Arranca el debate del Presupuesto 2026 en Diputados, con Caputo en duda y números cuestionados

El miercoles, inicia el camino del cálculo de gastos y recursos del próximo ejercicio en la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara Baja. No hay confirmación de la presencia del ministro de Economía. El dictamen, difícil para LLA.

22 de septiembre, 2025 | 00.05

La Cámara de Diputados iniciará esta semana el debate en comisiones del presupuesto 2026, con el sacrificio de reservas del Banco Central para sostener la ya superada banda cambiaria del precio del dólar. La oposición espera hacer sus planteos sobre la política económica de ajuste del presidente Javier Milei pero exige la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo.

La comisión de Hacienda y Presupuesto se reunirá el miércoles a las 13 en el anexo de la Cámara de Diputados. La convocatoria fue realizada la semana pasada, días después de que Milei anunciara por cadena nacional el envío del proyecto. El titular del grupo parlamentario, el diputado y candidato de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert, actuó con la celeridad que no tiene cuando la oposición propone alguna iniciativa.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Argentina opera con la prórroga del Presupuesto 2023, aprobado en el Congreso en 2022. Milei asumió sin intención de un nuevo cálculo de gastos e ingresos para su primer ejercicio en la Casa Rosada.

En un movimiento farsesco, el Presidente abrió el Congreso un domingo a la noche de para exponer en cadena nacional el nuevo presupuesto. Como no llegó a un acuerdo con los bloques aliados ni con gobernadores, apeló a una nueva prórroga. 

"Primero vamos a exigir que venga Caputo. Si no viene en este contexto, no es una discusión seria", lanzó una voz de Unión por la Patria. Ni siquiera con la farsa del presupuesto 2024 el ministro de Economía pisó las comisiones. "Tiene fobia parlamentaria", se quejó, con sorna, un diputado de la oposición en la previa de la sesión del miércoles pasado.

Fuentes parlamentarias no pudieron precisar a El Destape quiénes vendrán a la comisión de defender el presupuesto. Desde el entorno de Caputo hicieron mutis.

"Lo peor ya pasó", fue la frase que resonó de la presentación de Milei del presupuesto en cadena nacional, en el que puso como principio "no negociable" el déficit fiscal. Desde dos bloques de la oposición, uno del sector anti Peluca y otro más afín al hombre de las camperas superpuestas, compartieron sus cuestionamientos a las proyecciones de inflación y el dólar.

El cálculo de gastos y recursos de Milei y Caputo proyecta un alza de precios del 10,1%, cuando en el acumulado del año es de 19,7%; mientras que la divisa estadounidense es prevista en un $1423, cuando el dólar oficial cerró el viernes a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, pese a una incineración de 678 millones de pesos para intentar domarlo.

"Son números mentirosos. Todo lo que dice ahí hay que relativizarlo, porque no tiene que ver con la realidad", se quejó un miembro de la oposición dura. También añadió que cuestionarán la eliminación del 6% en educación, la desinversión en Ciencia y Técnica y en la educación técnica.

Otra voz del arco opositor puso en duda los aumentos en términos nominales exhibidos por Milei y sostuvo que van a plantear cómo será el financiamiento de obra pública en áreas no rentables y la desindexación de la Asignación Universal por Hijo (AUH). "Estamos viendo de qué modo ordenar las partidas para dar cumplimiento a las leyes que está aprobando el Congreso", acotó.

Esto, en alusión al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, que esta semana tuvo la insistencia de la Cámara Alta. La falta de fuentes de financiamiento que no atenten contra el déficit fiscal es el argumento que patalean Milei y los suyos para rechazar el accionar del Poder Legislativo y ocultar la mínima vocación acuerdista.

Así las cosas, de los 49 miembros de la comisión de Hacienda y Presupuesto, LLA tiene 6. La oposición dura (Unión por la Patria, Frente de Izquierda y los Trabajadores, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coalición Cívica) tiene 27 firmas.

Para dictaminar, el oficialismo necesita juntar a los propios, a sus aliados naturales (7 del PRO, 3 de la UCR, 1 peluca y 2 del MID) y tantear a Innovación Federal (2) y Producción y Trabajo (1). Y aún así, le faltan.