Kicillof alista su armado político en la Provincia y piensa en la Nación

El armado político del gobernador participó de la movilización por el Día del Trabajador, que cerró con una reunión de Kicillof con la conducción de la CGT y las dos CTA. Para el 24 de mayo fijaron un plenario en La Plata donde se citarán dirigentes y militancia, que cerrará Axel. Aunque las tensiones internas se mantienen, se muestran confiados en que podrán acordar listas de unidad. 

04 de mayo, 2025 | 00.17

El Movimiento Derecho al Futuro, el armado político que se viene conformando alrededor de Axel Kicillof, tiene marcado con resaltador el próximo sábado 24, fecha que realizarán un plenario en La Plata donde se reunirán dirigentes y militantes alineados con el gobernador, en un acto de tono fundacional. Hasta entonces, los principales referentes seguirán recorriendo las ocho secciones electorales armando mesas distritales con base en los intendentes que respaldan a Axel. En la movilización por el Día del Trabajador, el MDF tuvo un rol destacado y Kicillof luego fue recibido por la cúpula de la CGT y las dos CTA en la sede de Azopardo, un fuerte gesto de apoyo dirigido a la interna del peronismo. Si bien las tensiones persisten -y es probable que crezcan en los próximos días-, la convicción de Axel y su entorno es que llegarán algún tipo de consenso para armar listas de unidad. Pero para eso será necesario primero fortalecer lo propio.

El Movimiento Derecho al Futuro es una fuerza en crecimiento, por ahora con el objetivo puesto en la provincia de Buenos Aires. Más allá de que el propio Kicillof o algunos de sus dirigentes hayan aceptado invitaciones para encabezar encuentros en el interior, toda la atención está localizada en el territorio bonaerense y recién después de las elecciones 2025 pensar en el desarrollo en el resto del país. Integrantes del gabinete como el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, el de Infraestructura, Gabriel Katopodis, el de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, el de Trabajo, Walter Correa, y la jefa de asesores Cristina Alvarez Rodríguez, trabajan en el armado y participan periódicamente de reuniones con dirigentes y militantes. "Hay una constante que es que en cada reunión se junta más gente que la prevista. Obvio que también hay críticas, pero se nota un interés muy fuerte por participar", comentaba uno de ellos. 

Katopodis está entre los más activos, con epicentro en la Primera sección electoral pero también moviéndose por otros distritos como hizo este sábado en Arrecifes, que forma parte de la Segunda sección. El ministro de Infraestructura es mencionado como posible candidato para encabezar de la lista de senadores en la Primera -fue intendente de San Martín- y, en todo caso, es uno de los nombres que desde el sector de Axel se barajan para formar parte de las boletas. Por ahora, el trabajo consiste en ordenar las mesas en cada zona, donde tienen prioridad los intendentes que integran el MDF. Comentaban que los jefes comunales se sienten más escuchados que en otras épocas. "Fueron muy maltratados", deslizaban.

Todo este trabajo se verá plasmado en la jornada del 24, en el plenario que se realizará en el cámping de UPCN, en La Plata. Será algo similar al realizado como lanzamiento el año pasado en Florencio Varela, pero en este caso esperan que se convierta en una demostración de fuerza contundente. "Nunca terminamos de hacer algo que sea fundacional, esto va a ser lo más parecido", comentaba uno de los dirigentes que trabajan en la organización. Será una jornada con mesas de debate temáticas y como cierre un acto con Kicillof como único orador. No sólo esperaban que se movilicen referentes de las ocho secciones electorales hacia la capital provincial para participar, sino que imaginaban una fuerte presencia gremial. 

Walter Correa, que antes de ser ministro fue secretario del sindicato de los trabajadores del cuero, fue quien gestionó el encuentro de las centrales obreras con Kicillof luego de la movilización por el Día del Trabajador. Aunque es probable que muchos de ellos no comulguen del todo con las ideas progresistas del gobernador, la cúpula cegetista -al igual que muchos intendentes- ven en Axel a una persona accesible y con oído dispuesto. A Cristina siempre le criticaron la falta de diálogo. "El encuentro fue un reconocimiento a un gobernador que en ningún momento se alineó con el modelo de Milei y participó de todas las marchas que realizó el movimiento obrero", comentaba uno de los dirigentes que participó de la reunión. Estuvieron Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello, el triunvirato cegetista, Hugo Yasky y "Cachorro" Godoy, de las dos CTA, pero también Hugo Moyano, Andrés Rodríguez, Abel Furlán y Rodolfo Daer, históricos del sindicalismo. Un respaldo completo.

