La Comisión Europea trabajará para abordar las preocupaciones de Eslovaquia sobre el plan de la UE para eliminar gradualmente las importaciones de gas ruso, según muestra una carta a la que tuvo acceso Reuters, mientras Bruselas intenta desbloquear un acuerdo sobre las nuevas sanciones de la UE contra Rusia.
Eslovaquia ha estado bloqueando el último paquete de sanciones de la UE contra Rusia por su invasión de Ucrania hasta que se aborden sus preocupaciones sobre la propuesta separada de la UE de eliminar gradualmente las importaciones de gas ruso para el 1 de enero de 2028.
Eslovaquia argumenta que abandonar el gas ruso podría causar escasez, un aumento de los precios y las tarifas de tránsito, y dar lugar a reclamaciones por daños y perjuicios del proveedor ruso Gazprom .
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
La Comisión se ha comprometido a trabajar con Bratislava para abordar estas preocupaciones, según se desprende de la carta a la que tuvo acceso Reuters.
La carta, dirigida al primer ministro eslovaco, Robert Fico, y firmada por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, dice que la Comisión aclarará cómo puede activarse una "interrupción de emergencia" si los precios del gas suben debido a la escasez de suministro durante la retirada del gas ruso.
"Hemos colaborado estrechamente con los miembros más directamente afectados, en particular Eslovaquia, para garantizar que la retirada progresiva de las importaciones rusas de energía en toda la UE sea gradual y esté bien coordinada".
Bruselas también desarrollará una solución destinada a reducir los costes de las tarifas transfronterizas del gas y el petróleo para Eslovaquia, decía la carta, fechada el martes.
La UE también está dispuesta a intervenir en los posibles litigios derivados de la salida del gas ruso.
La UE pretende llegar a un acuerdo sobre el paquete de sanciones el martes, en una reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Bruselas. Las nuevas sanciones requieren la aprobación de los 27 países de la UE.
Las propuestas de la UE para prohibir el gas ruso antes del 1 de enero de 2028, con una retirada gradual a partir del año próximo, necesitan el apoyo de una mayoría reforzada de países para aprobarse, lo que significa que Eslovaquia por sí sola no puede vetarlas.
Con información de Reuters