En su idea de construcción nacional, Kicillof esquiva la interna y confronta con Milei

Luego de reunir a intendentes y lanzar la idea de un armado nacional, Kicillof le escribió una carta pública a Milei por haber dejado afuera a cuatro provincias peronistas de su convocatoria a la Casa Rosada. El gobernador busca evitar la discusión interna, pero será clave el debate por el Presupuesto en la Legislatura bonaerense.

02 de noviembre, 2025 | 00.05

"Empiezo por el final, voy a ser candidato a presidente", anunció el gobernador Axel Kicillof en el inicio de la reunión con los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) el viernes en Berazategui. Así sucedió, según relataba uno de los jefes comunales. En el entorno de Kicillof, en cambio, matizaban la declaración y aseguraban que no fue tan taxativa, pero sí que se habló de un proyecto presidencial en 2027. En definitiva, que quedó claro que, más allá de las cartas de la ex presidenta Cristina Kirchner, había un camino inexorable por delante y tenía que ver con la instalación del MDF en todo el país. Por otro lado, prevaleció la postura planteada por el gobernador de no ingresar en el fragote interno y seguir la discusión nacional contra el presidente Javier Milei, que en definitiva es lo quieren los que votaron por Fuerza Patria. Con todo, la prescindencia respecto a la interna se pondrá prueba el lunes cuando envíe el proyecto de Presupuesto y endeudamiento a la Legislatura bonaerense, donde espera que el bloque oficialista esta vez acompañe su propuesta.

"La exclusión de nuestras provincias es un gesto antidemocrático y contrario al espíritu federal", sostuvo Kicillof en la extensa carta pública a Milei a propósito de que la provincia de Buenos Aires -lo mismo que Formosa, La Rioja y Tierra del Fuego- hayan sido excluidas del encuentro con gobernadores en la Casa Rosada. Fue la manera que eligió Axel para mantenerse en la discusión como la principal figura opositora a Milei que representó durante toda la campaña y diferenciarse también del tono del mensaje de CFK, quien volvió sobre las diferencias internas con el gobernador. "Los dólares de Scott Bessent pueden haber sido eficaces para calmar a los mercados financieros, pero de ninguna manera resuelven los problemas de la vida cotidiana de la mayoría de los argentinos",  planteó Kicillof a Milei, además de recriminarle "la quita ilegal de fondos a las provincias"

Hubo gobernadores de Fuerza Patria que participaron del encuentro del jueves en la Casa Rosada. En el entorno del gobernador aclaraban que habían conversado con Axel antes. "Les dijo que fueran, que era lo que tenían que hacer para reclamar por lo que les corresponde a las provincias", comentaban. Aseguraban que Kicillof mantiene un contacto permanente con todos ellos y que jamás podria haberles dicho que no fueran a la Casa de Gobierno cuando él mismo le viene reclamando desde hace tiempo -lo reiteró en la carta de este sábado- a Milei que lo atienda para que le dé una respuesta por los billones de pesos que dejó de recibir Buenos Aires durante su mandato, algo por lo que ya acudió a la Corte Suprema, sin tener novedades. 

"Kicillof nos pidió a todos que no nos enredemos en la interna, no podemos hacer política pegándole al de al lado", informó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, el viernes al término de la reunión en Berazategui. Obviamente, antes de eso hubo una discusión. Hay intendentes enrolados en el MDF que tienen una relación envenenada con La Cámpora en sus distritos y que plantearon apurar una ruptura. Pero ganó la postura de que se debía dejar en claro que la principal contradicción del espacio referenciado en el gobernador era con el modelo de Milei, que cualquier otra posición que saliera de esa reunión sería mal leído por quienes sufren las consecuencias de la gestión libertaria y están urgidos de una representación política. Obviamente, también se sopesó la injusta detención que sufre la ex presidenta, aunque el baile en el balcón también mereció comentarios.

En general, hubo una lectura muy crítica del texto de Cristina. "Ella es una dirigente superlativa y esta carta fue pobre, no estuvo a su nivel", sostuvo uno de los participantes de la reunión. Eso, para no entrar en las refutaciones a la nueva imputación por el desdoblamiento que -sostenían- contradecía lo que había dicho en su momento. "Supuestamente, era malo desdoblar porque la gente iba a castigar la gestión de Axel y si se perdía en septiembre también se perdería en octubre. Ocurrió lo contrario y ahora cambió los argumentos", agregaban. "Si se ganaba iba a producir un 'efecto balotaje' que pemitiría reagrupar todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre", fue lo que sostuvo Cristina en su nueva carta, difundida poco antes de que se iniciara el cónclave en Berazategui.

Pero la decisión de no escalar la interna y dejar que la tensión siga su cauce podría quedar desbaratada con lo que suceda a partir de esta semana en la Legislatura bonaerense. El lunes, el gobernador convocó para las 14.30 en el Salón Dorado de la Gobernación a un acto para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, que girará junto con el endeudamiento y la ley Fiscal Impositiva. Citó a legisladores y a intendentes para explicarles la importancia de contar con esos instrumentos, algo que no pudo conseguir en los dos últimos años. A las dificultades que le representa un Ejecutivo nacional que permanentemente le retacea fondos, Kicillof debió lidiar con la falta de estos instrumentos. Se lo adjudicaron a la falta de colaboración de los propios bloques del oficialismo, que le pusieron peros a las propuestas como si se tratara de bloques opositores. Desde el camporismo siempre negaron haber tenido una actitud poco colaborativa. A partir del lunes, entonces, tendrán una nueva oportunidad de mostrar sus ganas de ponerle el hombro a la gestión del peronismo bonaerense. 

A juzgar por el acto que hizo este sábado Máximo Kirchner junto con Guillermo Moreno -vienen compartiendo actividades seguido- el consenso se ve complicado. El diputado utilizó una cita de Perón para ensayar una nueva crítica al gobernador. "¿Qué va a hacer quien venza en el pueblito si perdemos en la República?", leyó. En la reunión de los intendentes con Kicillof también se analizó respecto al mandato de Máximo al frente del PJ Bonaerense que vence en diciembre. "Nadie quiere que siga", aseguró un jefe comunal. La alternativa sería una candidatura de consenso o resolverlo en una interna partidaria, algo que casi todos preferirían evitar en este contexto de tensiones.

El plan de Kicillof es comenzar a salir de Buenos Aires en su objetivo de tejer un armado nacional, algo que hasta ahora había evitado. "Dijimos que hasta el 26 de octubre recorríamos la Provincia", recordaban en su entorno. Superada la fecha de elecciones, ahora atenderán las invitaciones que fueron recolectando de dirigentes y sindicatos de diferentes partes del país, interesadas en armar el MDF en las provincias del interior. "Es un proceso que va a arrancar. La idea es sumar a todos los que quieran apoyar, salvo que tengamos diferencias ideológicas insalvables", sostenían. Los gobernadores de Fuerza Patria -casi todos- le mandaron mensajes para que fuera a visitarlos. El vínculo con sus colegas, aseguraban en la Gobernación, será muy distinto al del látigo esgrimido por CFK. También apuntarán a acercar filas con el cordobesismo -Kicillof mantiene una relacion fluida con Martín Llaryora-, con la idea de mejorar la situación del peronismo en la poblada región centro del país. Superado el mal trago electoral del domingo, la proa está puesta en la pelea nacional de 2027.