México amplía su mayor puerto y apuesta al comercio global en medio de aranceles de Trump

25 de abril, 2025 | 08.20

Una expansión masiva del puerto marítimo más grande de México está en marcha mientras las autoridades mexicanas apuestan por una expansión económica este año y la fortaleza del comercio global, a pesar de las perspectivas sombrías provocados por la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump.

El gobierno mexicano pretende transformar el Puerto de Manzanillo, en la costa del Pacífico mexicano, en la terminal marítima más activa de América Latina, capaz de procesar unos 10 millones de TEUs (Unidad Equivalente a Veinte Pies), según la Armada de México, que administra la instalación.

Manzanillo ya es el puerto más grande de México y el tercero más grande de América Latina, manejando casi 4 millones de TEUs en 2024, detrás del puerto panameño de Colón y el brasileño de Sao Paulo.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La multimillonaria ampliación del puerto, que supondrá una inversión de 63,473 millones de pesos (3,243 millones de dólares), es uno de los principales proyectos de infraestructura de la administración de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. La inversión forma parte de los esfuerzos de México para afrontar la recesión económica, ya que las guerras comerciales de Trump han generado una incertidumbre financiera generalizada.

Esta semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó drásticamente sus previsiones de crecimiento para la mayoría de los países. Esto incluyó a México, cuyo crecimiento económico, según el FMI, se contraerá un 0,3% en 2025 debido al impacto de los aranceles estadounidenses en las exportaciones.

Sheinbaum cuestionó el pronóstico del FMI, afirmando que la inversión pública evitaría la contracción económica y promocionó el "Plan México", un esfuerzo público-privado para impulsar la industria nacional. El éxito de este plan se basa, en parte, en la modernización de los puertos del país, como el de Manzanillo, según un documento gubernamental publicado a principios de abril.

En Manzanillo, los aranceles estadounidenses no han frenado el comercio, según Julieta Juárez, gerente de comercialización de la terminal. Añadió que la mayoría de las importaciones que llegan a Manzanillo provienen de Asia y se destinan principalmente a la fabricación nacional.

"En ese momento no tenemos un impacto como tal (de los aranceles estadounidenses) y, a futuro, no visualizamos todavía que vaya a haber un impacto importante", dijo.

La ampliación aumentará la capacidad de Manzanillo para el manejo de carga contenerizada y productos de hidrocarburos, afirmó Juárez. Se prevé que esté terminada para finales del mandato de Sheinbaum en 2030, añadió.

(1 dólar = 19.57 pesos mexicanos)

Con información de Reuters