"Esto va más allá de un lugar en las listas", comentaba uno de los sindicalistas que participó. Es sabido que las centrales obreras mantienen desde hace tiempo una queja porque ya no tienen en las boletas la representación que supieron tener en otras épocas del peronismo. Sin embargo, aseguraban que este apoyo político excedía en mucho ese reclamo. "Acá se está jugando la continuidad del movimiento sindical, este Gobierno nos quiere exterminar. A nosotros y a las paritarias", agregaba el referente gremial. Por eso, anticipaban una fuerte presencia sindical en la actividad del 24 junto a Axel.

La movida servirá para tensionar aún más la interna del peronismo bonaerense. La pelea pública estalló por la fecha de las elecciones locales y se prolongó en los últimos días por los plazos para la presentación de candidaturas, algo ya difícil de explicar. Hubo una exposición de las autoridades electorales y el cristinismo convino a aceptar el criterio de la mayoría para modificar las fechas. Pero, luego de eso, hubo una movida para que la gobernación dispense a los intendentes del pago de una deuda por el Fondo Covid que mantienen desde la pandemia. Kicillof había convenido que, luego de la resolución de las cuestiones electorales, la Legislatura trataría el endeudamiento provincial junto a ese proyecto, cuestión de dar certezas en las cuentas de la provincia y los municipios. Pero de nuevo desde el cristinismo vieron la posibilidad de complicar con un tema al gobernador y apuraron el proyecto.

"La llave de la Legislatura la tienen ellos. Así que mientras nosotros nos matamos gestionando, ellos piensan a ver qué maldad le pueden hacer a Axel", comentaban en La Plata. "El bloque oficialista ha apoyado proyectos del Ejecutivo y otras veces no. De hecho, ha presentado proyectos exactamente en contra", se quejó esta semana el ministro Bianco en una entrevista con El Destape Radio. Habló de un "oficialismo que muchas veces no es oficialismo". Esa tensión que propicia declaraciones cruzadas cada vez más fuertes es probable que se intensifique en los próximos días. "Van a intentar todo lo que pueda desgastar a Axel porque también es una forma de obligarlo a negociar", comentaba un funcionario bonaerense.

La foto de esta semana de Máximo Kirchner con el pasacalle "Cristina 2025"  de fondo fue el mensaje para recordar la discusión que queda por delante. Pese a todo lo que se comentó en los últimos días, en el entorno del gobernador insistían que no había lugar para rupturas y que, llegado el momento, se generará el consenso suficiente como para armar listas de unidad. Con todo, hacían la aclaración de que el Movimiento Derecho al Futuro incluía partidos con personería jurídica -por ejemplo, el Frente Grande del intendente de Ensenada, Mario Secco- y que tendrían la posibilidad de presentar listas propias en caso de división. Una forma de poner límites a las presiones. 

Lo complicado, imaginaban, será la convivencia posterior al armado de esas listas. "Por culpa de esas peleas, el clima en la calle con el peronismo no es bueno", admitía uno de los dirigentes bonaerenses que anda de recorrida en recorrida. La militancia se queja de las internas y pide consensos, por eso la idea de que nadie pagará el alto costo que implicaría romper. Las últimas declaraciones públicas de Kicillof y de Cristina resaltaron el valor de la unidad. "El peronismo no está bien, no estamos ofreciendo nada nuevo a la gente que la está pasando muy mal, pero la elección se va a polarizar y el que está en contra de Milei no va a tener otro lugar a donde ir", añadía el dirigente. "En ese contexto, Axel es quien tiene mejor vínculo con los gobernadores y con los intendentes, y es quien genera mayor esperanza. Tenemos que hacer lo posible por acompañarlo", cerraba.