Plan israelí de evacuar Gaza sería un desplazamiento forzoso ilegal, según Noruega e Islandia

08 de mayo, 2025 | 11.50

Los planes de Israel de evacuar a los palestinos de Gaza equivaldrían a un desplazamiento forzoso ilegal, provocarían más violencia y socavarían los esfuerzos por crear un Estado palestino, afirmaron el jueves ministros de Asuntos Exteriores de Noruega e Islandia.

Ambos forman parte de un grupo de países de Europa Occidental -entre los que también se encuentran Irlanda, España, Eslovenia y Luxemburgo- que el miércoles condenaron los planes de Israel de intensificar sus operaciones militares en Gaza en su intento de expulsar al grupo militante Hamás.

El Gabinete de Seguridad de Israel aprobó esta semana un plan que puede incluir la toma de todo el enclave de 2,3 millones de habitantes, así como el control de la ayuda, cuya entrada ha bloqueado desde marzo.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"Estamos alarmados y consternados por lo que hemos escuchado del gabinete de seguridad israelí sobre los planes para intensificar aún más la campaña militar en Gaza y hacer lo que ellos llaman una evacuación", dijo Espen Barth Eide de Noruega en una entrevista.

"Equivaldrá a un desplazamiento forzoso del pueblo palestino, primero de norte a sur, y potencialmente fuera del país. Esto es claramente ilegal según el derecho internacional", dijo, y añadió que "socavará la esperanza de un Estado palestino... (y será) una receta para más derramamiento de sangre".

La ministra de Asuntos Exteriores de Islandia, la primera nación de Europa Occidental que reconoció a Palestina como Estado en 2011, dijo que Israel debe dejar entrar la ayuda humanitaria para ayudar a los civiles.

"Lo que se necesita con más urgencia que nunca es la reanudación de un alto el fuego y la liberación incondicional de todos los rehenes", dijo Thorgerdur Katrin Gunnarsdottir en la entrevista telefónica conjunta.

Estados Unidos e Israel han debatido la posibilidad de que Washington dirija una administración temporal de Gaza tras la guerra, según informó Reuters el miércoles, y algunas fuentes citaron como posible modelo la administración estadounidense de Irak tras la guerra de 2003.

Noruega, que actuó como facilitador en las conversaciones de 1992-1993 entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina que condujeron a los Acuerdos de Oslo en 1993, ha apoyado más recientemente los esfuerzos árabes para un plan de posguerra para Gaza.

Barth Eide afirmó que se necesita un gobierno palestino en Gaza, no dirigido por Hamás, sino "un gobierno palestino que se encargue tanto de Gaza como de Cisjordania".

"La autoridad que (Estados Unidos) estableció en Irak tras la guerra de Irak, por decirlo suavemente, no está reconocida universalmente como una buena idea", afirmó. "No tuvo éxito".

Con información de Reuters