Acusaron al gobernador de Chaco de abandonar la cláusula gatillo salarial por preferir "pagar a ensobrados y fiestas"

El gobernador Leandro Zdero eliminó la cláusula gatillo que cuidaba el salario de los docentes de la provincia. La oposición lo acusa de usar la plata provincial para "pagar fiestas y ensobrados".

13 de septiembre, 2025 | 11.00

La oposición de Chaco apuntó contra el gobernador Leandro Zdero, quien eliminó la cláusula gatillo que cuidaba el salario de los docentes de la provincia, a partir de un acuerdo con los gremios en 2019. El diputado provincial Santiago Pérez Pons afirmó, en un video que difundió por sus redes sociales, que "el gobernador cambió de postura" porque ahora su posición es "de obediencia ciega a Nación". "Ahora prefiere fiestas y ensobrados", acusó.

El legislador provincial también acusó al gobierno provincial de entregar "sumas en negro" y mantener un "silencio oficial" ante las demandas de los trabajadores de la provincia. La suspensión de los aumentos automáticos provocó un fuerte malestar en los gremios docentes, que ya confirmaron futuras medidas de fuerza en protesta por la política salarial del Ejecutivo chaqueño.

"¿Por qué ahora no puede pagar lo que antes sí se pagaba? ¿Dónde está la plata que antes se usaba para pagarle a los docentes?", preguntó el diputado Pérez Pons, a lo que afirmó que si "Zdero no entiende la importancia de la cláusula gatillo, habrá que mandarlo al rincón y dejarlo sin recreo".

Santiago Pérez Pons, diputado provincial.

Qué es la cláusula gatillo que Leandro Zdero eliminó y qué argumentos dió la gestión de Chaco

La cláusula gatillo es una política que nació en 2019, durante la gobernación de Jorge Capitanich, como un acuerdo con los gremios docentes para definir paritarias y salarios por año. Es un mecanismo que ajusta los sueldos automáticamente según la inflación, para que los sueldos no pierdan el poder adquisitivo ni perjudiquen el bolsillo de los trabajadores de la educación.

El secretario de Coordinación Económica de Chaco, Guillermo Agüero, explicó en una entrevista para Radio Libertad en julio de este año que la cláusula "no será abonada al sector docente", dado que "no hay condiciones fiscales para sostener aumentos sin poner en riesgo los servicios básicos esenciales". La medida despertó una reacción inmediata por parte de los gremios, que denuncian incumplimiento de acuerdos y anticiparon posibles medidas de fuerza.

Leandro Zdero junto al presidente Javier Milei.

"La situación financiera de la provincia es crítica. Tenemos una deuda heredada de enorme magnitud, y en este momento aplicar la cláusula gatillo sería una irresponsabilidad", sostuvo Agüero, afirmando que ya es suficiente con el "esfuerzo ya realizado" en lo que respecta a los sueldos.

La secretaria general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (ATECH), Rosa Petrovich, le respondió al funcionario al cuestionar la resolución: "La cláusula gatillo no es un privilegio, es una garantía firmada. Si no se cumple, estamos ante un escenario de conflicto", alertó.

El gremio reclama la inmediata convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, espacio en el que debería discutirse cómo aplicarse la actualización salarial. También afirmó que "está preocupada" por "la falta de diálogo institucional" y por el posible avance de reformas en el sistema previsional y en la obra social INSSSEP, sin abrirle la consulta a los trabajadores.