La oposición no logró los dos tercios que necesitaba para dar vuelta el veto del presidente Javier Milei al aumento a jubilaciones y pensiones. Con 160 votos a favor, 83 en contra, 6 abstenciones y 8 ausentes, la votación en Diputados resultó en negativo para quienes perciben un haber mínimo y que sostienen una marcha histórica cada miércoles en las inmediaciones del Congreso. Nueve diputados santafesinos resultaron cómplices de la administración de La Libertad Avanza (LLA), cambiaron su voto y sellaron la suerte de uno de los sectores más vulnerables.
En una jornada marcada por las negociaciones y estrategias parlamentarias, la Cámara baja rechazó el intento de insistir con la Ley 27.791, que establecía un incremento del 7,2% en todas las jubilaciones y pensiones, además de una suba del bono mensual de $70.000 a $110.000. Los diputados que representan a la provincia de Santa Fe jugaron un papel fundamental a la hora de tomar posición frente a la iniciativa que atenta contra los derechos de uno de los sectores más vulnerables.
El proyecto fue aprobado, vetado por Milei y sometido nuevamente a votación este miércoles para definir su suerte. Hubo tres legisladores que cambiaron su decisión en comparación a la sesión donde se aprobó el aumento jubilatorio: Germana Figueroa Casas, Luciano Laspina y José Nuñez -ausente en la primera sesión-, todos pertenecientes al PRO, y que responden al gobernador Maximiliano Pullaro. En la provincia, el partido amarillo forma parte de Unidos, la coalición antiperonista. Figueroa Casas es convencional constituyente por el espacio que impulsó Pullaro.
Durante la sesión, el diputado Pablo Juliano (Democracia para Siempre) lanzó una crítica directa a quienes cambiaron su postura de una votación a otra: “No lo podés hacer. No hay llamado del Gobierno nacional, ni del gobernador de tu provincia que te tenga que dar vuelta el voto. Te está mirando el país”, dijo en el recinto. En la misma línea, Germán Martínez, jefe del bloque Unión por la Patria, remarcó: “Hay que ser serios y tener convicciones ante este tema”.
La votación se realizó en bloque, desestimando el pedido del radical Rodrigo de Loredo de votar artículo por artículo. La medida que fue finalmente rechazada habría llevado el haber mínimo a $446.928 —sumando el bono de $110.000—, mientras que con el veto quedó en $384.305, de acuerdo con los cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Uno por uno, cómo votaron los diputados de Santa Fe el veto contra los jubilados
Votaron en contra del aumento a jubilados:
- Romina Diez (La Libertad Avanza)
- Rocío Bonacci (La Libertad Avanza)
- Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza)
- Alejandro Bongiovanni (PRO)
- Germana Figueroa Casas (PRO)
- Luciano Laspina (PRO)
- José Nuñez (PRO)
- Gabriel Chumpitaz (Futuro y Libertad)
- Verónica Razzini (Futuro y Libertad)
Votaron a favor del aumento a jubilados:
- Florencia Carignano (Unión por la Patria)
- Diego Giuliano (Unión por la Patria)
- Germán Martínez (Unión por la Patria)
- Magalí Mastaler (Unión por la Patria)
- Eduardo Toniolli (Unión por la Patria)
- Mario Barletta (Unidos)
- Esteban Paulón (Encuentro Federal)
- Mónica Fein (Encuentro Federal)
- Melina Giorgi (Democracia Para Siempre)
- Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe)