Con las tensión latente por la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la reunión para la conformación de la comisión investigadora por el escandalo cripto del presidente Javier Milei en la Cámara de Diputados se levantó porque la elección de autoridades iba a dar empate 14 a 14. La situación encamina a definirse en el recinto en dos semanas, aunque todavía quedan discusiones por dar.
El oficialismo propuso al jefe de la bancada del oficialismo de La Libertad Avanza (LLA), Gabriel Bornoroni, y contaba con el respaldo del PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), Innovación Federal, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y Liga Federal.
Por su parte, Unión por la Patria postuló a la massista Sabrina Selva, que se hacía con el respaldo de Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica (CC) y el Frente de Izquierda y los Trabajadores.
Los votos en favor de Bornoroni de los radicales, de quienes se especulaba con que tenían la llave del desempate, hizo que no se continuara con la votación, por lo que la reunión, se levantó. El resultado se encaminaba a un 14 a 14.
Ante esta situación, las autoridades de la comisión serán definidas en el recinto en la próxima sesión, que voces de la oposición vislumbran para el 12 de mayo.
MÁS INFO
Las especulaciones sobre los radicales estaban en un supuesto resquemor con la ruptura de los "peluca", que formaron el bloque Liga Federal. "No iban a dejar que la comisión la presidiera el kirchnerismo", argumentaron a El Destape fuentes de la bancada boina blanca.
La postura de Bornoroni, jefe de la bancada de Milei, que votó en contra de la conformación del grupo de trabajo y que fue una de las voces que expresó sus protestas contra la oposición en la interpelación de Francos, fue leído por otros bloques como un movimiento para diluir la investigadora. "No se puede romper el espíritu por el cual fue discutida, dictaminada y aprobada esta resolución en el Cuerpo para constituir esta comisión", sostuvo el diputado de la CC Maximiliano Ferraro, justificando el voto a Selva.
También en la previa se especulaba que la presidencia de la comisión recayera en una figura "de centro". "Hoy era un empate irreversible y se postularon a los dos extremos: Bornoroni, que quiere cerrar la comisión, y Selva, que quiere traer a (la secretaria General de la Presidencia) Karina Milei". El propio Massot mencionó que se podría reevaluar la promoción de álguien de lejos de los polos del peronismo y LLA.
"¿Cómo sabe eso el diputado, por qué hay que hacer futurología?", se preguntó la diputada del PRO, con ascendente en oficialista Silvana Giudice, en alusión a que Massot dijo en la comisión que la oposición tenía 140 votos y el oficialismo 120 como para definir la presidencia del grupo de trabajo. El jefe de los diputados amarillos, Cristian Ritondo, propuso "buscar los acuerdos" antes de llegar a una sesión para definir la elección de autoridades y fue uno de los que propuso levantar la reunión.
Además, desde Democracia para Siempre, el diputado Fernando Carbajal adelantó que cuando se vaya al recinto cueestionarán la conformación de la comisión, en alusión a los interbloques creados para obtener mayorías en el grupo de trabajo. "Hoy esta comisión tendría dos miembros menos, porque el PRO se volvió a dividir", en alusión a la salida de los santafesinos Héctor Chumpitaz y Verónica Ranzini, que armarán un bloque propio. Para el formoseño, deberian ser 23 miembros.