Cómo será la contramarcha en repudio a la visita de Milei a Rosario: "Persona no grata"

En la antesala de las elecciones legislativas del domingo, el Presidente visitará Parque España para encabezar el cierre de campaña del oficialismo. En paralelo, organizaciones sociales y sindicales se movilizarán para rechazar su presencia y las políticas del Gobierno nacional.

23 de octubre, 2025 | 13.20

A tres días de los comicios legislativos del próximo domingo 26 de octubre, el presidente Javier Milei realizará este jueves por la tarde el cierre de la convulsionada campaña electoral de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Rosario, donde también habrá una importante contramarcha de sectores opositores que lo declararán "persona no grata".

Desde las 18, los seguidores libertarios esperarán al Presidente y sus principales funcionarios y candidatos en el Parque España; mientras que apenas a 100 metros, en Plaza Guernica, está convocada una movilización en su contra por parte de organizaciones políticas, sociales y gremios. La última vez que visitó esta provincia, hace 20 días, Milei tuvo que cancelar su recorrida porque un grupo de manifestantes se trenzó a golpes y empujones con militantes.

El evento marcará el final formal del período proselitista antes de la veda electoral y tendrá como eje el discurso final del mandatario de cara a los comicios que definirán la nueva composición del Congreso. De esta manera, la visita presidencial tendrá como eje respaldar a la lista de candidatos a diputados nacionales por Santa Fe, encabezada por Agustín Pellegrini, mano derecha de la diputada nacional Romina Diez. A través de las redes sociales, desde LLA anticiparon la actividad con un breve mensaje: “¡¡¡Los esperamos el jueves 23 de octubre en Rosario!!! La Libertad Avanza y Argentina retrocede”.

El desembarco de Milei en Rosario no es casual: el jefe del Estado ya había elegido la ciudad en momentos clave de su carrera política. En febrero de 2021, como parte del tridente de Avanza Libertad junto a su excandidato José Luis Espert y Luis Rosales, encabezó un acto en las escalinatas del mismo parque donde estará hoy. Mientras que en noviembre de 2023, en la recta final previa al balotaje frente a Sergio Massa, protagonizó una caravana multitudinaria que culminó con un discurso a metros del Monumento a la Bandera.

Sin embargo, las medidas económicas tomadas por Milei y la réplica de ese modelo de ajuste por parte del gobernador Maximiliano Pullaro pulverizaron el poder adquisitivo de los rosarinos y desilusionaron a su electorado. Frente a este panorama, la convocatoria fue lanzada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) seccional Rosario, junto a los gremios de Recolectores, Dragado y Balizamiento, Camioneros de Santa Fe, Cadetes, y Conductores Navales (Siconara). También se sumarán ATE Rosario, COAD y organizaciones sociales como la CCC, Movimiento Evita y UTEP, entre otras.

La movilización opositora fue anunciada apenas se confirmó la presencia del mandatario en Rosario para acompañar a su primer candidato a diputado nacional Agustín Pellegrini. Atento a esto, el intendente Pablo Javkin “apeló a los rosarinos y rosarinas” para evitar situaciones conflictivas y "provocaciones", tanto de opositores como de simpatizantes libertarios. 

“Durante estos años y bajo este Gobierno nacional, el pueblo ha sufrido un constante e incesante maltrato, psicológico, económico y político, junto a gobernadores que ahora tratan de despegarse, pero a la hora de apoyar no han dudado ni dudan en hacer levantar las manos a sus legisladores, sin importarles, jubilados, educación ni discapacidad”, señalaron en un escrito las organizaciones convocantes. 

El texto, que tiene la firma de la Confederación de Trabajadores del Transporte, sostiene: “Sabiendo su intención de visitar nuestra ciudad en apoyo a sus secuaces de LLA , hacemos saber que esta Confederación vuelve a declararlo persona no grata y que ante su presencia nos movilizaremos y llevaremos adelante toda acción necesaria contra este gobierno insensible, mentiroso, ladrón y vendepatria”. Las columnas comenzarán a concentrarse desde las 17.30 en la Plaza de la Cooperación (Mitre y Tucumán), para luego marchar hacia el parque ubicado a orillas del río Paraná.

"No caer en provocaciones": el llamado del peronismo para evitar enfrentamientos

Teniendo en cuenta la cercanía que habrá entre los que van a participar del cierre de campaña de La Libertad Avanza y quienes se manifestarán en contra, desde Fuerza Patria hicieron un llamado a los manifestantes a "no caer en ningún tipo de provocación y evitar cualquier situación que opaque lo verdaderamente importante". 

"El domingo, el Presidente tiene que ser derrotado en las urnas, porque su proyecto hace sufrir a la mayoría de los argentinos. Este 26 marchemos a las urnas, la fuerza está en cada voto. A este presente de angustia opongámosle la fuerza más poderosa que tenemos, que es la Fuerza Patria. Para frenar a Milei y construir lo que viene", publicó la candidata de Fuerza Patria en Santa Fe, Caren Tepp.

A tres días de las elecciones legislativas, se percibe una compleja disputa de las tres fuerzas principales: LLA postula al joven Pellegrini; el peronismo y sus aliados, bajo el sello de Fuerza Patria, lleva como cabeza de lista a la concejala rosarina Caren Tepp; mientras que Provincias Unidas va a las urnas con la vicegobernadora Gisela Scaglia al tope de la nómina.

La mayoría de las encuestas que circularon en las últimas semanas ubican a Scaglia y Tepp en la pelea por el primer puesto y al libertario en tercer lugar. Según los sondeos, Tepp tiene una mayor intención de voto en Rosario y Scaglia en la ciudad de Santa Fe. La incógnita es cómo se comportará el electorado del resto de la provincia, que tiene el volumen suficiente como para desnivelar los números en favor de una u otra, o incluso de encumbrar a Pellegrini, que este año hace su debut electoral.