El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció este jueves la derrota que sufrió el gobierno de Javier Milei en la Cámara de Diputados, donde perdió 12 votaciones a lo largo de la sesión. Además, criticó a quienes marchan por San Cayetano por no ir al Congreso para pedir por una reforma laboral.
"Perdimos todas. El kirchnerismo se aprovechó del tiempo electoral para conseguir apoyos externos y hacer demagogia", afirmó el funcionario. Respecto al contenido de las votaciones, aseguró: "Todo lo planteado tiene que ver con la asignación de más recursos".
Según Francos, el Gobierno "viene reduciendo la deuda bajando gastos", y aseveró que la "mayoría de las sanciones de proyectos implican mayores gastos". En ese sentido, enfatizó a Radio Mitre: "Quieren romper el superávit fiscal que el Gobierno logró. Todo lo que podamos vetar, lo vetaremos".
MÁS INFO
La crítica de Francos a quienes marchan por San Cayetano
Por otra parte, Francos se refirió a la marcha organizada por el día de San Cayetano y criticó el accionar de las personas que se congregan en el barrio porteño de Liniers para dirigirse a Plaza de Mayo. En concreto, señaló que "salir de la situación en la que estaba Argentina es un proceso", porque hay "20 millones de ocupados, y de esos, 12,8 millones están registrados". Y disparó: "Eso es producto de las leyes que queremos reformar en el segundo tramo de nuestro gobierno. Hace falta una reforma laboral y tributaria. La gente que marcha desde San Cayetano debería ir también al Congreso a pedir que cambien las leyes".
San Cayetano: sindicatos y movimientos sociales marchan hoy en defensa del empleo
La CGT, las dos CTA y movimientos sociales encabezarán hoy una movilización a Plaza de Mayo con críticas a las políticas del Gobierno y en defensa del empleo en el marco de la conmemoración del Día de San Cayetano.
Bajo el lema “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, la marcha tendrá además la adhesión de agrupaciones de jubilados, estudiantes y organizaciones de derechos humanos, mientras que la organización kirchnerista La Cámpora también analizaba sumarse. La peregrinación partirá a las 8 desde el santuario del barrio porteño de Liniers y habrá concentraciones desde las 13 en las inmediaciones de Plaza de Mayo.
“Marchamos para demostrar que la comunidad organizada es la única respuesta frente a un modelo que nos quiere solos y vencidos”, sostuvo la convocatoria de la UTEP, el sindicato de trabajadores informales que responde a los movimientos sociales como Barrios de Pie y el Movimiento Evita.