Polonia impone controles en las fronteras con Alemania y Lituania ante el temor a la migración

07 de julio, 2025 | 05.52

Polonia introdujo el lunes controles temporales en sus fronteras con Alemania y Lituania en un esfuerzo por frenar lo que, según el Gobierno, es un creciente número de inmigrantes indocumentados que cruzan desde el norte y el oeste del país.

La reimposición de los controles fronterizos es solo otro ejemplo de cómo la creciente preocupación de los ciudadanos de la Unión Europea por la migración está poniendo a prueba la estructura del espacio Schengen, que no exige pasaporte. Países Bajos, Bélgica y la propia Alemania ya han aplicado medidas similares.

En Polonia, el debate sobre la inmigración se ha acalorado en las últimas semanas, con grupos de activistas de extrema derecha que han puesto en marcha "patrullas ciudadanas" en la frontera occidental, mientras los medios de comunicación polacos informaban de que las autoridades alemanas estaban devolviendo a los inmigrantes indocumentados al otro lado de la frontera.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"Todo está transcurriendo sin incidentes", declaró el lunes el ministro del Interior, Tomasz Siemoniak, a la cadena privada TVN24 tras la entrada en vigor de los controles.

"El tráfico circula actualmente sin problemas, 800 policías, 200 soldados de la gendarmería, 500 soldados del ejército territorial, todos los servicios (...) están en plena disposición", añadió.

En una rueda de prensa que tuvo lugar a medianoche en la frontera alemana, cuando comenzaron los controles, Siemoniak dijo también que sólo los cargos del Estado, como los guardias fronterizos, estaban autorizados a controlar los vehículos que entraban en Polonia, en una referencia a las "patrullas ciudadanas".

La guardia fronteriza dijo en una publicación en la red social X que había detenido a un ciudadano estonio en la frontera de Polonia con Lituania por transportar a cuatro inmigrantes irregulares, al parecer afganos.

Con información de Reuters