes anterior. El BCE, basándose en una encuesta realizada a 19.000 consumidores de 11 países de la zona euro, señaló que la inflación a tres años vista se elevaría del 2,4% al 2,5%.
Aunque una subida así normalmente preocuparía al BCE, las cifras son anteriores a los aranceles estadounidenses, que han cambiado fundamentalmente las perspectivas económicas mundiales.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
El euro se ha fortalecido, los precios de la energía han bajado y es probable que el crecimiento económico sea más débil, todos ellos son factores que probablemente reduzcan el crecimiento de los precios. Además, China, que se enfrenta a un menor acceso al mercado estadounidense, también podría lanzar productos baratos a Europa, lo que reduciría aún más la inflación.
Las perspectivas han cambiado tanto que el BCE volvió a recortar las tasas de interés en abril, advirtiendo de la debilidad del crecimiento. Algunos responsables de política monetaria ven incluso el riesgo de que el BCE vuelva a incumplir su objetivo de inflación del 2%.
Según el BCE, es poco probable que los cambios sean temporales y el mundo se enfrenta a un profundo cambio en la forma en que los países interactúan económica, financiera y diplomáticamente.
Con información de Reuters