En medio del escándalo por las presuntas coimas, el Gobierno admitió haber pagado sobreprecios por medicamentos adquiridos por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) a la droguería Suizo Argentina.
Así lo demuestran los primeros resultados preliminares de la auditoría que el Poder Ejecutivo realizó sobre la propia ANDIS, luego de desplazar a su ahora extitular Diego Spagnuolo por los audios filtrados y tras la intervención del organismo la semana pasada.
Concretamente, el Ejecutivo señaló, en datos a los que tuvo acceso El Destape, que por un medicamento para un tipo de leucemia comprado a Suizo Argentina, denominado PEG Asparaginasa, la ANDIS pagó un 27% más que lo que el mismo Ministerio de Salud pagó por ese mismo remedio.
El dato surge de comparar el precio que pagaron por este medicamento la ANDIS y el Ministerio de Salud. En agosto de 2024, Salud lo compró a 8.274.027 pesos de ese momento, mientras que en agosto de 2025 la ANDIS, a través de la plataforma INCLUIR, lo adquirió a 13.500.176 pesos corrientes. El cálculo del sobreprecio del 27% surge de restar la inflación acumulada en el período de julio de 2024 a julio de 2025.
Milei trató a Spagnuolo de mentiroso y dijo que lo denunciará
Pese a que el Gobierno admitió los sobreprecios, en una caravana por Lomas de Zamora, el presidente Javier Milei declaró el último miércoles que "todo lo que dice" el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spangnuolo, "es mentira". Milei debió ser evacuado de urgencia de la caravana después de que le lanzaran piedras.
"Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió", dijo a C5N. Al lado suyo estaban la secretaria General de la Presidencia, su hermana Karina Milei, apuntada como parte de la presunta red de pedidos de coimas a prestadores de discapacidad, y el presidente de La Libertad Avanza bonaerense y candidato a diputado, Sebastián Pareja.
La caravana en la que Milei habló sobre Spagnuolo debió terminar de forma precipitada ante ataques con piedras de personas que estaban en el lugar. Minutos antes de las 15.30, la camioneta en la que estaban los funcionarios debió acelerar para dejar atrás a la multitud.