Se encendieron las alarmas en Casa Rosada y en el entorno de los hermanos Milei: los abogados de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional De Discapacidad (ANDIS), renunciaron este viernes a la defensa del ex funcionario implicado en el pago de coimas para la compra de medicamentos. "Por medio del presente manifestamos que por motivos personales renunciamos al cargo de abogados defensores del Sr. Diego Orlando Spagnuolo que nos fuera oportunamente conferido", expresaron.
De esta manera, Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Shultze, quienes se habían hecho de cargo de su representación desde el inicio de la causa, dan un paso al costado en un escrito presentado ante el fiscal Franco Picardi. De esta manera, el futuro de Spagnuolo es todo una incógnita y se desconoce quiénes serán sus nuevos abogados.
La causa Nº 158564/2025, que atraviesa al entorno más cercano del Presidente, especialmente a su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei, investiga los presuntos delitos de "defraudación por administración fraudulenta, estafa, asociación ilícita, cohecho, cohecho activo y negociaciones incompatibles".
MÁS INFO
En este marco, la Justicia investiga cómo se hacìan las compras en la ANDIS, con un presupuesto -este año- superior a los 3 billones de pesos. El foco de quienes están a cargo del análisis de pruebas y datos está puesto en el vínculo entre el organismo comandado por Spagnuolo y la droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker (una de las principales proveedoras de la agencia). Las compras más relevantes estaban a cargo de Daniel Garbellini, en la Dirección Nacional de Acceso a los Servicios de Salud; siendo este uno de los cinco investigados por los audios de las coimas.
A fines de agosto, allanaron nuevamente las tres sedes que tiene la ANDIS: se llevaron información de la dirección, del área de liquidación y del área prestaciones médicas. Este viernes por la tarde, la Policía realizó nuevos allanamientos en dos barrios privados ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y también en una caja de seguridad atribuida a Spagnuolo.
Los audios de Karina Milei, el escándalo que salpica al Gobierno
En los diversos audios filtrados, Spagnuolo asegura que Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem cobraban coimas por la compra de medicamentos y se beneficiaban mensualmente de un esquema que recaudaba millones. "Se llevan de medio palo para arriba por mes", señalaba en los mensajes el amigo y abogado personal del Presidente de la Nación.
En ese marco, aparece el rol clave de la droguería Suizo Argentina. Según la investigación, la empresa de los Kovalivker acumula contratos por más de 100 mil millones de pesos con el Estado -que además de la ANDIS, también incluyen a los ministerio de Defensa y Seguridad comandados por Luis Petri y Patricia Bullrich-.
Como única respuesta al escándalo que generó una crisis política, sumada a la económica y -recientemente- a la electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno Nacional presentó diversas acciones ante la Justicia para bloquear la publicación de nuevos audios; dicha maniobra fue finalmente avalada por el juez Alejandro Maraniello -acusado de abuso de poder, acoso sexual y desvìo de fondos-.