El proyecto de ley de Baja de Imputablidad tiene dictamen para ser tratado en la Cámara de Diputados. La iniciativa respaldada por el gobierno de Javier Milei propone reducir la baja de la edad de imputabilidad a los catorce años, ya que para lograr consenso con los otros bloques aliados, los representantes de La Libertad Avanza (LLA) tuvieron que dejar la postura inicial de los 13 años.
El proyecto, impulsado por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, tuvo el dictamen del plenario de las comisiones de Legislación Penal, Familias, Niñez y Juventudes, Justicia y Presupuesto y Hacienda, con 77 firmas del oficialismo y sus aliados, algunos de estos, en disidencia.
En total habrá cuatro dictámenes: el de LLA, otro de la diputada nacional de Encuentro Federal Margarita Stolbizer, con tres rùbricas, y los dos restantes, de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda y los Trabajadores, que van por el rechazo.
MÁS INFO
Baja de imputabilidad: qué se dijo
“Este Régimen Penal Juvenil tiene fundamentalmente una función resocializadora, educativa, de contención. Tenemos que llegar a tiempo para que aquellos jóvenes y adolescentes que entraron en conflicto con la ley penal puedan tener esa oportunidad de la resocialización. Las penas alternativas, las medidas alternativas que prevé, la figura del acompañante que va a tener en todo momento el joven que entró en conflicto con la ley penal, son más que indicativos de que fuimos caminando en ese sentido”, señaló la diputada radical Roxana Reyes, presidenta de la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes.
Por su parte, el diputado de Democracia para Siempre Fernando Carbajal afirmó que "este dictamen rechaza ese eslogan mentiroso y despreciable de que al delito de adulto le corresponde pena de adulto", frase que definió como "lamentable repetida por los operadores del Gobierno y que el señor Jefe de Gabinete trajo a este recinto está repudiado y rechazado en el dictamen que existe".
"El régimen de pena establecido no contempla esa barbaridad que quiere instalar el Gobierno”, sostuvo el radical antipeluca, que acompañó el dictamen con disidencias y observó un "cálculo presupuestario ridículo", en referencia a lo que afirmaba el oficialismo.
Stolbizer, por su parte, definió al dictamen de mayoría como "desprolijo y contradictorio" y planteó la necesidad de "poder tener un tiempo suficiente para escuchar o emprolijar algunas cuestiones". También solicitó "escuchar a los operadores judiciales de las provincias"
Antes de anunciar que iban a presentar un dictamen de rechazo, el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, pidió "que se postergue" el aval del plenario de hoy. El titular del bloque peronista solicitó más tiempo y que se haga una "reunión informativa" con la participación de los obispos, la Conferencia Episcopal Argentina y la Pastoral Social. "Es un lindo gol para la campaña", lanzó el diputado Matías Molle, en referencia a la propuesta oficialista.
El PRO respaldó el proyecto de LLA. A través de sus redes, el titular de la bancada amarilla, Cristian Ritondo, señaló que "estudiamos el tema con seriedad, presentamos nuestro proyecto y hoy dimos un paso más para que pueda ser tratado en sesión. El que comete un delito debe pagar las consecuencias ante la justicia para que no haya más impunidad".
Baja de imputabilidad: qué dice el proyecto y cuáles son los cuestionamientos
El dictámen de mayoría establece en su artículo que "el objeto de la presente ley es el establecimiento del régimen penal aplicable a las personas adolescentes, desde los CATORCE (14) años de edad hasta las CERO (0) horas del día en que cumplan DIECIOCHO (18) años de edad, cuando fueran imputadas por un hecho tipificado como delito en el CÓDIGO PENAL o en las leyes penales especiales vigentes o que se dicten en el futuro".
El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura señaló que "es necesario una reforma del sistema penal juvenil que establezca un marco legal adecuado a la Convención sobre los Derechos del Niño" y que "bajar la edad de responsabilidad penal es incompatible con esa Convención y vulnera el principio de no regresividad".
Según expuso el organismo, entre 2020 y 2023, la cantidad de niños y adolescentes en conflicto con la ley penal "se redujo un 23%" y el 54% de estos "están acusados o condenados por delitos contra la propiedad". En ese marco, propusieron que la edad de imputabilidad "debe ser de 16 años de edad para todo tipo de delitos".