El día después de que Diputados le rechazara a Javier Milei los vetos a la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, el Senado votó la insistencia en la ley de envío automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el Presidente dio de baja. En la casa de las provincias, los gobernadores hicieron sentir su peso bancando su proyecto.
La oposición juntó 59 votos favorales, contra nueve voluntades en contra: seis del bloque oficialista de La Libertad Avanza (LLA) y los aliados Carmen Álvarez Rivero (PRO) y Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso). Las tres abstensiones fueron de senadores de provincias con las que Javier Milei tiene acuerdos electorales. La insistencia ahora pasa a Diputados.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
El proyecto tuvo como principales impulsores a los gobernadores, que avanzaron en simultáneo al enfriamiento de las relaciones con la Casa Rosada y le hicieron padecer la ausencia de aliados al bloque oficialista, inferior en términos numéricos.
El veto de Milei contradijo el anuncio de la Casa Rosada, posterior a la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, de querer mejorar el diálogo con los jefes provinciales. "El proyecto es de ellos, ¿para qué los iban a llamar?", se preguntaron en las inmediaciones de LLA.
Rodolfo Suárez y Mariana Juri, radicales de Mendoza, y Alfredo De Ángeli, del PRO de Entre Ríos, se abstuvieron. Estos responden a gobernadores con los que LLA tiene acuerdos electorales. Un cumplimiento, a medias.
Qué se dijo
"Me gusta mucho que el parlamento argentino esté poniendo racionalidad", afirmó el jefe del interbloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans, en rechazo al veto. "Todo lo que se lleva la patria financiera en intereses y más lo están pagando los trabajadores argentinos, lo están pagando los jubilados y pensionados. Eso está pasando y por eso es necesario que este Senado se pronuncie", acotó.
El senador de la Unión Cívica Radical Martín Lousteau destacó que "es la primera vez en la historia en donde se juntan 24 gobernadores para decirle al gobierno nacional por acá no, está cometiendo errores".
Luego, emprendió contra el ministro de Economía, Luis Caputo. "Él dice que esto rompe el equilibrio fiscal. O miente o el equilibrio fiscal está sustentado en quedarse con plata de otros. Después dice que hay una acción destitúyante. Yo le diría que, en vez de twitear, venga al Congreso y explique el presupuesto", afirmó.
Por su parte, la senadora del interbloque Provincias Unidas Alejandra Vigo señaló que "aquí no hay excusas, como el mismo Presidente dice, que no hay que sacar esto porque hay proceso electoral". "Estamos hablando de la organización política y económica de la Argentina y el futuro del desarrollo", agregó.
En respaldo del veto, el jefe de la bancada de LLA, Ezequiel Atauche, afirmó que "están intentando aprovechar este momento político, en que son muchos, todavía, y empezaron a atacar al Gobierno".
Qué dice el proyecto
La iniciativa busca incorporar un artículo luego del 180 de la ley de Presupuesto (11.672) que señala que los recursos que correspondiere distribuir al Fondo de ATN a las provincias, acorde a la ley de Coparticipación (23.548) "serán redistribuidos de conformidad con las previsiones de los artículos 3° y 4 de dicha norma, considerando los porcentajes reconocidos a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en virtud del artículo 8° de la misma".
"La redistribución prevista en el párrafo anterior procederá en forma diaria y automática y en las mismas condiciones que las dispuestas en el artículo 6° de la Ley 23.548 y los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable prevista en dicha ley mientras subsista la vigencia de la presente", continuó.
MÁS INFO
Avisos al gabinete
Al inicio de la sesión, la senadora de Unión por la Patria Florencia López presentó una cuestión de privilegio contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre la reglamentación de la ley de emergencia en discapacidad. "Es un anticipo de moción de censura", advirtió.
Más tarde, Mayans eafirmó que la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, "tiene que venir explicaciones al Senado" por los audios de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y cargó contra la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, sobre la que dijo que es "indigna de ese cargo".
En ese sentido, recordó la denuncia de un supuesto complot ruso- venezolano sobre la difusión de presuntos audios de Karina Milei. "Se ve que vio una del Super Agente 86 o una de James Bond", ironizó el formoseño.
Y acotó: "Es grave que la ministra de Seguridad tenga eso en la cabeza. Hay que destituirla. En cualquier país del mundo es grave esa acusación".