El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof apuntó contra el gobierno de Javier Milei y su programa económico en el marco del Día del Trabajador. Criticó a la gestión libertaria “que atenta contra el futuro de nuestro pueblo” y agradeció a los y las trabajadoras en su día. En tanto, prometió “ seguir haciendo todo lo necesario para actuar como un escudo y una red” desde el gobierno provincial.
“En el día de las y los trabajadores, quiero agradecerles por su esfuerzo diario para sacar adelante a la provincia de Buenos Aires y decirles que vamos a seguir haciendo todo lo necesario para actuar como un escudo y una red contra el programa económico del Gobierno nacional, que atenta contra el futuro de nuestro pueblo”, escribió en su cuenta de X.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Previamente, la dos veces presidenta, Cristina Kirchner, dio un mensaje de unidad a los trabajadores en su día y sostuvo que el nivel del poder adquisitivo de los salarios está a niveles de la crisis del 2001. "Este es un Día del Trabajador difícil para las grandes mayorías nacionales. A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo", escribió Cristina Kirchner.
MÁS INFO
En su cuenta personal, la ex mandataria agregó que "en este contexto es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso. Y así poder volver a soñar con un país donde la movilidad social ascendente permitió que, durante décadas, los argentinos tuvieran la certeza de que sus hijos iban a vivir mejor que ellos".
El salario mínimo volvió a caer en marzo y se desplomó 31% con Milei
En el último informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA se reveló que el salario mínimo real volvió a caer en marzo y ya lleva un 31% de desplome durante la era de Javier Milei. De esta manera, mostró que el poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil mostró una nueva caída del 2,1% durante marzo de 2025, mayor a la registrada en febrero, que fue del 0,4%, luego del aumento consecutivo de 0,3% en diciembre de 2024 y enero de 2025.
La presentación del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la FCE de la UBA explicó que el proceso de merma del valor real del salario se inició en diciembre de 2023, cuando se contrajo 15% de la mano de la aceleración inflacionaria, seguido por una caída aún mayor, del 17%, en enero de 2024.
MÁS INFO
En tanto, esta tendencia se interrumpió momentáneamente en los meses siguientes, período durante el cual el incremento nominal acompañó la inflación por lo que no se observaron reducciones adicionales. Pero en el mes de junio de ese mismo año se produjo una nueva caída del 4,4%, seguida por cierta recuperación en julio de 4,3% y por reducciones consecutivas entre agosto y noviembre de 2024.