ATE lanzó un paro en todo el país contra la reforma laboral

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre. 

11 de noviembre, 2025 | 16.43

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lanzó un paro nacional para el miércoles 19 de octubre en rechazo a la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei. Además, el gremio de estatales se movilizará a la Secretaría de Trabajo. La medida de fuerza se resolvió en un plenario de delegados de todo el país que se realizó este martes. El paro será por 24 horas y la movilización se hará a las 12 del mediodía. 

"Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. No podemos esperar hasta el recambio parlamentario. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma. Las amenazas, las mentiras organizadas y el desprestigio de las organizaciones sindicales son el vehículo que el Gobierno ha elegido para debatir esta legislación. Después que no nos digan que no queremos dialogar”, expresó en un comunicado el secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar.

Asimismo, el dirigente gremial explicó: "Vamos a movilizar al ex Ministerio de Trabajo porque a los efectos de facilitar la posterior quita de derechos, ya pretenden empezar a adaptar la máxima autoridad laboral del país con esa finalidad. Intentan desmantelar áreas completas, casualmente las de fiscalización o las agencias territoriales, para impartir nuevas reglas y que las patronales no tengan ningún tipo de control".

La emergencia salarial y la reforma laboral

"Después de 23 meses de Milei, la administración pública entró en emergencia salarial. Cada día que pasa, el pluriempleo comprende a una cada vez mayor cantidad de empleados públicos que ya no pueden cubrir las necesidades básicas ni sostener dignamente sus hogares”, expresó Aguiar

También cuestionó la reforma laboral que el oficialismo impulsa en el Congreso Nacional y que el presidente ya advirtió que tiene como prioridad. “La medida de fuerza tiene que servir para cuestionar fuertemente la posibilidad que se aniquilen todos los derechos laborales detrás de la modernización, pero también para obligar al Gobierno a reabrir las paritarias y reparar el daño grave que se ha producido en los salarios”, concluyó el secretario general de ATE.