El director de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos dijo el martes que su personal, así como médicos y trabajadores humanitarios, se están desmayando en servicio en Gaza debido al hambre y el agotamiento. El director de la agencia, Philippe Lazzarini reveló que recibió decenas de mensajes de emergencia de su personal describiendo las graves condiciones y el agotamiento en el enclave, donde Israel libra una guerra contra Hamás desde octubre de 2023.
"Nadie se salva: los cuidadores en Gaza también necesitan cuidados. Médicos, enfermeras, periodistas y trabajadores humanitarios pasan hambre", dijo el comisionado general de la UNRWA en un comunicado compartido por su portavoz en una rueda de prensa en Ginebra.
"Muchos se desmayan ahora por hambre y agotamiento mientras realizan sus tareas: informar de atrocidades o aliviar parte del sufrimiento", agregó.
Lazzarini también criticó un plan de distribución de ayuda respaldado por Estados Unidos y dirigido por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), que lleva suministrando asistencia desde fines de mayo, cuando Israel, que controla los suministros a Gaza, levantó un bloqueo de 11 semanas. "El llamado plan de distribución de la 'GHF' es una sádica trampa mortal. Los francotiradores abren fuego aleatoriamente contra la multitud como si tuvieran licencia para matar", afirmó Lazzarini.
La GHF utiliza empresas privadas de seguridad y logística estadounidenses y elude en gran medida un sistema dirigido por la ONU que, según Israel, permitido a los militantes de Hamás saquear envíos de ayuda destinados a civiles. Hamás niega la acusación. Lazzarini afirmó que más de 1.000 personas fueron abatidas mientras intentaban recibir ayuda alimentaria desde fines de mayo, según estimaciones de la propia UNRWA.
El duro manifiesto de organizaciones humanitarias: "El 100% de Gaza corre ahora riesgo de hambruna"
Organizaciones humanitarias difundieron un manifiesto para alertar por la situación en la Franja de Gaza, asediada por el Ejército Israelí desde hace más de un año. "El 100% de Gaza corre ahora riesgo de hambruna, según Naciones Unidas", dice el comunicado.
El manifiesto lleva la firma de los Comités Nacionales de UNICEF y UNRWA en España, Oxfam Intermón, Médicos Sin Fronteras, Save the Children y Movimiento por la Paz (MPDL). "Alzamos nuestras voces como una sola. Las alzamos porque el sufrimiento de la población palestina es insoportable. Las alzamos porque en Gaza, con cada día que pasa, algo esencial de nuestra humanidad se desmorona", indicaron al comienzo.
"En menos de dos años, más de 56.000 personas han sido asesinadas, más de 18.000 son niños y niñas. Más de 127.000 han resultado heridas, muchas con amputaciones, quemaduras, mutilaciones y traumas imposibles de sanar. Después de los ataques cometidos por Hamas, con 1.200 personas muertas y tomando alrededor de 250 rehenes el 7 de octubre de 2023, Gaza ha pasado a convertirse en el escenario del sufrimiento humano más desgarrador de nuestro tiempo. Se ha transformado en un símbolo brutal del dolor", siguieron.