Audios de Karina: un periodista de El Destape apeló ante la Justicia la censura previa

El periodista Fernando Alonso presentó un recurso judicial en el que expresó: "La medida cautelar dictada por este Tribunal me causa un agravio en cuanto cercena mi libertad de prensa". 

03 de septiembre, 2025 | 18.49

El periodista de El Destape Fernando Alonso presentó este miércoles un recurso judicial para apelar la censura previa avalada por el juez Patricio Maraniello, quien dictó una medida cautelar que prohíbe la difusión en medios de comunicación de audios atribuidos a Karina Milei que hayan sido grabados en la Casa Rosada

"En mi carácter de periodista conforme el carnet de periodista acreditativo de mi profesión –ley 12.908– vengo a presentarme e interponer recurso de apelación contra la medida cautelar dictada en fecha 01/09/2025 a las 13.33", expresó Alonso en la presentación judicial. "En atención que la medida cautelar dictada por este Tribunal me causa un agravio en cuanto cercena mi libertad de prensa, acredito mi legitimación para justificar el pedido arriba indicado", continuó. 

Luego, el periodista señaló: "En efecto la decisión de este Tribunal ordena cesar la difusión de las odiosas especificadas en la medida cautelar a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web". 

"Dicho esto, mi profesión y calidad de periodista activo en radio AM1070habiendo prestado notas en las redacciones de Télam, Cronista Comercial, BAE Negocios y C5N– especialmente en periodismo político y económico justifican el interés y el derecho a poder acceder y eventualmente transmitir y analizar la información que la medida cautelar me impide trabajar, sin censura previa", continuó y añadió: "Tal orden judicial afecta –y de allí se deduce el agravio que me ocasiona– el pleno ejercicio de mi libertad constitucional de prensa sin censura previa cuyo principio se encuentra debidamente fundado en el momento procesal oportuno". 

El abogado patrocinante, Christian Cao, agregó: "Vamos a pedir a la Cámara de Apelaciones que revise la sentencia y anule la medida cautelar para que todos los periodistas puedan ejercer su profesiones libremente y para que todos los ciudadanos puedan ejercer también libremente el dereho a estar informados sin censura previa". Y argumentó: "Desde 1853 nuestra Constitución nacional garantiza la mas amplia libertad de prensa sin censura previa, y la labor periodística ejercida con responsabilidad es una actividad esencial para el sistema democrático Repúblicano. En tal sentido defender la libertad de prensa sin censura es también defender la República frente a las restricciones a la libertad".

Fiscal General de Casación Penal: "La censura judicial es la peor de todas"

El Fiscal General ante Casación Penal, Javier De Lucahabló el martes en El Destape 1070 y opinó sobre la denuncia que hizo el gobierno de Javier Milei para frenar la difusión de los audios de Karina Milei, Secretaria General de Presidencia y hermana del presidente. En la Argentina, sostuvo el fiscal, "rige el principio de no censura previa", por lo que "no puede haber censura previa de ninguna publicación, manifestación o inclusive gestuales como pueden ser las protestas sociales".

Además mencionó que, de acuerdo a la "la opinión consultiva" de la colegiación obligatoria de periodistas de la Corte Interamericana, "periodistas somos todos", dado que "no existe la categoría de un periodista profesional desde el punto de vista de la libertad de expresión", porque "se es periodista por la función y no por el título". "Cualquiera que brinde una tarea informativa de opinión o de divulgación de algún asunto de interés público es transformado en periodista", declaró el letrado, a lo que agregó que tienen el amparado de "algunos derechos" como preservar sus fuentes. "Para eso no hace falta tener un carnet o un espacio", indicó.