El duelo semanal de Javier Milei con el Congreso tendrá como primera parada la Cámara de Diputados, donde la oposición trabaja para tener los votos para voltear los vetos del Presidente a las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario. La sesión se llevará con una fuerte presencia de fuerzas vivas en las afueras del Parlamento y con un Poder Ejecutivo que busca reclutar aliados a través de los gobernadores.
El temario que incomoda a los Milei
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Este miércoles a las 13, la Cámara de Diputados realizará una sesión especial, en la que se tratarán los vetos del Presidente a las leyes de declaración de emergencia sanitaria en salud pediátrica y de financiamiento a la educación universitaria.
El temario también incluye el veto a la reforma de la ley de 26.122 que establece el régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). El Cuerpo debe proceder a autorizar el tema. Para aprobarlo se necesitan dos tercios, ya que no tiene dictamen de comisiones. Es probable que la oposición busque el emplazamiento de la comisión.
Por otra parte, hay tres pedidos de informes verbales a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Salud, Mario Lugones; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; para que den explicaciones sobre el funcionamiento de ANDIS y los audios de su ex titular Diego Spagnuolo, en los que reveló un sistema de presuntas coimas que tendría como beneficiaria principal a la hermana del Presidente. En esa línea, también hay previsto un proyecto para la reforma del organismo de discapacidad. Los cuatro expedientes buscarán ser emplazados en comisiones.
Cómo está el poroteo
La oposición dura, liderada por Unión por la Patria, Frente de Izquierda y los Trabajadores, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coalición Cívica, confían en tener el quórum para que el titular de la Cámara, Martín Menem, de inicio a la sesión. A estos bloques - que en una matemática caprichosa juntan 136 voluntades- se le sumará parte de la Unión Cívica Radical (UCR). "Van a ser varios los que den quórum", afirmaron fuentes boinas blancas a El Destape.
También se sumarán al quórum y en contra de los vetos los bloques de Independencia y Coherencia. Estos últimos son ex integrantes del oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) que se distanciaron de la conducción de los Milei en el gobierno y el partido y de Menem en la Cámara.
LLA y sus aliados, liderados por el PRO, van de la cautela al pesimismo en el sostenimiento de los vetos. Al igual que la oposición, creen que se confirmará por poco la insistencia a la ley de emergencia pediátrica, que declara al hospital Garrahan como "referencia nacional en atención pediátrica de alta complejidad". Más compleja está la ratificación del financiamiento universitario.
Mile vetó la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario (este año y el 2024) alegando que atentaba contra un déficit cero. Según publicó la Oficina de Presupuesto del Congreso, el primer proyecto demandaría de forma anualizadas unos $133.433 millones, mientras que el segundo sería de $1.959.974 millones. Esto es un un 0,23% del Producto Bruto Interno.
Varios hechos forman parte del contexto de esta sesión. Uno de ellos es el anuncio de Milei del envío al Congreso del presupuesto 2026. En 2024, el Presidente gestionó con el cálculo de gastos y recursos de 2023 - votado en 2022- y el año pasado dejó pedaleando a gobernadores y volvió a prorrogar el que estaba.
Milei anunció que proyecta un aumento de 4,8 billones de pesos para las casas de altos estudios. Sin embargo, desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) argumentaron que se encuentra un 30% por debajo de lo que necesitan para "funcionar normalmente"
MÁS INFO
El otro hecho de fondo es el intento de Balcarce 50 de acercar posiciones con los gobernadores, tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires. Para esta tarea, Milei designó a Lisandra Catalán para el resurrecto Ministerio del Interior. A su vez, realizó convocatorias a los jefes provinciales, a las que solo acudieron a Casa Rosada tres que tienen un entendimiento electoral con LLA: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco). El funcionario fue a ver al tucumano Osvaldo Jaldo y al salteño Gustavo Sáenz.
Habrá que ver si alguno de los diputados que responden a algunos de los mencionados operan en favor del veto presidencial. Pese a los intentos de seducción, el día después de la convocatoria en la Rosada, Milei bajó con su lapicera el proyecto de reforma de la ley de DNU, cuyos principales impulsores fueron los gobernadores en el Senado.
"Tal vez, si la marcha es masiva, ayude", anhelaron desde uno de los bloques de la oposición dura sobre el financiamiento universitario. Las afueras del Congreso serán el escenario de una movilización que, además de sectores universitarios y gremios docentes, tendrá la presencia de la CGT y la CTA.
Así las cosas, a horas de la sesión, el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, avisó por sus redes hay diputados que aún no definieron su voto. "No se puede especular con el Garrahan y el financiamiento de las universidades", lanzó.
MÁS INFO
Otros temas que se tratarán mañana
El temario de la sesión de mañana también incluye cuatro proyectos que piden la creación de una comisión investigadora para investigar la venta de fentanillo contaminado. También ingresará la emergencia en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Investigación. Para ambas iniciativas se buscará el emplazamiento de las comisiones.
Por otro lado, la oposición buscará bajar los decretos de Milei, dentro de las facultades delegadas que se le aprobaron al Presidente, que dispone la transformación del Instituto Nacional del Agua (INA) y la fusión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) en el Servicio Geológico Minero Argentino; el que transforma la Agencia Nacional de Materiales Controlados en el Registro Nacional de Armas. En la misma línea, se buscará rechazar dos decretos: el que aprueba el estatuto de la Policía Federal Argentina y el que limita los tratamientos de hormonización.
MÁS INFO
El pedido de sesión también incluye el emplazamiento en comisiones para el tratamiento del proyecto de creación del programa nacional de lucha contra el Alzheimer y otras enfermedades. Lo propio se hará con tres proyectos para la creación de un programa de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia, en el marco del Ministerio de Salud de la Nación.
Por último, se espera que se le tome juramento a Facundo Prades, en reemplazo de Sergio Acevedo. El ex gobernador de Santa Cruz renunció a su banca de diputado nacional para ocupar una silla en el Tribunal Superior de Justicia de la provincia.