Tras la retirada de la ciclogénesis que dejó en su evolución lluvias y tormentas en distintos puntos del país, los meteorólogos pronosticaron vientos fuertes durante el fin de semana y el regreso de un frente frío que se hará sentir a partir del lunes.
Las proyecciones a corto plazo preveían un fin de semana con buen tiempo en la mitad norte del país, con temperaturas que se ubicaron por encima de valores habituales para esta época donde predominan los fríos intensos.
Pronóstico del tiempo: ¿cómo sigue el clima?
Como las altas presiones se retiraron hacia el sur de Brasil, las temperaturas comenzaron a ascender hasta llegar a temperaturas primaverales de un poco más de 20° C en el centro del país y más de 25° C en el extremo norte de Argentina.
Las marcas se acercaron a 20 °C este fin de semana en Rosario, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), distintos puntos de Córdoba y de La Pampa, con aumento parcial de la nubosidad entre sábado y domingo.
¿Vuelve el frío?
Mientras el norte argentino se encamina hacia máximas que podrían alcanzar los 30 °C durante el domingo, el extremo sur del país mantiene una realidad completamente distinta. En sectores como el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego, las temperaturas máximas apenas alcanzarán los 3 °C o 4 °C durante las tardes. Esta fuerte disparidad térmica entre el norte y el sur se intensificará durante el domingo, llegando a una diferencia de más de 25 °C entre ambas regiones.
Mientras que, en la franja central del país, el ambiente se mantendrá templado, con circulación de viento del norte y cielo mayormente despejado o parcialmente nublado. La amplitud térmica también será notoria, con mañanas frescas y tardes cálidas, particularmente en zonas agrícolas clave como el este de Córdoba, el norte bonaerense y el centro-sur de Santa Fe.
Un invierno cálido
La región de la capital y del conurbano bonaerense presenta, de acuerdo al mapa que publicaron los especialistas, un 45% de probabilidad de que las temperaturas sean superiores a las habituales. Mientras tanto, en el sur del país, a partir del Río Colorado -que delimita las provincias de Río Negro y Neuquén, donde empieza la Patagonia- la oportunidad de temperaturas por encima del promedio giran alrededor del 50%. La zona noroeste y noreste en general también maneja los mismos números.
Mientras que la zona centro del país sería la menos afectada, con un 40% de probabilidad de manejar temperaturas normales en cuanto al promedio para la época del año. Se trata de las provincias de Formosa, Salta, Santiago del Estero, Chaco, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y el este de San Luis.
MÁS INFO
Sin embargo, no se descarta que pueda haber cambios en cuanto al pronóstico. "Puede haber variantes en el corto plazo que generan temperaturas extremadamente bajas", sostuvieron desde el SMN, por lo que recomiendan mantenerse atentos a los avisos climáticos diarios y semanales.
Además, el informe meteorológico incluyó un mapeo respecto a la probabilidad de lluvias, con el foco puesto en las probabilidades por región, el cual no se distanció del mapa de las temperaturas. Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Santiago del Estero, Formosa y el este de Salta son las provincias con probabilidades de lluvias del 40-45% por encima de lo habitual. Al tiempo que el sur de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, se dará un fenómeno a la inversa, son áreas con un 40-45% de probabilidad por debajo de lo normal.