El presidente Javier Milei encabezó este viernes, junto a su hermana Karina y otros funcionarios del gabinete nacional, el acto por los 31 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido el 18 de julio de 1994. El acto conmemorativo se hizo, como siempre, en la esquina de Pasteur y Tucumán. A las 9.53, horario exacto de la explosión que dejó 85 muertos y más de 300 heridos, se escuchó el tradicional sonido de la sirena que recuerda la tragedia. "No vamos a parar hasta que se haga justicia", insistió Milei.
El presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, agradeció al Gobierno nacional por su apoyo claro a Israel en el conflicto con Hamas, en el marco del cual en las últimas 24 horas fueron asesinados 100 palestinos, entre ellos 24 que buscaban comida. "La República Argentina se paró en el lugar correcto de la historia", subrayó Armoza. Milei, mientras tanto, se limitó a ofrecer el respaldo institucional a los discursos, rezos y canciones de la comunidad israelí, sin intervenir públicamente.
En el acto estuvieron presentes la diputada del PRO, Sabrina Ajmechet y la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, ex pareja del fiscal Alberto Nisman, uno de los fiscales que investigó la causa años atrás. También participaron, aunque alejados de la comitiva oficialista, el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, el dirigente de Patria Grande, Juan Grabois y el peronista Guillermo Moreno.
De parte del gabinete, estuvieron presentes los ministros Guillermo Francos (Jefe de Gabinete); Patricia Bullrich (Seguridad); Luis Petri (Defensa); Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Mario Lugones (Salud), entre otros funcionarios como el vocero presidencial Manuel Adorni y el jefe de la Secretaría de Inteligencia (SIDE), Sergio Neiffert. La vicepresidenta Victoria Villarruel no asistió pese a estar invitada. Desde su entorno señalaron que tenía previsto un viaje a Catamarca.
Sorpresivas presencias y el mensaje político del acto
Además del oficialismo, también se hicieron presentes figuras de la oposición, aunque con menor protagonismo. Juan Grabois, pese a su postura crítica de la política israelí, participó por primera vez del homenaje central a la AMIA. Antes del acto, se sumó al recuerdo en Plaza Lavalle organizado por Memoria Activa, y luego asistió al desayuno en la sede de la mutual. En sus redes sociales, volvió a criticar a Israel por el ataque a una iglesia en Gaza, en donde resultó herido el cura argentino Gabriel Romanelli, cercano al Papa Francisco.
Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, también participó del acto, aunque no tuvo contacto con el presidente Milei. El mandatario capitalino habló con los medios y reiteró su pedido de justicia. También estuvo, mezclado entre la gente, el titular de Principios y Valores, Guillermo Moreno.
Aparte de las tradicionales declaraciones pidiendo justicia, el acto tuvo como protagonista central a la palabra del presidente de la AMIA, quien alertó por la "infiltración iraní en la región" y pidió justicia también por el asesinato del fiscal Nisman: "¿En esta causa también deberán pasar 30 años?", se preguntó.
Armoza se refirió también al dictamen del fiscal Alberto Nisman de mayo de 2013. “El atentado contra la AMIA no puede ser comprendido como un hecho aislado. Debe entenderse a nivel regional, en el marco de una política sistemática de penetración, cuidadosamente articulada desde Teherán y ejecutada a través de una red clandestina, que actúa bajo coberturas diplomáticas, religiosas y culturales”, indicó. La amenaza, según el titular de la mutual, “está viva, activa y se adapta a las condiciones de cada época”.