El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el inicio al ciclo lectivo 2025 y destacó que "por sexto año consecutivo empiezan las clases el día que dice el calendario", una secuencia de cumplimiento única "en la historia". Asimismo, apuntó contra el gobierno nacional y afirmó que "hoy en toda la Argentina tenemos desde el Gobierno un parate de las obras y un desfinanciamiento de la educación pública".
Kicillof dio inicio a las clases en el territorio bonaerense este miércoles con la inauguración de los nuevos edificios de la Escuela Primaria N°50 y la Escuela Secundaria N°41, y la obra de aplicación del Jardín de Infantes N°941, en el Polo Educativo Villa Luján de Pilar. En el acto, el gobernador estuvo junto al Director General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, y el intendente de Pilar, Federico Achával.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
"Tenemos 1.600 nuevas vacantes en la educación pública de Pilar y ya con eso solo nos hicimos el día. Pero también estamos dando inicio al ciclo lectivo para 5 millones de pibes y pibas que, por sexto año consecutivo, empiezan las clases el día que dice el calendario. No hay en la historia una secuencia de cumplimiento como esta", enfatizó el gobernador.
En este marco, Kicillof destacó que con estos nuevos establecimientos educativos durante su gestión ya inauguró 240 escuelas, reconstruyó casi 500 "que se caían a pedazos cuando llegamos" y construyó "1.300 aulas nuevas, que son equivalentes a 200 escuelas más, por eso es como si hubiéramos construido ya 950 nuevas escuelas".
MÁS INFO
"Me llena de orgullo lo que hicimos, sabiendo lo que falta. Vale la pena resaltar esto porque hoy en toda la Argentina tenemos desde el Gobierno nacional un parate de las obras y un desfinanciamiento de la educación pública. Tenemos 20 escuelas hasta el mes de abril y 30 más hasta fin de año", adelantó.
"Hoy les estamos abriendo el camino para un futuro mejor, generando las oportunidades para que se desarrollen. Estamos trayendo más justicia social: de los 3 a los 23 años va a haber jardín, primaria, secundaria y universidad pública, gratuita y de calidad que les va a permitir tener una vida mejor", cerró.
Ciclo lectivo 2025: Buenos Aires comienza las clases a término por sexto año consecutivo
La provincia de Buenos Aires inició el ciclo lectivo 2025, y por sexto año consecutivo se dio un comienzo en la fecha prevista. Este miércoles 5 de marzo, más de 5 millones de estudiantes de los niveles inicial y primario volvieron a las aulas en los 20.000 establecimientos educativos bonaerenses. En tanto, el nivel secundario retomará sus actividades unos días después.
El inicio de clases sin demoras se logró tras el acuerdo paritario alcanzado con los docentes, que implica un aumento salarial del 9% en dos tramos, distribuidos entre febrero y marzo. El director General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, destacó que esta política salarial responde a la decisión del gobernador Axel Kicillof de mantener la paritaria abierta, a diferencia de la situación a nivel nacional. "La Provincia lo está haciendo junto con los 135 municipios de todo origen político", afirmó el funcionario. En este contexto, el sistema educativo bonaerense sigue contando con la labor de 400.000 docentes.
Obras en colegios públicos
El plan de infraestructura escolar también avanza en la provincia, con la inauguración de 20 nuevas escuelas en marzo y abril, y la proyección de otros 60 establecimientos educativos antes de fin de año. Sin embargo, las autoridades advirtieron que el gobierno nacional dejó paralizadas 80 obras escolares en Buenos Aires, dentro de un total de 1.000 proyectos de infraestructura detenidos en la provincia. "Acá hay un factor ausente que es el Gobierno nacional, que nos dejó paradas 80 obras que habían empezado a construirse con presupuesto nacional", señaló Sileoni.
A pesar de este escenario, desde 2019 se finalizaron 7.664 obras en escuelas bonaerenses y actualmente hay 264 en ejecución. Además, se inauguraron 237 nuevos edificios escolares en 83 municipios y se encuentran en construcción otros 58. En total, ya se sumaron 2.535 nuevas aulas al sistema educativo, junto con la ampliación de 478 edificios en distintos distritos.
El boleto estudiantil y las políticas de inclusión educativa
En paralelo, el Gobierno bonaerense continúa con la implementación del Boleto Estudiantil, un beneficio destinado a garantizar el acceso a la educación. Este subsidio está disponible para estudiantes de todos los niveles que asisten a instituciones públicas o privadas con aporte estatal y que residen en la provincia de Buenos Aires.
El boleto puede utilizarse con la tarjeta Sube durante todo el ciclo lectivo 2025. Para acceder al beneficio, los alumnos deben residir a más de 600 metros de su escuela en los niveles inicial y primario, y a más de 800 metros en el nivel secundario. Los estudiantes universitarios de instituciones habilitadas también pueden solicitarlo. El trámite se realiza a través del sitio oficial de SUBE, donde se debe registrar la tarjeta a nombre del estudiante y completar un formulario de inscripción. Es requisito no ser beneficiario de otro subsidio con el mismo propósito.